Bolsa, mercados y cotizaciones

Los españoles, conscientes del futuro de las pensiones: quien puede invertir destina un 12,4% a la jubilación

  • El 25% señala al recorte de las pensiones públicas como la mayor amenaza

Más de siete de cada 10 inversores españoles son conscientes de que el futuro de sus pensiones se está convirtiendo en una responsabilidad que cada vez más depende de ellos mismos y de cómo sean capaces de gestionar su dinero. De ahí que, según la Encuesta Anual a Inversores elaborada por Natixis entre quienes tienen un patrimonio mínimo invertido de 100.000 euros, los ahorradores españoles dediquen, de media, un 12,4% de sus ingresos anuales de cara a su jubilación, por encima del 12,1% que se destina a nivel global. Sólo dos de cada diez españoles aseguran tener cierta solvencia económica para afrontar la jubilación.

"La realidad actual habla de que vivimos más años, con una rentabilidad de las inversiones que ya no es lo que era -principalmente, en renta fija-, con gobiernos esforzándose por mantener a flote los beneficios sociales y con empresas que cada vez recurren menos a planes de pensiones para sus empleados", asegura la firma francesa. El gasto en pensiones crece un 3% en septiembre, hasta la cifra récord de 8.807 millones.

En concreto, uno de cada cuatro inversores españoles reconoce que el riesgo que más les preocupa de cara a su jubilación es que el dinero que perciban de una pensión pública no sea suficiente, frente al 15% a nivel global. Señalan también otras amenazas que pudieran poner en riesgo su retiro, como un gasto sanitario excesivo o, incluso, quedarse cortos en el ahorro realizado por vivir más años de los que calcularon inicialmente y eso que las expectativas sobre la rentabilidad esperada en sus inversiones son altas.

El ahorrador español se siente satisfecho si obtiene un retorno anualizado del 10,2% -por encima del 9,9% a nivel mundial-, a pesar de que un 73% de ellos dice preferir la seguridad en sus inversiones en detrimento de aumentar las ganancias en base a un mayor riesgo; sobre todo, si se considera que muchos de ellos se han sentido forzados a dar el paso hacia productos menos conservadores -más expuestos a renta variable- ante el nivel suelo al que se encuentran los tipos de interés.

Es por ello que el nivel de tolerancia a las pérdidas del ahorrador español sea inferior a la media del resto de países. Un tercio de ellos dice sentirse preocupado cuando su inversión pierde entre un 5 y un 7% en un mes dado, frente al 26% a nivel mundial.

Gestión activa frente a pasiva

A pesar de que tres de cada cuatro inversores dice preferir que sea un asesor financiero quien decida sus inversiones en mercado, hasta el 80% piensa que muchas gestoras de fondos cobran comisiones incluso cuando simplemente están replicando un índice.

Y, no queda ahí, un 68% considera que los fondos indexados -o ETF- implican menos riesgo que los fondos de gestión activa y son, además, más baratos.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Ahorrar?
A Favor
En Contra

¿Ahorrar?, si se puede. ¿Para qué?.

Comerles el coco a los que no lo tengan que cuando todo explote, para que leche te sirve ahorrar.

La misma cantinela de siempre y mientras tanto todos robando. Si no te la meten a la entrada, te la meten a la salida. Definitivamente te la meten de todas formas.

Puntuación 0
#1
LARGO PLAZO
A Favor
En Contra

Yo ya os voy avisando.

NO hagais fondos de pensiones, jamas, los fondo de pensiones son un robo hacienda te quita el 40% del fondo una vez lo rescateis.

debeis cotizar lo minimo que podais, y el resto invertir vuestro dinero en forma, de fondos de inversion, renta fija, o bien en acciones vosotros mismos, a largo plazo y en empresas defensivas, o donsumo discreccional con posicion de marca importantisima... si quereis ejemplos, por por ejemplo, P&G, cocacola, l'oreal, bershire hataway, sanofi, pfizer, nestle....... y muchas mas como estas... incluso algunas ciclicas de calidad..., hay muchas acciones, solo unas pocas de calidad y marcas reconocidas.., lo importante es la superviviencia de vuestro dinero para la jubilacion.

no hay otra forma.

Puntuación 9
#2
Yosiahorro
A Favor
En Contra

Yo creo que si es importante ahorrar, pero también es importante diversificar ese ahorro. Vivienda, planes de pensiones, bolsa. Hay una gran variedad de soluciones, lo importante es acertar, para ello hay que diversificar y desconfiar de los políticos.

Puntuación 4
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Guillermo Fernandez
A Favor
En Contra

Esto es un problema que no estamos teniendo suficientemente en cuenta ahora mismo. Yo he estado investigando y he visto que a dia de hoy hay muchas alternativas. Aparte de invertir en bolsa que tengo algo metido por ahi pero ya se sabe que esto puede ser peligroso a largo plazo. Por eso me estoy pensando abrir un plan de pensiones en alguna aplicación de fintech que me han recomendado finizens, alguna recomendación más?

Puntuación 2
#4