- 30/06/2017, 10:44
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El consumo de combustibles de automoción registró su mejor mes de mayo desde 2010 tras crecer un 5,8% con respecto a hace un año, hasta los 2,4 millones de toneladas, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Como dijo Francisco Paramés, presidente de Cobas Asset Management, en su primera conferencia anual con inversores, "cuesta mucho encontrar valor en Europa", no obstante, lo hay. A la hora de invertir, uno de los principales indicadores en los que se fija el inversor, es el crecimiento que el mercado espera para la compañía en el futuro próximo y cómo de caro se paga ese potencial.
Los pésimos resultados de las bolsas europeas, que perdieron más de un 1% de media esta jornada, arrastraron a los índices de Wall Street, pese a un buen dato de empleo y una revisión del PIB al alza. El Dow Jones de industriales sufrió la peor jornada en un mes y cayó un 0.78%, 167.58 puntos, hasta 21,287.03 enteros.
Riverstone Holdings y Miguel Galuccio, exdirector general de la petrolera estatal argentina YPF, planean levantar unos 500 millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mediante un nuevo vehículo diseñado para adquirir empresas, según dos fuentes cercanas al proceso.
Los analistas han incrementado las estimaciones desde que empezó el declive en el precio del crudo a principios de año. El petróleo es uno de los mayores costes de las aerolíneas, por lo que un abaratamiento del mismo suele derivar en un incremento en los beneficios de estas compañías. Es por esto por lo que, desde que comenzó el declive en el precio del crudo a principios de año, para el sector de las aerolíneas los analistas han incrementado sus estimaciones de beneficio neto para este ejercicio en torno a un 30 %.
Un total de 60.000 empleos directos e indirectos y transacciones anuales cercanas a 150 millones de dólares es el panorama productivo encontrado en El Madrugón, el mercado popular más grande del país, en cuyas entrañas se adentró el joven Yonny Alejandro Medellín Betancur, motivado por el área de investigación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), para realizar su trabajo de grado como Economista y arrojar una investigación sin precedentes en Colombia.
El presidente de la minera global BHP Billiton, Jac Nasser, describió el jueves como un error la inversión de 20,000 millones de dólares realizada por la compañía en hidrocarburos de esquisto de Estados Unidos hace seis años.
Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México) en los primeros cuatro meses del año alcanzó los US$ 736 millones 144 mil, un incremento de 7% respecto al mismo periodo el 2016, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La jornada de este jueves en Colombia presenta un dólar por encima de los 3.030 pesos, cinco más que al cierre de ayer. Las acciones, en mayoría, subiendo.
Que el petróleo no se encuentra en su mejor momento es un hecho. El precio del combustible ha caído cerca de un 19 por ciento en el año, y con él, las compañías que operan con esta materia prima, la mayoría de las cuales han sufrido un declive en el mercado bursátil.
El petróleo es uno de los mayores costes de las aerolíneas, por lo que un abaratamiento del mismo suele derivar en un incremento en los beneficios de estas compañías. Es por esto por lo que, desde que comenzó el declive en el precio del crudo a principios de año, el sector de las aerolíneas ha incrementado sus estimaciones de beneficio neto para este 2017 en torno a un 30%.
El dato de los inventarios de Estados Unidos fue la excusa que necesitó el petróleo este miércoles para lograr recuperar todo lo perdido en su último tirón bajista. Y es que, tanto el Brent como el West Texas se anotaron unas alzas del entorno del punto porcentual, lo que le permitió al barril de referencia en Europa reconquistar la cota de los 47 dólares.
El sector energético mundial se encuentra en un proceso de transición. Los patrones están cambiando, con un crecimiento más lento de la demanda mundial de energía, que se mueve fuertemente hacia economías de rápido desarrollo como la asiática, a la vez que se trabaja en resolver el desafío de suministrar la energía que se necesita, con un marcado cambio hacia combustibles de bajo carbono como las energías renovables, que están experimentando un fuerte crecimiento.
El Consejo de Ministros de Egipto aprobó hoy una fuerte subida de los precios de los combustibles, que oscilan entre un 40 y 50% para la gasolina y al 100% para el gas natural, en una medida para reducir el déficit público.
El ministro de Energía de Emirates Árabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al-Mazroui, ha sentenciado que "no se habla más de recortes en la producción petrolera por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, a pesar de la lenta reducción de los inventarios mundiales".
br /> MADRID, 29 (EP/REUTERS) El ministro de Energía de Emirates Arabes Unidos (EAU), Suhail bin Mohammed al-Mazroui, ha sentenciado que "no se habla más de recortes en la producción petrolera por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, a pesar de la lenta reducción de los inventarios mundiales".
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en junio respecto al mes anterior, pero recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su nivel más bajo desde diciembre del año pasado (1,6%).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los precios de los carburantes han ahondado esta semana en sus mínimos en lo que va de año al abaratarse un 0,8%, lo que hará que presenten los niveles más bajos en una 'operación salida' de vaciones de julio desde 2010.
Los precios de los carburantes han ahondado esta semana en sus mínimos en lo que va de año al abaratarse un 0,8%, lo que hará que presenten los niveles más bajos en una 'operación salida' de vaciones de julio desde 2010.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en junio respecto al mes anterior, pero recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su nivel más bajo desde diciembre del año pasado (1,6%).
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Madrid, 29 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en el 1,5 % interanual, lo que supone una moderación de la subida de precios de cuatro décimas respecto al alza del 1,9 % del mes de mayo.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en junio respecto al mes anterior, pero recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su nivel más bajo desde diciembre del año pasado (1,6%).
El sector energético mundial se encuentra en un proceso de transición. Los patrones están cambiando, con un crecimiento más lento de la demanda mundial de energía, que se mueve fuertemente hacia economías de rápido desarrollo como la asiática, a la vez que se trabaja en resolver el desafío de suministrar la energía que se necesita, con un marcado cambio hacia combustibles de bajo carbono como las energías renovables, que están experimentando un fuerte crecimiento. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Energía.
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) dará un nuevo equilibrio en la Zona Oriente de la CDMX, afirmó Federico Patiño Márquez, director general del Grupo Aeroportuario de la capital. El responsable de las acciones de diseño, planeación, financiación y construcción del proyecto, aseguró que será el segundo aeropuerto más grande del mundo y será la obra más importante del país en los últimos 50 años y 50 por venir.
En el resumen de noticias empresarias, Irsa aumentó su capital, Metrogas pagará intereses y una correduría bajó la recomendación de Molinos Río de la Plata.
Bogotá, 28 jun (EFE).- Las plazas de América Latina terminaron su jornada al alza ante un Wall Street que concluyó en cifras verdes en sus tres índices y después de que el Banco Central Europeo (BCE) matizara unas palabras de su presidente sobre los estímulos.
Petróleo