- 25/08/2016, 11:49
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Los precios de los carburantes se han encarecido por segunda semana consecutiva, después los mínimos del verano marcados a las puertas del puente del 15 de agosto, tras haber repuntado hasta un 2% en los últimos siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.
Los precios de los carburantes se han encarecido por segunda semana consecutiva, después los mínimos del verano marcados a las puertas del puente del 15 de agosto, tras haber repuntado hasta un 2% en los últimos siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido las estaciones de servicio desatendidas, conocidas también como 'fantasmas' por la ausencia de personal en la instalación o 'low cost' por sus bajos precios, al considerar que su implantación "aumenta la competencia efectiva en el mercado y presiona a la baja los precios de los carburantes, aumentando con ello el bienestar de los consumidores finales".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido las estaciones de servicio desatendidas, conocidas también como 'fantasmas' por la ausencia de personal en la instalación o 'low cost' por sus bajos precios, al considerar que su implantación "aumenta la competencia efectiva en el mercado y presiona a la baja los precios de los carburantes, aumentando con ello el bienestar de los consumidores finales".
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
- El diésel se encarece un 2,1% y la gasolina, un 1,1%
Londres, 25 ago (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,12 dólares, un 0,14 % más que al cierre de la jornada anterior.
Los carburantes se encarecen un 4% en el final de agosto respecto a julio. En concreto, la gasolina 95 sube un 3,4% y el diésel lo hace un 4,1%. Estas alzas, en principio, pueden justificarse por la mayor cotización de su materia prima, el petróleo, el cual vio elevarse el precio del barril un 16,5% en este mes. Ahora bien, se trata de una subida de gran magnitud en un periodo especialmente sensible, como es aquel en el que se desarrolla la operación retorno.
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha sufrido recortes presupuestarios y cuya deuda va en aumento, podría estar por perder su dominio de un combustible muy utilizado por los habitantes del país para cocinar sus alimentos y calentar el agua.
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción promedio de petróleo crudo durante los primeros siete meses del año fue de 2 millones 197,000 barriles por día.
El pleno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su aprobación para que Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras 25 empresa puedan formar consorcios para operar y ser socios financieros en la Ronda 1.4 de aguas profundas en México.
El petróleo mexicano de exportación registró una baja de 81 centavos, comparado con la jornada previa, al ofertarse en 40.46 dólares por barril, aunque continuó por encima de la barrera psicológica de lo 40 centavos informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó ante la Comisión Permanente que el hecho de que 73% de su deuda esté contratada en tasa fija "mitiga el impacto de la volatilidad en el portafolio de deuda ante un escenario de movimientos en la curva de rendimientos".
Los vaivenes que hemos visto en los precios del crudo en los últimos dos años, con el barril de petróleo llegando a perder la cota psicológica de los 27 dólares el pasado febrero, pasa factura no sólo a las pequeñas y medianas compañías petroleras sino también a los gigantes del sector. Según apuntó el Wall Street Journal, las cuatro mayores petroleras cotizadas del planeta (Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, BP y Chevron) han engordado su deuda neta hasta los 184,000 millones de dólares, lo que implica que estas compañías han duplicado su apalancamiento desde 2014.
Los vaivenes que hemos visto en los precios del crudo en los últimos dos años, con el barril de petróleo llegando a perder la cota psicológica de los 27 dólares el pasado febrero, pasa factura no sólo a las pequeñas y medianas compañías petroleras sino también a los gigantes del sector. Según apuntó el Wall Street Journal, las cuatro mayores petroleras cotizadas del planeta (Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, BP y Chevron) han engordado su deuda neta hasta los 184.000 millones de dólares, lo que implica que estas compañías han duplicado su apalancamiento desde 2014.
La subida del precio del petróleo va a influir negativamente en el bolsillo de los españoles de cara a la vuelta de las vacaciones estivales. La gasolina 95 y el diésel se han encarecido un 3,4 y un 4,1%, respectivamente, en comparación con los datos registrados cuando dio comienzo la operación salida a finales del mes de julio. En otras palabras, los conductores españoles pagarán casi 4 céntimos más por llenar sus depósitos a la vuelta del verano.
La guerra siria y el misil lanzado por Corea están detrás de las pérdidas experimentadas por las bolsas en la jornada ya que la inestabilidad podría poner en riesgo el crecimiento económico.
Los principales índices de la bolsa de EEUU han cerrado en números rojos. El Dow Jones ha caído un 0,35%, mientras que el S&P 500 ha corregido un 0,52% y el Nasdaq un 0,81%.
El Gobierno decidió cerrar el fideicomiso bilateral que el kirchnerismo operó con Venezuela durante la última década, ante las sospechas crecientes de corrupción por cientos de millones de dólares, según confirmaron fuentes oficiales al diario La Nación.
Los inventarios unidos a la subida del dólar han estado detrás de las pérdidas que han borrado todo lo ganado ayer por los barriles de petróleo. Además, el euro se ha colocado por debajo de 1,13 dólares al perder en la jornada más de un 0,3%.
Desde que el crudo visitó durante el mes de enero sus mínimos de 2003 al quedarse por debajo de los 30 dólares, el precio del barril de Brent -de referencia en Europa- ha experimentado un ascenso del 75%, hasta alcanzar niveles cercanos a los 50 dólares. Esta subida ha dado un respiro a las petroleras -se revalorizan en lo que va de año un 8%, convirtiéndose en el segundo sector más alcista por detrás de los recursos básicos-, pero aún necesitan un último empujón para asegurar la retribución a sus accionistas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formará más recursos humanos especializados en geociencias para atender la demanda de profesionistas derivada de la reforma energética, dijo el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers. "Se necesitan crear recursos humanos de alta calidad y en un número importante. En todas las áreas relacionadas con la energía se requerirán, en los siguientes cinco o 10 años, más de 130,000 y 30,000 son de alta calificación", dijo.
La deuda del gobierno federal se encuentra en fase de alarma de acuerdo con la apreciación de la calificadora Moody's, dijo su vicepresidente senior de Análisis, Jaime Reusche, un día después de que otra calificadora (Standard & Poor's) rebajara a 'negativa' la perspectiva crediticia de México, justamente por sus preocupaciones sobre la creciente deuda.
Los futuros de petróleo para entrega de octubre vuelven a sufrir una fuerte sacudida. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró con una caída del 2.77, hasta 46.77 dólares, mientras que el Brent, de referencia en Europa, corrigió un 1.88% hasta los 49.05 dólares por barril. La sobreoferta de crudo no desaparece y la el fantasma de la discrepancia vuelve a rondar en el interior de la OPEP.
Los futuros de petróleo para entrega de octubre han vuelto a sufrir una fuerte sacudida. El West Texas, de referencia en EEUU, ha caído un 2,77%% hasta los 46,6 dólares, mientras que el Brent, de referencia en Europa, corrigió casi un 2% hasta los 49 dólares por barril. La sobreoferta de crudo no desaparece y la el fantasma de la discrepancia vuelve a rondar en el interior de la OPEP.
México es atractivo para los inversionistas en el sector energético, con una empresa como Pemex que tiene la oportunidad de modernizarse y aumentar su eficiencia, dijo su director general, José Antonio González Anaya.
El coordinador de los diputados del oficialismo en México, César Camacho, dijo el miércoles que espera un áspero debate en el Congreso por el presupuesto del 2017, que llegará a la cámara el 8 de septiembre, al tiempo que varios funcionarios de alto rango han advertido que será austero.
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La compañía británico-irlandesa Tullow Oil comenzará a producir petróleo en la remota región keniana de Turkana en marzo de 2017, después de que las autoridades del país africano hayan autorizado por primera vez la exportación de crudo.
Petróleo