Economía

Sólo cuatro provincias recaudan lo suficiente para poder pagar sus pensiones actuales

  • Asturias, Lugo y León no recaudan por cotizaciones sociales ni la mitad

De las 50 provincias españolas sólo cuatro podrían sostener a día de hoy sus pensiones con lo que ingresan por cotizaciones sociales. Según los datos de la Seguridad Social correspondientes a 2016, sólo Madrid, Baleares, Almería y Las Palmas recaudan lo suficiente para sostener las pensiones. En el lado del superávit les acompañan también las dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

De hecho, Melilla es la que mejor "salud financiera" tiene en esta materia, ya que recauda un 122% de lo que necesita. Ceuta y Baleares ingresan un 110% de su gasto en pensiones, mientras que Almería recauda un 105%. En el caso de Madrid, tiene un superávit de 83 millones de euros, con un excedente del 0,5% respecto a su gasto en pensiones, y Las Palmas tiene un superávit de apenas 18 millones de euros.

Pero el resto de España, es decir, las 46 provincias restantes, es deficitaria. Es decir, si se rompiera la caja única de la Seguridad Social, algo ahora mismo poco probable porque el Gobierno vasco ha pedido la cesión sin romper la caja única y el catalán no tiene una alternativa al sistema nacional, las provincias capaces de financiarlas serían un caso excepcional. Hay que recordar que las cifras de la Seguridad Social están calculadas sin añadir las transferencias que hace el Estado para financiar los complementos a mínimos, por lo que el déficit del sistema sería de 26.000 millones de euros y no los casi 19.000 contabilizados al cierre del ejercicio.

En términos absolutos, Cataluña es la autonomía con más déficit (4.700 millones de euros, más del 20% del total), debido en parte a los 3.373 millones de euros de desfase que tiene Barcelona. Le sigue Andalucía, con 4.168 millones de euros de déficit.

El noroeste, muy deficitario

No obstante, en términos relativos el mayor desajuste corresponde a Asturias, que apenas recauda un 42% de lo que necesitaría para pagar sus pensiones. Esto se debe a que sus pensiones son más altas que la media, sólo superadas por las que se cobran en el País Vasco. Tampoco llegan a recaudar la mitad de lo que cobran sus pensionistas otras dos provincias: León, que ingresa el 44%, y Lugo, que recauda el 48% de lo que necesitaría para pagar estas prestaciones.

En la zona noroeste también están Orense y Zamora, que ingresan el 50 y el 52%, respectivamente delo que se paga a sus pensionistas. En este caso, el motivo está más en el número de pensionistas que en su importe, ya que sus prestaciones están lejos de la media nacional. Por debajo del 60% están también Cantabria, Ávila, Teruel, Pontevedra y Salamanca, es decir, estas cinco provincias no podrían pagar el 40% de su gasto en pensiones.

En el País Vasco, que ha solicitado en alguna ocasión la gestión del sistema (aunque sin romper la caja única), el desfase es del 33%. En 2016, las tres provincias vascas acumularon un déficit de 2.769 millones de euros, ya que la recaudación sólo cubrió dos terceras partes de lo que percibieron sus pensionistas. En el caso vasco, aunque su tasa de actividad supera la media nacional, el hecho de que se registren las pensiones más altas de España hace engordar su déficit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky