Petróleo

  • 13/06/2018, 14:25
  • Wed, 13 Jun 2018 14:25:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

USO La Rioja ha asegurado, a través de un comunicado, que la subida de precios requiere una "recuperación urgente de los salarios". Tal y como hacía prever el índice adelantado por el INE hace unos días, hoy el Banco de España ha confirmado unas subidas de precios en mayo inasumibles para el ciudadano tanto por la cifra como por los productos a los que afecta. "La diferencia de un punto entre abril y mayo se ceba sobre todo con los carburantes, que encarecen vivienda y transporte, y con productos básicos de alimentación, como la fruta. El IPC lleva tres años subiendo de forma continuada, cada vez en porcentajes más altos, y los sueldos no ven esa recuperación de la economía".

  • 13/06/2018, 14:24
  • Wed, 13 Jun 2018 14:24:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Rioja registró en el mes de mayo un aumento de la inflación de 1,1 con una tasa interanual de 1,8 puntos , tres décimas por debajo de la media nacional y en un contexto de subida de precios generalizada en todas las regiones. La subida del IPC tienes dos explicaciones. La primera es el lógico aumento que habitualmente se produce en actividades como el comercio textil, cuyos productos suben en temporada alta, pero también sufren un fuerte descenso en periodos de rebajas o fuera de temporada, ha señalado la patronal riojana en un comunicado.

podría ser inferior a 1.5 millones de barriles
  • 13/06/2018, 14:13
  • Wed, 13 Jun 2018 14:13:32 +0200
    www.economiahoy.mx

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este miércoles del declive de la producción petrolera en Venezuela e Irán en los próximos meses. La agencia estima que a finales de 2019 la producción de ambos países podría ser inferior en 1.5 millones de barriles diarios a la producción actual. Se trata de un escenario y no una previsión, precisa la AIE en su informe mensual sobre el mercado petrolero.

  • 13/06/2018, 14:06
  • Wed, 13 Jun 2018 14:06:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT ha afirmado, a través de un comunicado, que los salarios "deben recuperar, como mínimo, el ritmo de crecimiento de los precios". Han apuntado que el INE ha publicado los datos del Índice de Precios de Consumo correspondiente al mes de mayo, que "refleja un aumento de los precios en La Rioja del 1,1 por ciento, hasta colocar la variación interanual en el 1,8 por ciento debido esencialmente al incremento de los precios de carburantes y de la electricidad. Esta es la tasa más elevada desde hace un año, cuando se situó en el 2,1 por ciento".

Materias primas
  • 13/06/2018, 12:50
  • Wed, 13 Jun 2018 12:50:46 +0200

Exxon Mobil ha comenzado a perforar los primeros pozos  frente a las costas de Guyana en Sudamérica. La compañía petrolera cree que la producción comenzará a dar sus frutos en 2020, un tiempo inferior que el que se ha necesitado para procesos similares, lo que muestra que la tecnología y la eficiencia se han convertido en factores disruptivos para la industria del petróleo.Los avances tecnológicos van a permitir que este pequeño país produzca más petróleo que toda Argentina cuando todos los pozos estén funcionando a toda máquina. Ahora, extraer crudo de aguas profundas es relativamente más barato y seguro que hace unos años.

Un descubrimiento clave para el sector
  • 13/06/2018, 12:50
  • Wed, 13 Jun 2018 12:50:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Exxon Mobil ha comenzado a perforar los primeros pozos  frente a las costas de Guyana en Sudamérica. La compañía petrolera cree que la producción comenzará a dar sus frutos en 2020, un tiempo inferior que el que se ha necesitado para procesos similares, lo que muestra que la tecnología y la eficiencia se han convertido en factores disruptivos para la industria del petróleo.Los avances tecnológicos van a permitir que este pequeño país produzca más petróleo que toda Argentina cuando todos los pozos estén funcionando a toda máquina. Ahora, extraer crudo de aguas profundas es relativamente más barato y seguro que hace unos años.

  • 13/06/2018, 13:04
  • Wed, 13 Jun 2018 13:04:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato CCOO de Extremadura ha reclamado este miércoles el incremento de salarios y pensiones para "recuperar el poder adquisitivo perdido", frente al aumento de la inflación.

  • 13/06/2018, 13:00
  • Wed, 13 Jun 2018 13:00:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

CC.OO. de Catalunya ha reclamado un "giro inmediato" de la política energética española, una transición más rápida hacia las energías renovables y una auditoría del sistema eléctrico, ante el repunte inflacionario del IPC de mayo, debido principalmente al aumento del precio de carburantes, lubricantes y gasóleo.

ECONOMÍA
  • 13/06/2018, 12:54
  • Wed, 13 Jun 2018 12:54:14 +0200

La Unión Sindical Obrera (USO) reclama una subida salarial "urgente" y "justa" de los salarios del IPC más un 4% anual, con el fin de volver al poder adquisitivo de hace diez años, después de que el IPC se haya disparado hasta el 2,1% en mayo.

  • 13/06/2018, 12:29
  • Wed, 13 Jun 2018 12:29:44 +0200
    33043

La demanda mundial de petróleo mantendrá en 2019 el actual ritmo de crecimiento de 1,4 millones de barriles diarios (mb/d) como consecuencia de la solidez del crecimiento económico global y una mayor estabilidad de los costes, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que confía en que no habrá subidas de precios tan pronunciadas como las registradas desde mediados de 2017.

  • 13/06/2018, 12:29
  • Wed, 13 Jun 2018 12:29:45 +0200
    33043

PARIS, 13 (EUROPA PRESS) La demanda mundial de petróleo mantendrá en 2019 el actual ritmo de crecimiento de 1,4 millones de barriles diarios (mb/d) como consecuencia de la solidez del crecimiento económico global y una mayor estabilidad de los costes, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que confía en que no habrá subidas de precios tan pronunciadas como las registradas desde mediados de 2017.

  • 13/06/2018, 12:13
  • Wed, 13 Jun 2018 12:13:43 +0200
    33043

La Unión Sindical Obrera (USO) reclama una subida salarial "urgente" y "justa" de los salarios del IPC más un 4% anual, con el fin de volver al poder adquisitivo de hace diez años, después de que el IPC se haya disparado hasta el 2,1% en mayo.

CATALUÑA INFLACIÓN
  • 13/06/2018, 12:03
  • Wed, 13 Jun 2018 12:03:04 +0200

Barcelona, 13 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,9 % en el mes de mayo en Cataluña, lo que situó la inflación interanual en el 2,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 13/06/2018, 11:42
  • Wed, 13 Jun 2018 11:42:50 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- El Ministerio de Economía ha destacado que la inflación subyacente se ha situado en mayo en el 1,1 % interanual, al excluir los elementos más volátiles del indicador como son la energía y los alimentos no elaborados.

PRECIOS CONSUMO CCAA
  • 13/06/2018, 11:42
  • Wed, 13 Jun 2018 11:42:48 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en mayo en el 2,1 por ciento interanual, un punto más que en abril, y las tasas más altas de inflación se han registrado en Castilla-La Mancha y Cataluña, con el 2,4 y el 2,3 por ciento.

PRECIOS CONSUMO
  • 13/06/2018, 11:42
  • Wed, 13 Jun 2018 11:42:45 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en mayo en el 2,1 % interanual, un punto más que en abril, debido fundamentalmente al encarecimiento de los carburantes y lubricantes, y en menor medida por la subida de la electricidad y la estabilidad de precios de los paquetes turísticos.

  • 13/06/2018, 11:01
  • Wed, 13 Jun 2018 11:01:29 +0200
    33043

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha hecho hincapié en que una inflación elevada supone un incremento de los costes para la actividad y el negocio de los autónomos, por lo que considera que hay que hacer "todo lo posible" para frenar la escalada de los precios.

  • 13/06/2018, 11:01
  • Wed, 13 Jun 2018 11:01:30 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha hecho hincapié en que una inflación elevada supone un incremento de los costes para la actividad y el negocio de los autónomos, por lo que considera que hay que hacer "todo lo posible" para frenar la escalada de los precios.

  • 13/06/2018, 10:57
  • Wed, 13 Jun 2018 10:57:06 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El precio de los automóviles experimentó en mayo un incremento interanual del 0,8%, en comparación con el Índice de Precios de Consumo (IPC) general, que aumentó un 0,9% en mayo en relación al mes anterior, y elevó un punto su tasa interanual, hasta el 2,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/06/2018, 10:50
  • Wed, 13 Jun 2018 10:50:19 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Economía y Empresa achaca el aumento de la inflación hasta el 2,1% en mayo a la aceleración de los precios energéticos y, en menor medida, de los servicios y de la alimentación, mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estabilizada.

AIE PETRÓLEO
  • 13/06/2018, 10:51
  • Wed, 13 Jun 2018 10:51:12 +0200

París, 13 jun (EFE).- La demanda global de petróleo volverá a crecer el año próximo al mismo ritmo que en 2018, 1,4 millones de barriles suplementarios cada día, gracias al vigor de la economía, anunció hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

  • 13/06/2018, 10:50
  • Wed, 13 Jun 2018 10:50:17 +0200
    33043

El Ministerio de Economía y Empresa achaca el aumento de la inflación hasta el 2,1% en mayo a la aceleración de los precios energéticos y, en menor medida, de los servicios y de la alimentación, mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estabilizada.

  • 13/06/2018, 10:20
  • Wed, 13 Jun 2018 10:20:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en mayo en Canarias en relación con el mes anterior, y elevó su tasa interanual hasta el 1,7%, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/06/2018, 10:11
  • Wed, 13 Jun 2018 10:11:30 +0200
    33043

UGT ha indicado que es de "justicia social" que los salarios suban más porque los precios están repuntando, después de la que la inflación interanual haya crecido un 2,1% en mayo, debido especialmente al incremento de los precios de carburantes y de la electricidad.

  • 13/06/2018, 10:11
  • Wed, 13 Jun 2018 10:11:32 +0200
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) UGT ha indicado que es de "justicia social" que los salarios suban más porque los precios están repuntando, después de la que la inflación interanual haya crecido un 2,1% en mayo, debido especialmente al incremento de los precios de carburantes y de la electricidad.

  • 13/06/2018, 10:06
  • Wed, 13 Jun 2018 10:06:27 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Alcanza su nivel más alto en 11 meses, desde mayo de 2017, cuando estuvo en el 2,1%

BOLSA MADRID APERTURA
  • 13/06/2018, 09:48
  • Wed, 13 Jun 2018 09:48:13 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- La Bolsa española amplía minutos después de la apertura las pérdidas registradas al inicio de la sesión, y su principal indicador, el IBEX 35, cae el 0,27 % y pierde 9.900 puntos, afectado por Inditex.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 13/06/2018, 09:42
  • Wed, 13 Jun 2018 09:42:42 +0200

Madrid, 13 jun (EFE).- La Bolsa española amplía minutos después de la apertura las pérdidas registradas al inicio de la sesión, y su principal indicador, el IBEX 35, cae el 0,27 % y pierde 9.900 puntos, afectado por Inditex.

  • 13/06/2018, 09:38
  • Wed, 13 Jun 2018 09:38:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid aumentó un 0,8 por ciento en mayo con respecto al mes anterior y la tasa interanual experimentó una subida del 2 por ciento, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 13/06/2018, 09:27
  • Wed, 13 Jun 2018 09:27:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Petróleo

Temas relacionados: