
Madrid, 13 jun (EFE).- El Ministerio de Economía ha destacado que la inflación subyacente se ha situado en mayo en el 1,1 % interanual, al excluir los elementos más volátiles del indicador como son la energía y los alimentos no elaborados.
En un comunicado, el Ministerio ha explicado que la subida de 3 décimas de la subyacente fue consecuencia del encarecimiento de los paquetes turísticos por la desaparición del efecto Semana Santa, que este año cayó en marzo y el año pasado fue en abril.
Economía ha incidido en que el repunte de la inflación general al 2,1 % fue consecuencia de la aceleración de los precios de la energía y, en menor medida, de los servicios y de la alimentación, mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estabilizada.
En la nota ha precisado que los precios de los productos energéticos se incrementaron en mayo el 7,8 % interanual, 5,5 puntos más que en abril, por la aceleración de los precios de los carburantes y lubricantes hasta el 11 % interanual, en tanto que la subida del precio de la electricidad fue algo menor, al aumentar el 4,8 % interanual.
Por su parte, la inflación de la alimentación se situó en el 2 % anual, 4 décimas más que en abril, si bien los precios de la alimentación no elaborada aumentaron el 3,5 % (1,5 puntos más) debido, en gran medida, al encarecimiento de las legumbres y hortalizas frescas.
Frente a estos incrementos, ha señalado los precios de la alimentación elaborada, bebidas y tabaco se desaceleraron una décima, hasta el 1,3 % interanual, por la caída de los precios del aceite de oliva.
Relacionados
- Venezuela/Colombia.- Cientos de menores venezolanos son víctimas del trabajo infantil en Colombia
- Gobierno de Colombia expulsará a tres ciudadanos venezolanos del país
- La aplicación de alerta del mosquito tigre se internacionaliza en Colombia y China
- Tolima se proclama campeón del torneo Apertura de Colombia
- Colombia inaugura el mayor complejo logístico e industrial de café del mundo