
Que el petróleo no se encuentra en su mejor momento es un hecho. El precio del combustible ha caído cerca de un 19 por ciento en el año, y con él, las compañías que operan con esta materia prima, la mayoría de las cuales han sufrido un declive en el mercado bursátil.
Sin embargo, en este sector aún se pueden encontrar oportunidades. Es el caso de Shell, la empresa mejor recomendada para los expertos entre las compañías más grandes del sector en Europa. La firma anglo-holandesa muestra una recomendación de compra ligeramente mejorada desde el inicio de la caída del petróleo a principios de año. De hecho, es de las pocas petroleras a las que les ha mejorado la recomendación. Es debido a esta mejora que la compañía forma parte de elMonitor.
Según Bloomberg, en aquel momento, un 59,4% de analistas recomendaba comprar. Esta cifra se ha incrementado hasta el 62,5% a día de hoy, entre otras cosas, gracias a la mejora en la recomendación que emitió Exane BNP a finales del pasado mes pasándola de neutral a sobreponderar.
Además, el consenso de expertos que la sigue ve en ella un potencial alcista de casi un 15,5%, hasta superar los 27,5 euros en miras al próximo año, siendo éste su precio objetivo de cara a los siguientes 12 meses.
"El modelo industrial de la compañía se ha fortalecido notablemente después de la adquisición de BG Group, aseguran desde el departamento de análisis de JP Morgan, desde donde destacan la "buena diversificación de la compañía, su fuerte operatividad y su saludable exposición a los países de la OCDE". De hecho, desde la firma estadounidense aseguran que la ecuación riesgo/recompensa en la petrolera es "atractiva".
Caídas en bolsa
Poco antes de que el petróleo comenzase a caer, la petrolera alcanzó máximos, cotizando sus acciones a casi 27 euros. Desde entonces, se ha producido una caída en el precio sus acciones de más de un 11%. Este declive se encuentra en consonancia con el sector, dado que la caída de sus compañías más importantes ronda esa cifra. La única que se salva es Repsol, la cual no ha llegado a descender ni un 1% en el mercado bursátil desde ese momento.
Pese a su declive en bolsa, el multiplicador de beneficios de Shell se encuentra en casi 16 veces, lo cual quiere decir que sus acciones están entre las más caras del sector en Europa y superan ligeramente la ratio media, que está en las 15,5 veces. ¿El motivo? Las estimaciones de beneficio neto de la compañía se han visto reducidas más de un 9% desde enero por el consenso de expertos que la sigue, que estima que sus beneficios se quedarán en los 13.000 millones de euros de cara a finales de año.
Aun así, se espera que los beneficios de la firma anglo-holandesa remonten, multiplicándose por 5 de cara a los próximos tres años, hasta superar los 18.000 millones de euros en miras a 2019.
Desde Ecotrader afirman: "Seguiremos confiando en la posibilidad de que consiga reestructurarse al alza mientras no se pierda la zona de soporte clave que encuentra en los 23 euros".
Total, cerca de perder la compra
Desde el inicio de la caída en el precio del crudo, se ha producido un deterioro generalizado en la recomendación de las compañías petroleras más importantes a nivel europeo. De hecho, hay una que, a día de hoy, se encuentra rozando el mantener. Se trata de Total, que casi pierde su recomendación de compra.
En este contexto, solo Shell y BP han sido las que han experimentado una mejora en la recomendación.