Macroeconomía

RÉCORD DE IMPORTACIONES
  • 05/01/2018, 23:00
  • Fri, 05 Jan 2018 23:00:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó más de lo esperado en noviembre, ya que las importaciones de bienes treparon a un máximo récord ante una fuerte demanda local, lo que probablemente melle el crecimiento de la economía en el cuarto trimestre del 2017.

Mercados | Preaepertura
  • 05/01/2018, 22:23
  • Fri, 05 Jan 2018 22:23:39 +0100
    EcoTrader
    33043

La primera semana del año se ha cerrado con un impulso histórico en Wall Street, donde la tecnología ha firmado su mejor semana desde noviembre de 2015 y el Dow Jones ha conseguido superar los 25.000 puntos básicos con todos los índices cotizando en máximos históricos.

Pese a su discurso proteccionista
  • 05/01/2018, 21:06
  • Fri, 05 Jan 2018 21:06:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Con la bolsa alcanzando máximos y los datos de paro rozando el pleno empleo, solo hay un dato que puede ensombrecer el inicio de 2018 para Donald Trump: el déficit comercial. El presidente ha resaltado en más de una ocasión la necesidad de equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, pero por ahora no ha sabido atajar el problema.

Por récord de importaciones
  • 05/01/2018, 15:14
  • Fri, 05 Jan 2018 15:14:22 +0100
    www.economiahoy.mx

El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó más de lo esperado en noviembre, ya que las importaciones de bienes treparon a un máximo récord ante una fuerte demanda local, lo que probablemente melle el crecimiento de la economía en el cuarto trimestre del 2017.

  • 05/01/2018, 14:31
  • Fri, 05 Jan 2018 14:31:57 +0100
    33043

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos aumentó a 50.500 millones de dólares en noviembre de 2017, 1.600 millones de dólares más que el mes anterior, informó el Departamento de Comercio.

  • 05/01/2018, 11:51
  • Fri, 05 Jan 2018 11:51:41 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (Cecoval) prevé un "fuerte arranque" de campaña de rebajas y estima que las ventas registrarán un crecimiento interanual del 3%, gracias a que los descuentos iniciales repercutirán en resultados favorables para el sector.

Juan Rubio Martín
  • 03/01/2018, 00:13
  • Wed, 03 Jan 2018 00:13:16 +0100

El Ministerio de Economía ha publicado las cifras de la balanza comercial de enero-octubre de 2017. Las exportaciones aumentaron un 9,3% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 229.801 millones, máximo histórico de la serie para el acumulado de este período. Las importaciones subieron un 11,3%, hasta los 250.873 millones. Como resultado, el déficit comercial alcanzó los 21.073 millones, un 39.9% superior al registrado en el mismo período de 2016.

Impuestos
  • 30/12/2017, 18:40
  • Sat, 30 Dec 2017 18:40:03 +0100

La cantidad que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto de bienes inmuebles (IBI) subirá en 2018 en 1.296 municipios españoles, mientras que bajará en 534 localidades.

Rajoy, sin los apoyos necesarios
  • 30/12/2017, 11:05
  • Sat, 30 Dec 2017 11:05:38 +0100

El 1 de enero entrara en vigor de forma automática la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 en ausencia de nuevas cuentas para 2018, lo que supondrá la sexta prórroga presupuestaria desde que se aprobó la Constitución en diciembre de 1978.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 29/12/2017, 18:51
  • Fri, 29 Dec 2017 18:51:12 +0100

Madrid, 29 dic (EFE).- La Bolsa española ha bajado un 0,49 % en su última sesión del año, con la que suma cuatro jornadas consecutivas de caídas y termina una semana en la que ha descendido un 1,36 % para cerrar 2017 por encima de los 10.000 puntos.

BOLSA MADRID
  • 29/12/2017, 12:15
  • Fri, 29 Dec 2017 12:15:12 +0100

Madrid, 29 dic (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se decanta por las pérdidas y a mediodía cede un 0,33 %, lo que hace que no logre volver a los 10.100 puntos en la última sesión del año.

  • 29/12/2017, 11:16
  • Fri, 29 Dec 2017 11:16:43 +0100
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá un 2,5% el año que viene, lo que supone un descenso de más de medio punto porcentual desde el 3,1% de previsión para 2017 y pone fin a tres años de crecimiento superior al 3%, según el último informe de la agencia de rating española Axesor.

  • 29/12/2017, 11:16
  • Fri, 29 Dec 2017 11:16:41 +0100
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá un 2,5% el año que viene, lo que supone un descenso de más de medio punto porcentual desde el 3,1% de previsión para 2017 y pone fin a tres años de crecimiento superior al 3%, según el último informe de la agencia de rating española Axesor.

BALANZA PAGOS
  • 29/12/2017, 11:00
  • Fri, 29 Dec 2017 11:00:12 +0100

Madrid, 29 dic (EFE).- La balanza de pagos por cuenta corriente, que mide las transacciones monetarias entre España y el resto del mundo, alcanzó un superávit de 14.100 millones de euros hasta octubre, un 7,2 % menos que los 15.200 millones del mismo periodo en 2016, según datos del Banco de España.

  • 29/12/2017, 10:14
  • Fri, 29 Dec 2017 10:14:00 +0100
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

Economía
  • 29/12/2017, 10:29
  • Fri, 29 Dec 2017 10:29:35 +0100

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 14.100 millones de euros entre enero y octubre de este año, lo que supone una caída del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el avance publicado este viernes por el Banco de España.

  • 29/12/2017, 10:23
  • Fri, 29 Dec 2017 10:23:32 +0100
    33043

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 14.100 millones de euros entre enero y octubre de este año, lo que supone una caída del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el avance publicado este viernes por el Banco de España.

  • 29/12/2017, 10:12
  • Fri, 29 Dec 2017 10:12:09 +0100
    33043

La renta disponible de los hogares es de un 1,3% y alcanza los 165.387 millones

  • 29/12/2017, 10:12
  • Fri, 29 Dec 2017 10:12:10 +0100
    33043

La renta disponible de los hogares es de un 1,3% y alcanza los 165.387 millones MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

BOLSA MADRID
  • 29/12/2017, 09:45
  • Fri, 29 Dec 2017 09:45:42 +0100

Madrid, 29 dic (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, continúa plano después de los primeros minutos de cotización y cede apenas un 0,05 % en la última sesión de 2017, un año que cerrará al alza tras dos en negativo.

INE
  • 29/12/2017, 09:38
  • Fri, 29 Dec 2017 09:38:42 +0100

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el -0,7% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, 2,2 puntos por debajo de la del mismo periodo de 2016 y por primera vez en la serie histórica negativa en un tercer trimestre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 29/12/2017, 09:25
  • Fri, 29 Dec 2017 09:25:13 +0100
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el -0,7% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, 2,2 puntos por debajo de la del mismo periodo de 2016 y por primera vez en la serie histórica negativa en un tercer trimestre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 29/12/2017, 09:25
  • Fri, 29 Dec 2017 09:25:11 +0100
    33043

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el -0,7% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, 2,2 puntos por debajo de la del mismo periodo de 2016 y por primera vez en la serie histórica negativa en un tercer trimestre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 29/12/2017, 09:08
  • Fri, 29 Dec 2017 09:08:00 +0100
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

MÉXICO TURISMO
  • 28/12/2017, 16:18
  • Thu, 28 Dec 2017 16:18:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 28 dic (EFE).- La balanza turística de México alcanzó un superávit de 8.271 millones de dólares, un aumentó del 15,4 % anual, en los primeros nueve meses de este 2017, informó hoy la Secretaría de Turismo (Sectur).

Se retiraría antes de firmar un mal acuerdo
  • 27/12/2017, 20:20
  • Wed, 27 Dec 2017 20:20:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Justin Trudeau preferiría retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de firmar un mal acuerdo. El primer ministro canadiense dijo que las pláticas con México y Estados Unidos para modernizar el Tratado son la principal razón por la que no puede conciliar el sueño por las noches.

Según datos del INE
  • 27/12/2017, 12:37
  • Wed, 27 Dec 2017 12:37:21 +0100

La Comunidad de Madrid, con un 5,1% de subida, se situó en primera posición en noviembre en las ventas del comercio minorista, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los índices de comercio al por menor. La Comunidad de Madrid, con un 5,1% de subida, se situó en primera posición, mientras que Cataluña se situó en la parte de atrás con un incremento del 1,7%.

COMERCIO MINORISTA
  • 27/12/2017, 12:07
  • Wed, 27 Dec 2017 12:07:26 +0100

Madrid, 27 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid, con un 5,1 por ciento de subida, se situó en primera posición en noviembre en las ventas del comercio minorista, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los índices de comercio al por menor.

COMERCIO MINORISTA
  • 27/12/2017, 12:06
  • Wed, 27 Dec 2017 12:06:12 +0100
    33043

Madrid, 27 dic (EFE).- Las ventas del comercio minorista crecieron en todas las comunidades autónomas el pasado mes de noviembre en relación con el mismo periodo de 2016, con especial incidencia en Madrid y Navarra, y en menor medida, en Cataluña, Cantabria, País Vasco y Galicia.

ESPAÑA DEUDA
  • 27/12/2017, 10:48
  • Wed, 27 Dec 2017 10:48:12 +0100

Madrid, 27 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha abierto la sesión con una caída de un entero, hasta 104 puntos básicos, después de que el bono alemán se mantenga sin cambios.