Mercado laboral

  • 28/04/2016, 13:07
  • Thu, 28 Apr 2016 13:07:14 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Así lo ha señalado este jueves en Jaén el secretario general del sindicato, Francisco Carbonero, ante las cifras hechas públicas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según las cuales el paro ha bajado en la comunidad en 9.100 personas, lo que supone un descenso del 0,76 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 1.189.200 y la tasa de paro, en el 29,7 por ciento.

  • 28/04/2016, 12:55
  • Thu, 28 Apr 2016 12:55:29 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Las asociaciones de autónomos (ATA, UPTA, OPA y Uatae) han advertido este jueves de que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan un "frenazo" en el ritmo de creación de empleo por cuenta propia, y han dicho esperar que la nueva convocatoria electoral no se traduzca en un "parón" en la generación de puestos de trabajo.

  • 28/04/2016, 12:44
  • Thu, 28 Apr 2016 12:44:37 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Para la Cámara de Comercio de Murcia, "los positivos datos del mercado laboral en este primer trimestre del año, que tradicionalmente es difícil para la ocupación y el paro debido a su estacionalidad, muestran que nos encontramos en la senda adecuada para seguir reconduciendo el mercado laboral y cumplir con el objetivo de crear empleo".

  • 28/04/2016, 12:37
  • Thu, 28 Apr 2016 12:37:19 +0200
    33043

La patronal ha destacado que la economía española continúa creando empleo a buen ritmo en términos interanuales (3,3%) e incluso lo intensificó respecto al trimestre anterior.

  • 28/04/2016, 12:37
  • Thu, 28 Apr 2016 12:37:21 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre "reflejan la tendencia positiva del mercado laboral".

  • 28/04/2016, 12:36
  • Thu, 28 Apr 2016 12:36:01 +0200

Es la profesión de moda, cuenta con sólo un 2% de tasa de paro y un crecimiento del 30% en España. Sólo cuatro universidades públicas y otras seis privadas presentan en su catálago estudios en este campo

Datos de la EPA
  • 28/04/2016, 09:08
  • Thu, 28 Apr 2016 09:08:28 +0200
    33043

El paro subió en 11.900 personas en el primer trimestre del año respecto al anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo se destruyeron 64.600 empleos (-0,36%), el mejor dato desde 2009, cuando se crearon 229.100 puestos de trabajo. Báñez propone que el próximo gobierno mejore la ayuda de 426 euros a los parados.

  • 28/04/2016, 12:03
  • Thu, 28 Apr 2016 12:03:20 +0200
    33043

El secretario de Comunicación y Formación de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha denunciado este jueves que la "parálisis" política y económica en la que se encuentra sumida España está teniendo un claro reflejo en el empleo, "con la constante destrucción de puestos de trabajo estables y su sustitución por otros temporales y a tiempo parcial, con bajos salarios".

  • 28/04/2016, 12:03
  • Thu, 28 Apr 2016 12:03:22 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El secretario de Comunicación y Formación de Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha denunciado este jueves que la "parálisis" política y económica en la que se encuentra sumida España está teniendo un claro reflejo en el empleo, "con la constante destrucción de puestos de trabajo estables y su sustitución por otros temporales y a tiempo parcial, con bajos salarios".

  • 28/04/2016, 11:44
  • Thu, 28 Apr 2016 11:44:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En concreto, el aumento de la cifra de parados gallegos hasta marzo fue el séptimo por comunidades, tanto en términos relativos como en términos absolutos. De esta forma, la tasa de paro se sitúa en el 18,24% (18,94% en mujeres y 17,6% para hombres), frente al 21% de la media.

  • 28/04/2016, 11:42
  • Thu, 28 Apr 2016 11:42:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La actividad de la industria de los cruceros en el Puerto de Barcelona genera una facturación anual de 796 millones de euros y contribuye al mantenimiento de 6.759 puestos de trabajo a tiempo completo, según un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) con datos de 2014 encargado por el puerto.

  • 28/04/2016, 11:30
  • Thu, 28 Apr 2016 11:30:34 +0200
    33043

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha hecho en los últimos cuatro años políticas para crear empleo, y ha explicado que los puestos de trabajo que se han generado son fruto de políticas y coyunturas internacionales.

  • 28/04/2016, 11:30
  • Thu, 28 Apr 2016 11:30:36 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha denunciado este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha hecho en los últimos cuatro años políticas para crear empleo, y ha explicado que los puestos de trabajo que se han generado son fruto de políticas y coyunturas internacionales.

PARO EPA
  • 28/04/2016, 11:30
  • Thu, 28 Apr 2016 11:30:02 +0200
    33043

Madrid, 28 abr (EFE).- El número de desempleados subió en el primer trimestre del año en 11.900 personas hasta 4.791.400 y la tasa de paro se situó en el 21 %, una décima más que en el trimestre anterior.

  • 28/04/2016, 11:11
  • Thu, 28 Apr 2016 11:11:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, ha asegurado que es "insoportable" que la región registre una tasa de paro del 25,45%, lo que se le antoja "un mal dato sin paliativos", aunque ha destacado que hay un "buen dato" y es que la región ha incorporado al mercado laboral en el último año a 34.000 nuevos trabajadores.

  • 28/04/2016, 11:04
  • Thu, 28 Apr 2016 11:04:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En declaraciones a los periodistas en el Parlamento andaluz, Sánchez Maldonado aunque ha saludado los datos, ha indicado que "no hay que ser triunfalista por la elevada tasa de paro de España y de Andalucía", si bien ha subrayado que, en términos interanuales, "Andalucía sigue liderando los procesos tanto de creación de empleo como de disminución de la tasa de paro".

  • 28/04/2016, 10:46
  • Thu, 28 Apr 2016 10:46:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En el primer trimestre, el número de desempleados bajó en Asturias en 4.900 personas, mientras que el número de ocupados se mantuvo estable. Asturias, ha explicado en declaraciones difundidas por el sindicato, sigue siendo la autonomía con menores niveles de actividad en el mercado laboral mientras que el empleo que se crea "sigue siendo precario y de baja calidad" al concentrarse en su mayoría en el sector servicios.

  • 28/04/2016, 10:46
  • Thu, 28 Apr 2016 10:46:13 +0200
    33043

País Vasco presenta la tasa de paro autonómica más baja, con un 12,8%, y Andalucía la más alta, con un 29,7%

  • 28/04/2016, 10:46
  • Thu, 28 Apr 2016 10:46:15 +0200
    33043

País Vasco presenta la tasa de paro autonómica más baja, con un 12,8%, y Andalucía la más alta, con un 29,7% MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

EPA DESEMPLEO
  • 28/04/2016, 10:42
  • Thu, 28 Apr 2016 10:42:11 +0200

Barcelona, 28 abr (EFE).- El número de desempleados en Cataluña se redujo en el primer trimestre del año en 8.600 personas en relación al trimestre anterior y se sitúa en 660.000, lo que supone una tasa de paro del 17,42 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

  • 28/04/2016, 10:37
  • Thu, 28 Apr 2016 10:37:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El archipiélago canario ostenta la tercera tasa de paro más alta de España

PARO EPA CCAA
  • 28/04/2016, 10:40
  • Thu, 28 Apr 2016 10:40:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 28 abr (EFE).- El paro subió en el primer trimestre del año en once comunidades autónomas, principalmente en Baleares, donde aumentó un 7,73 %, y Cantabria, un 6,39, además de en Ceuta, un 18,46 %, mientras que bajó en las restantes seis autonomías, más en Murcia, un 6,74 %, y Asturias, un 5,07 %.

  • 28/04/2016, 10:27
  • Thu, 28 Apr 2016 10:27:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En un comunicado, Cedrún ha denunciado que tanto los datos comparativos con el último trimestre del año pasado como los interanuales con el primer trimestre de 2015 reafirman a Cantabria como la autonomía con peor evolución del empleo y, además, teniendo en cuenta que la región sigue perdiendo población de más de 16 años, lo que no evita que se registre la tasa de actividad más baja de los últimos cinco años.

  • 28/04/2016, 10:27
  • Thu, 28 Apr 2016 10:27:52 +0200
    33043

Todos los empleos perdidos pertenecían al sector privado, eran temporales y la mayoría ocupados por mujeres

  • 28/04/2016, 10:27
  • Thu, 28 Apr 2016 10:27:54 +0200
    33043

Todos los empleos perdidos pertenecían al sector privado, eran temporales y la mayoría ocupados por mujeres MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

  • 28/04/2016, 10:22
  • Thu, 28 Apr 2016 10:22:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

En los últimos doce meses, el desempleo descendió en 170.000 personas, lo que supone una bajada del 12,5 por ciento.

  • 28/04/2016, 10:17
  • Thu, 28 Apr 2016 10:17:14 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha valorado este jueves los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) al reflejar un crecimiento del empleo en términos desestacionalizados "muy intenso" y una "aceleración" en la generación de puestos de trabajo desde mediados de 2015.

EPA DESEMPLEO
  • 28/04/2016, 10:06
  • Thu, 28 Apr 2016 10:06:08 +0200

Barcelona, 28 abr (EFE).- El número de desempleados en Cataluña se redujo en el primer trimestre del año en 8.600 personas en relación al trimestre anterior y se sitúa en 660.000, lo que supone una tasa de paro del 17,42 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

  • 28/04/2016, 09:36
  • Thu, 28 Apr 2016 09:36:00 +0200
    33043

- La tasa de desempleo sube una décima y cierra el trimestre en el 21%

  • 28/04/2016, 09:45
  • Thu, 28 Apr 2016 09:45:05 +0200
    33043

Pese a ello, la tasa de paro de este colectivo subió algo más dos décimas, desde el 46,24% al 46,49% al término del primer trimestre. El hecho de que el desempleo de los jóvenes baje pero su tasa de paro suba se explica por la evolución de la actividad.