En visita a La Habana
- 24/11/2018, 02:24
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, prometió el viernes que su país seguirá invirtiendo en Cuba, en una muestra del interés de las naciones europeas en la apertura del mercado de la isla.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, prometió el viernes que su país seguirá invirtiendo en Cuba, en una muestra del interés de las naciones europeas en la apertura del mercado de la isla.
Montevideo, 23 nov (EFE).- El Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay (MEF), la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI y otras instituciones públicas del país firmaron hoy un acuerdo para estimular la exportación de las micro y pequeñas empresas (mypes).
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) comenzó una visita a Colombia, liderado por su vicepresidenta, Emma Navarro, quien expresó la voluntad de aumentar su apoyo con la financiación de proyectos claves para el país, informaron fuentes diplomáticas.
Las constructoras españolas y los fondos de inversión que preveían participar en el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), diseñado por el anterior Gobierno han recibido con frialdad el nuevo modelo de colaboración público-privada que quiere poner en marcha el Ministerio de Fomento. Tanto que todas las firmas consultadas rechazan presentarse a las licitaciones si la rentabilidad prevista, el bono del Tesoro a 10 años más 200 puntos básicos que marca el desarrollo normativo de la Ley de Desindexación de la economía española, no mejora sustancialmente. Al nivel actual, supondría un retorno del 3,4%, muy lejos del 9,75% al que se financian hoy en los mercados de capitales.
Blackstone se ha convertido en uno de los mayores propietarios inmobiliarios de España y tras cinco años engordando su cartera con inversiones que rondan los 25.000 millones de euros, empieza ahora a rotar ladrillo. Concretamente, el fondo se está desprendiendo de parte de su cartera de oficinas y en ese proceso ha puesto a la venta tres inmuebles que se encuentran en Madrid y que forman parte del portfolio de una de sus socimis: Corona Patrimonial, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.
Quito, 22 nov (EFE).- La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, visitó hoy las obras del metro de Quito, el programa de transporte más importante de Ecuador, y destacó su gran impacto en los campos económico, social y ambiental.
Santo Domingo, 22 nov (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, salió este jueves en viaje oficial hacia los Emiratos Árabes Unidos (EAU), desde donde continuará hacia Rusia, también, en visita de Estado, con el objetivo de estrechar lazos y atraer inversiones.
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial que permita mejorar las condiciones de transitabilidad de los ejes longitudinales de la costa, sierra y selva son prioridad en el Plan de Inversiones al 2021 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Para ello, se han definido acciones a realizar que contribuyan a brindar vías más seguras.
Zaragoza acoge el seminario 'Invertir en medio ambiente es rentable. Plan de Inversiones para Europea' en el que representantes de la Comisión Europea en España, el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial darán a conocer a las empresas las oportunidades que ofrece la Unión Europea para invertir en proyectos de medioambiente. Además, se contará experiencias de éxito.
Madrid, 22 nov (EFE).- La portavoz de Ciudadanos en Economía en la Asamblea, Susana Solís, ha mostrado hoy su apoyo a las cuentas regionales del próximo año para garantizar "la estabilidad política" de la Comunidad y la calidad de los servicios públicos, además de evitar que la paralización de las inversiones
El ministro de Comercio de Colombia, José Manuel Restrepo, y la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, se reunieron en Bogotá para avanzar en los trámites del Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (Appri) firmado por ambos países y que está pendiente del aval de la Comisión Europea.
Endesa reducirá su dividendo en 2021, desde el actual 100 por cien hasta el 80%. Aun así, repartirá entre sus accionistas 5.940 millones. Enel, que posee un 70%, es la gran afectada por la menor retribución. No obstante, el sacrificio de la italiana es lógico, ya que permite a Endesa afrontar inversiones sin necesidad de incrementar su nivel de endeudamiento.