Más de siete de cada 10 inversores españoles son conscientes de que el futuro de sus pensiones se está convirtiendo en una responsabilidad que cada vez más depende de ellos mismos y de cómo sean capaces de gestionar su dinero. De ahí que, según la Encuesta Anual a Inversores elaborada por Natixis entre quienes tienen un patrimonio mínimo invertido de 100.000 euros, los ahorradores españoles dediquen, de media, un 12,4% de sus ingresos anuales de cara a su jubilación, por encima del 12,1% que se destina a nivel global. Sólo dos de cada diez españoles aseguran tener cierta solvencia económica para afrontar la jubilación.
"La realidad actual habla de que vivimos más años, con una rentabilidad de las inversiones que ya no es lo que era -principalmente, en renta fija-, con gobiernos esforzándose por mantener a flote los beneficios sociales y con empresas que cada vez recurren menos a planes de pensiones para sus empleados", asegura la firma francesa. El gasto en pensiones crece un 3% en septiembre, hasta la cifra récord de 8.807 millones.
En concreto, uno de cada cuatro inversores españoles reconoce que el riesgo que más les preocupa de cara a su jubilación es que el dinero que perciban de una pensión pública no sea suficiente, frente al 15% a nivel global. Señalan también otras amenazas que pudieran poner en riesgo su retiro, como un gasto sanitario excesivo o, incluso, quedarse cortos en el ahorro realizado por vivir más años de los que calcularon inicialmente y eso que las expectativas sobre la rentabilidad esperada en sus inversiones son altas.
El ahorrador español se siente satisfecho si obtiene un retorno anualizado del 10,2% -por encima del 9,9% a nivel mundial-, a pesar de que un 73% de ellos dice preferir la seguridad en sus inversiones en detrimento de aumentar las ganancias en base a un mayor riesgo; sobre todo, si se considera que muchos de ellos se han sentido forzados a dar el paso hacia productos menos conservadores -más expuestos a renta variable- ante el nivel suelo al que se encuentran los tipos de interés.
Es por ello que el nivel de tolerancia a las pérdidas del ahorrador español sea inferior a la media del resto de países. Un tercio de ellos dice sentirse preocupado cuando su inversión pierde entre un 5 y un 7% en un mes dado, frente al 26% a nivel mundial.
Gestión activa frente a pasiva
A pesar de que tres de cada cuatro inversores dice preferir que sea un asesor financiero quien decida sus inversiones en mercado, hasta el 80% piensa que muchas gestoras de fondos cobran comisiones incluso cuando simplemente están replicando un índice.
Y, no queda ahí, un 68% considera que los fondos indexados -o ETF- implican menos riesgo que los fondos de gestión activa y son, además, más baratos.