- 26/09/2017, 09:40
Por su parte, la pensión media se ha establecido en 854,08 euros, un 2,1 por ciento más que en el mismo mes de 2016
Por su parte, la pensión media se ha establecido en 854,08 euros, un 2,1 por ciento más que en el mismo mes de 2016
El número de pensiones en Castilla y León se situó en septiembre en 609.020, lo que representa un incremento del 0,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa Press.
El número de pensiones, en máximos al rozar los 9,54 millones, y la pensión media de jubilación alcanza los 1.066,8 euros
El número de pensiones, en máximos al rozar los 9,54 millones, y la pensión media de jubilación alcanza los 1.066,8 euros MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El número de pensiones en Asturias se situó en septiembre en 301.272, lo que representa un incremento del 0,1% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La pensión media en la Región de Murcia que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) es de 811,56 euros al mes, la tercera más baja del país, lo que supone 111,67 euros por debajo de la pensión media del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en septiembre la cuantía de 923,23 euros, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La pensión media de jubilación alcanzó a principios de septiembre en Cantabria los 1.133,7 euros mensuales, lo que supone 1,5 euros de incremento respecto al mes anterior (+0,13%) y 67 euros más que la media nacional (1.066,8 euros), según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
- Marca un nuevo máximo histórico
Más de siete de cada 10 inversores españoles son conscientes de que el futuro de sus pensiones se está convirtiendo en una responsabilidad que cada vez más depende de ellos mismos y de cómo sean capaces de gestionar su dinero. De ahí que, según la Encuesta Anual a Inversores elaborada por Natixis entre quienes tienen un patrimonio mínimo invertido de 100.000 euros, los ahorradores españoles dediquen, de media, un 12,4% de sus ingresos anuales de cara a su jubilación, por encima del 12,1% que se destina a nivel global. Sólo dos de cada diez españoles aseguran tener cierta solvencia económica para afrontar la jubilación.
El número de pensiones alcanza un nuevo máximo histórico al rozar los 9,54 millones MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
De las 50 provincias españolas sólo cuatro podrían sostener a día de hoy sus pensiones con lo que ingresan por cotizaciones sociales. Según los datos de la Seguridad Social correspondientes a 2016, sólo Madrid, Baleares, Almería y Las Palmas recaudan lo suficiente para sostener las pensiones. En el lado del superávit les acompañan también las dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Con el propósito de acompañar a sus afiliados en todas las etapas de la vida, Porvenir lanzó el programa de formación “Emprendimiento como Estilo de Vida”, una iniciativa integral para que más pensionados logren materializar su sueño de ser empresarios.
Colombia Telecomunicaciones en el año 2016, no generó valor para inversionistas, de los cuales la Nación, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, posee 472.832.991 acciones que representan el 32,5% del total y adicionalmente afrontó un riesgo de disolución, debido a que sus pérdidas acumuladas redujeron su patrimonio por debajo del 50% del capital suscrito, situación que debe resolverse para evitar su inminente liquidación.
Buenos Aires, 25 sep (EFE).- El jefe del Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, remarcó hoy que no habrá un "ajuste" económico en el país después de las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, en contra de lo que había advertido la expresidenta y candidata a senadora Cristina Fernández.
Los procesos de disoluciones matrimoniales en Asturias aumentaron con respecto al año anterior. En el 2016 se produjo un total de 2.408 de los cuales 3 fueron nulidades, 140 separaciones y 2.265 divorcios. En 2015, la cifra se situaba en 2.389 procesos, de los cuales 125 eran separaciones y 2.264 divorcios.
Por Linaloe R. FloresEn 1987, Miguel de la Madrid Hurtado asentó su voluntad en un acuerdo. Quería que mientras gobernaran, los Presidentes mexicanos no estuvieran intranquilos por su futuro y no fueran tocados por las tentaciones de la corrupción.
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, abogó este lunes en Mieres por una "modificación importante de la reforma unilateral del sistema de pensiones que realizó el Gobierno en 2013" para garantizar tanto su "sostenibilidad" como el poder adquisitivo de los pensionistas.
br /> MIERES/OVIEDO, 25 (EUROPA PRESS) El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, abogó este lunes en Mieres por una "modificación importante de la reforma unilateral del sistema de pensiones que realizó el Gobierno en 2013" para garantizar tanto su "sostenibilidad" como el poder adquisitivo de los pensionistas.
El secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo, abogó este lunes en Mieres por una "modificación importante de la reforma unilateral del sistema de pensiones que realizó el Gobierno en 2013" para garantizar tanto su "sostenibilidad" como el poder adquisitivo de los pensionistas.
Las rutas asturiana y gallega de las marchas que UGT y CCOO han convocado para reclamar pensiones dignas atravesarán la próxima semana varias provincias castellanoleonesas en su camino a Madrid, donde confluirán los diferentes itinerarios que atravesarán distintos puntos de la geografía española el lunes 9.
- Con una rentabilidad prevista del 3% en cinco años
La población suiza ha rechazado este domingo en referéndum la propuesta del Gobierno para reformar el sistema de pensiones, que elevaba la edad de jubilación de las mujeres desde los 64 hasta los 65 años e imponía modificaciones al IVA para su financiación.
Los suizos dieron hoy un duro golpe al Gobierno al rechazar en referéndum reformar por primera vez en veinte años el sistema de pensiones, mientras apoyaron claramente garantizar en la Constitución la seguridad alimentaria.
Ginebra, 23 sep (EFE).- Los suizos dieron hoy un duro golpe al Gobierno al rechazar en referéndum reformar por primera vez en veinte años el sistema de pensiones, mientras apoyaron claramente garantizar en la Constitución la seguridad alimentaria.
Los suizos rechazaron este domingo en un referéndum una reforma del sistema jubilatorio que contemplaba aumentar en un año la edad de jubilación de las mujeres, según una estimación del instituto de sondeos gfs.bern.
El grupo municipal Málaga para la Gente ha presentado una moción para su defensa en la comisión de Economía, Hacienda, Reactivación Económica, Promoción Empresarial, Fomento del Empleo y Turismo en la que proponen que el Ayuntamiento se sume a las reivindicaciones de los sindicatos y apoye las marchas promovidas y "en defensa de un sistema público de pensiones para que se garantice el mantenimiento del contrato social inherente a nuestro sistema de pensiones públicas".
Como era previsible, el conflicto generado por el Govern ya tiene efectos colaterales en la política nacional. Lo demuestra que a medida que ha aumentado el desafío soberanista en Cataluña se frenaba la actividad parlamentaria del Ejecutivo y su agenda reformista.
Los suizos votarán mañana en referéndum una amplia reforma del sistema de pensiones para garantizar su viabilidad y las rentas a largo plazo, y sobre una enmienda constitucional para garantizar la seguridad alimentaria.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha firmado este viernes cinco decretos de la reforma laboral. Se trata de la mayor revisión económica que ha llevado a cabo desde que llegó al poder en mayo.
El Ayuntamiento de Palma y el Govern han premiado este viernes a los usuarios más fieles del transporte público en un acto que se enmarca dentro de la Semana de la Movilidad.