tuit contra rohani
- 23/07/2018, 12:15
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido en las últimas horas a su homólogo iraní, Hasán Rohani, de que "no vuelva a amenazar a EEUU" a menos que quiera enfrentarse a graves consecuencias.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido en las últimas horas a su homólogo iraní, Hasán Rohani, de que "no vuelva a amenazar a EEUU" a menos que quiera enfrentarse a graves consecuencias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado los planes del Ejecutivo para gravar el diésel y hacer que este combustible cada vez pese menos en la movilidad urbana.
Bogotá, 22 jul (EFE).- La compañía Ocensa informó hoy de que suspendió preventivamente el bombeo de petróleo luego de que fuera reportado un derrame de crudo en el caserío La Cristalina, en el central departamento colombiano de Boyacá.
En mayo la variación anual del Índice de producción industrial fue de 1,7%, cuando en el mismo mes de 2017 había sido de 0,4%, informó el estatal Dane.
(Reuters) - Salpicados de barro, una docena de trabajadores alistaba bajo la lluvia una broca de un taladro de 1.500 caballos de fuerza para perforar nuevos pozos en el más rentable campo de producción de crudo pesado de la petrolera Ecopetrol, en Colombia.
Colombia ha consolidado sus aspectos macroeconómicos, los cuales son sólidos y confiables, pero el gran reto es trabajar los temas micro y de regiones, coincidieron en señalar los panelistas que participaron en el conversatorio de la celebración de los 10 años de la Asociación de Periodistas Económicos (APE).
La Procuraduría General de la República (PGR) entregó en Hidalgo aproximadamente 911,180 litros de diversas mezclas de hidrocarburo a Pemex, relacionados con diferentes carpetas de investigación.
El presidente de Irán, Hasán Rohani, lanzó este domingo una seria advertencia al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al que ha recomendado que "no juegue con la cola del león" porque acabará por "lamentarlo", según informa la agencia de noticias iraní ISNA.
En una época en la que todos los sectores se enfrentan a retos transformacionales, el futuro y la sostenibilidad del energético está siendo vigilado con lupa por parte de unos inversores que cada vez prestan más atención a los criterios de responsabilidad corporativa de las empresas. En medio de esta transición, las petroleras se han lanzado a competir con el sector eléctrico a la caza de oportunidades para convertirse en compañías cada vez más verdes.
La agencia de calificación Standard & Poor's Global Ratings (S&P) mantiene la nota de deuda de Rusia en BBB con pronóstico estable, según un comunicado emitido este sábado por la entidad.
Los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 tendrán una ardua tarea este fin de semana en Buenos Aires: discutir el futuro de la economía en medio de tensiones monetarias y una guerra comercial que escala.
El recorte de sueldos y prestaciones que propone el futuro gobierno federal a la administración pública en el paquete económico de 2019 afectará a 34,559 trabajadores que actualmente ganan más de lo que pretende obtener Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Presidente de México.
En una época en la que todos los sectores se enfrentan a retos transformacionales, el futuro y la sostenibilidad del energético está siendo vigilado con lupa por parte de unos inversores que cada vez prestan más atención a los criterios de responsabilidad corporativa de las empresas. En medio de esta transición, las petroleras se han lanzado a competir con el sector eléctrico a la caza de oportunidades para convertirse en compañías cada vez más verdes.
Nueva York, 20 jul (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,4 % y cerró en 70,46 dólares el barril, impulsado por un posible freno a la producción por parte de Arabia Saudí en agosto.
General Electric (GE) obtuvo un beneficio neto atribuido de 800 millones de dólares (686,3 millones de euros) en el segundo trimestre del año, una cifra un 24% inferior al resultado del mismo periodo de 2017, según ha informado la empresa este viernes.
La Junta Directiva de Asaja ha pedido este viernes a la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, que actúe como "correo y altavoz" de las demandas de los agricultores de la región.
Caracas, 20 jul (EFE).- El precio del barril de crudo venezolano bajó nuevamente esta semana y cerró en 443,46 yuanes (66,08 dólares) frente a los 456,76 yuanes (68,78 dólares) en los que se cotizó entre el 9 y el 13 de este mes, informó hoy el Ministerio del Petróleo del país sudamericano.
Desde que comenzó el ejercicio, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cede un punto porcentual. Una caída que se ha aminorado desde finales de mayo, al recuperar desde entonces más de un 9%. Mientras tanto, 15 valores del selectivo de referencia mexicano van por un camino diferente con subidas en 2018.
La utilidad neta de Kimberly Clark creció 8.6%, cifra menor a lo esperado por analistas, que esperaban un incremento de aproximadamente 13%. Este resultado se debe a un monto más alto de intereses pagados por un mayor nivel de deuda, y pérdida cambiaria por 93 millones de pesos.
Bajo la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, Arabia Saudí se apresuró a incrementar la producción petrolera… para luego descubrir que quizá los mercados mundiales no lo necesiten todavía.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico, en el que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,7% este año, del 2,4% para 2019, del 2,2% para 2021 (una décima menos que lo previsto) y del 2,1% (dos décimas menos de lo esperado).
El Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) participa en un proyecto europeo, financiado por el programa Horizonte 2020, que investiga el diseño de envases biodegradables que podrán reducir el uso de petróleo y las emisiones de efecto invernadero, además de avanzar en la solución para evitar la contaminación de los residuos plásticos.
Las proporción de ratings soberanos dentro del grado especulativo o 'bono basura' se situó al final de 2017 en su nivel más alto, según la agencia Moody's, que el año pasado asistió al impago de cuatro emisores soberanos (Venezuela, República del Congo, Mozambique y Belice), una cifra que cuadruplica la media anual observada por la entidad desde 1983.
Llorente & Cuenca ha fichado a Antonieta Mendoza para desarrollar y dirigir la nueva línea de negocio de la compañía, Advocay, con la que busca acompañar y asesorar a las empresas en sus aventuras internacionales.
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que personal técnico continúa los trabajos de instalación de equipos By-Pass en el LPG ducto afectado por una toma clandestina en Acajete, Puebla, donde se presenta un incendio desde la madrugada del miércoles.
Petróleo