Mercado laboral

Dos décimas menos
  • 29/04/2016, 11:21
  • Fri, 29 Apr 2016 11:21:12 +0200

La tasa de paro de la eurozona se situó en el 10,2% en el mes de marzo, dos décimas menos que el mes anterior y un punto porcentual menos que un año antes, cuando se situó en el 11,2%, bajando así hasta su mejor nivel desde agosto de 2011, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelven a situar a España como el segundo país con mayor tasa de paro (20,4%), por detrás de Grecia (24,4% en enero de 2015).

  • 29/04/2016, 13:11
  • Fri, 29 Apr 2016 13:11:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La diputada nacional 'popular' asegura que las políticas de su partido "favorecen la creación" de puestos de trabajo

  • 29/04/2016, 12:20
  • Fri, 29 Apr 2016 12:20:00 +0200
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

  • 29/04/2016, 11:21
  • Fri, 29 Apr 2016 11:21:11 +0200
    33043

La tasa de paro de la eurozona se situó en el 10,2% en el mes de marzo, dos décimas menos que el mes anterior y un punto porcentual menos que un año antes, cuando se situó en el 11,2%, bajando así hasta su mejor nivel desde agosto de 2011, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelven a situar a España como el segundo país con mayor tasa de paro (20,4%), por detrás de Grecia (24,4% en enero de 2015).

UE DESEMPLEO
  • 29/04/2016, 11:24
  • Fri, 29 Apr 2016 11:24:03 +0200

Bruselas, 29 abr (EFE).- El desempleo bajó dos décimas en la eurozona en marzo respecto a febrero, hasta el 10,2 %, y una en la UE, donde se situó en el 8,8 %, según la oficina estadística comunitaria (Eurostat)

GEstión
  • 29/04/2016, 08:00
  • Fri, 29 Apr 2016 08:00:06 +0200

El próximo domingo se celebra el Día Internacional del Trabajo, conmemoración que se remonta al 1 de mayo de 1886. Desde entonces, han pasado 130 años en los que el mercado laboral ha vivido auténticas revoluciones.

  • 28/04/2016, 22:02
  • Thu, 28 Apr 2016 22:02:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Pleno de Torrelavega ha aprobado esta tarde la modificación del convenio colectivo del personal laboral y catálogo de puestos de trabajo para los proyectos de interés social, con los votos a favor de PRC, PSOE y ACPT, y la abstención de Torrelavega Puede, Torrelavega Sí y PP.

ESPAÑA DESEMPLEO
  • 28/04/2016, 17:40
  • Thu, 28 Apr 2016 17:40:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 28 abr (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado hoy que el paro sigue siendo un problema importante, por lo que "todos debemos centrarnos" en dar prioridad a la creación de empleo, y ha destacado el ritmo anual de crecimiento de nuevos puestos de trabajo.

  • 28/04/2016, 17:21
  • Thu, 28 Apr 2016 17:21:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife valora la recuperación del mercado laboral de las islas pero reitera que la condición necesaria para consolidar la dinámica de creación de empleo es la "preservación" de la estabilidad política, social e institucional.

  • 28/04/2016, 16:01
  • Thu, 28 Apr 2016 16:01:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En un comunicado, el Ejecutivo regional expone que la tasa de paro de Madrid se sitúa 4,2 puntos por debajo de la media nacional, que también ha descendido en 2015 hasta el 21 por ciento.

  • 28/04/2016, 15:31
  • Thu, 28 Apr 2016 15:31:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha dado hoy por seguro que la multinacional Magna, dedicada a la fabricación de componentes para automóvil, se instalará en Pedrola (Zaragoza) y creará unos 150 puestos de trabajo hasta 2019, con una inversión de 30 millones de euros.

Cesantìa en Gran Santiago
  • 28/04/2016, 15:29
  • Thu, 28 Apr 2016 15:29:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Hace unos días se dio a conocer tasa de desempleo en el Gran Santiago, cifra que ha crecido considerablemente y muchos nos preguntamos si se terminó la resiliencia del mercado laboral ante la desaceleración que estamos observando como a nivel local.

  • 28/04/2016, 15:19
  • Thu, 28 Apr 2016 15:19:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La comunidad gallega tenía, al cierre del mes de marzo, un total de 10.560 perceptores de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga), una cifra que supone una importante caída con respecto al final del año pasado, cuando casi se alcanzaban los 14.000 beneficiarios. Además, según los datos del último mes completo, otras 4.008 personas están inscritas en alguno de los programas de inclusión activa en el mercado laboral.

  • 28/04/2016, 15:07
  • Thu, 28 Apr 2016 15:07:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Con ello, ven en estos datos una confirmación del cambio de tendencia de la que se viene alertando desde noviembre del año pasado, por lo que debe servir de estímulo para desarrollar la Estrategia de Empleo de la Comunidad de Madrid, expone la patronal madrileña en un comunicado.

  • 28/04/2016, 15:00
  • Thu, 28 Apr 2016 15:00:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Ayuntamiento de León, por unanimidad de todos los grupos, PP, PSOE, Ciudadanos, León Despierta, León en Común y UPL, ha instado a los responsables de la entidad España-Duero a la conservación de todos los puestos de trabajo en León, así como los servicios contratados o subcontratados con empresas radicadas en la ciudad.

  • 28/04/2016, 15:02
  • Thu, 28 Apr 2016 15:02:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT-PV considera que la EPA del cuarto trimestre muestra un mercado laboral valenciano "incapaz" de superar sus problemas crónicos, con un incremento de 8.600 parados, una destrucción de 12.800 puestos de trabajo, una reducción de la población activa de 4.100 personas y una temporalidad que se sigue situando por encima del 26 por ciento.

PARO EPA
  • 28/04/2016, 15:04
  • Thu, 28 Apr 2016 15:04:02 +0200
    33043

Madrid, 28 abr (EFE).- El número de desempleados en el primer trimestre del año aumentó en 11.900 personas hasta los 4.791.400 y situó la tasa de paro en el 21 % pero, además, de enero a marzo se destruyeron 64.600 empleos fijando la cifra total de ocupados en los 18 millones.

  • 28/04/2016, 14:25
  • Thu, 28 Apr 2016 14:25:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La patronal CROEM ha valorado este jueves que se ha producido una mejoría del mercado laboral en el primer trimestre del año, tras conocer los datos de la EPA.

Según la EPA
  • 28/04/2016, 12:06
  • Thu, 28 Apr 2016 12:06:33 +0200
    www.economiahoy.mx

El número de desempleados subió en el primer trimestre del año en 11,900 personas hasta 4,791,400 y la tasa de paro se situó en el 21%, una décima más que en el trimestre anterior.

  • 28/04/2016, 14:17
  • Thu, 28 Apr 2016 14:17:34 +0200
    33043

El organismo presidido por José Luis Bonet valora que la EPA muestra la "continuidad del tono positivo del mercado laboral" en términos anuales, aunque refleja "síntomas de leve moderación" en el primer trimestre, en sintonía con la ralentización de la actividad productiva.

  • 28/04/2016, 14:17
  • Thu, 28 Apr 2016 14:17:36 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Cámara de Comercio de España ha señalado este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre evidencian una "leve moderación" de la actividad económica, si bien prevé ritmos de creación de empleo del orden del 2,4% este año, que situarían la tasa de paro en el entorno del 20%, siempre y cuando no se prolongue la incertidumbre política.

  • 28/04/2016, 14:14
  • Thu, 28 Apr 2016 14:14:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

"La alta temporalidad y precarización del empleo en España, que demuestra la debilidad del mercado laboral, ha situado la tasa de paro en el 21 por ciento", ha señalado USO, según los datos recogidos en la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2016.

  • 28/04/2016, 13:57
  • Thu, 28 Apr 2016 13:57:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Guillamón, ha manifestado que la EPA del primer trimestre de este año ha traído la noticia de un descenso del número de parados en la Región.

  • 28/04/2016, 13:50
  • Thu, 28 Apr 2016 13:50:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Montejano ha explicado que la tasa de desempleo es "aún muy elevada, e insostenible", lo que "deja patente que queda mucho trabajo por hacer" y que "sería necesario reducir el desempleo en 50.000 personas en invierno para estar cerca de las cifras anteriores a la crisis".

  • 28/04/2016, 13:51
  • Thu, 28 Apr 2016 13:51:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En la misma línea, ha defendido que la tasa de paro ha bajado casi cuatro puntos en un año en Andalucía (-3,92), frente a 2,78 puntos de España y ha subrayado que los datos conocidos este jueves demuestran que los esfuerzos que está haciendo el Gobierno de Susana Díaz "van dando sus frutos, en forma de reducción del desempleo y aumento de la ocupación".

ESPAÑA COYUNTURA
  • 28/04/2016, 13:40
  • Thu, 28 Apr 2016 13:40:14 +0200

Madrid, 28 abr (EFE).- El economista jefe del BBVA, Jorge Sicilia, ha afirmado hoy que el problema del empleo debe tener soluciones más estructurales de las que ha habido hasta ahora y ha añadido que se han generado puestos de trabajo por una moderación salarial que ha sido posible gracias a la reforma laboral.

DESEMPLEO EPA
  • 28/04/2016, 13:38
  • Thu, 28 Apr 2016 13:38:03 +0200

Madrid, 28 abr (EFE).- La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha lamentado el mal dato del paro en el primer trimestre del año en la Comunidad, pero ha incidido en que la tasa de desempleo ha bajado un punto respecto a hace un año y está 4,2 puntos por debajo de la media española.

Paro
  • 28/04/2016, 13:32
  • Thu, 28 Apr 2016 13:32:37 +0200

El paro en Castilla-La Mancha subió en el primer trimestre de 2016 en 3.500 personas, un 1,41% más respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 25,45% y el número total de desempleados en 250.300.

  • 28/04/2016, 13:27
  • Thu, 28 Apr 2016 13:27:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En una nota, el sindicato apunta que "aunque a lo largo del último año se ha logrado crear empleo, en este trimestre se han destruido 5.000 puestos de trabajo". Asimismo, ha precisado que "desde el comienzo de la crisis, allá por mediados de 2007, han sido 422.800 los empleos destruidos en Andalucía".

  • 28/04/2016, 13:11
  • Thu, 28 Apr 2016 13:11:27 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Julián Buey, ha criticado que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) no se está trasladando "ni a la ciudadanía ni al empleo". De esta forma, el sindicato ha advertido de que el mercado laboral continúa sufriendo los efectos de la crisis económica y ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que salgan a la calle el 1º de mayo.