- 13/03/2018, 09:54
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Galicia se mantuvo en febrero invariable en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual experimentó una subida del 0,9%.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Galicia se mantuvo en febrero invariable en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual experimentó una subida del 0,9%.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) del Principado de Asturias aumentó un 0,1 por ciento en febrero en relación al mes anterior y la tasa interanual experimentó una subida del 0,7 por ciento, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
Madrid, 13 mar (EFE).- Los precios crecieron un 0,1 % en la Comunidad de Madrid en febrero con respecto a enero y en lo que va de año han bajado un 0,8 %, mientras que en relación con el mes de febrero de 2017 han subido un 1,1 %, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
BILBAO, 13 (EUROPS PRESS) El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en Euskadi un 0,1% el pasado mes de febrero, con lo que la tasa anual se ha establecido en el 1,0%.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha incrementado en Extremadura un 0,1 por ciento durante el pasado febrero con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se ha situado en el 0,7 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año en la región se cifra en un -1,2 por ciento.
Los precios subieron un 0,2 por ciento en febrero en La Rioja respecto al mes anterior, según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo invariable en febrero respecto al mes anterior, mientras que en España subió una décima, y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios durante los últimos doce meses) alcanzó el 0,8 por ciento en Castilla y León, tres décimas menos que en España (1,1 por ciento) y tres décimas más que en el mes anterior, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria subió un 1% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior impulsado por el aumento de los precios de las comunicaciones tras permanecer invariable respecto a enero, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa el aumento medio nacional interanual en el 1,1% y en un 0,1% el mensual.
Madrid, 13 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, amplía las subidas y tras la apertura avanza un 0,35 % a la espera del dato de inflación en EEUU y con Inditex como el único de los grandes valores en negativo un día antes de la presentación de sus resultados.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó una décima en Castilla-La Mancha en el mes de febrero respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 0,9%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Baleares se mantuvo en febrero en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual experimentó una subida del 1,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Aragón ha amentado un 0,2 por ciento en febrero en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual ha registrado una subida de un 1 por ciento, según los datos facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato acumulado en lo que va de año se ha situado en un -0,8 por ciento.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia subió un 0,2 por ciento el pasado mes de febrero respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual ha crecido un 0,6 por ciento, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunitat Valenciana aumentó un 0,2 por ciento en febrero en relación al mes anterior mientras que la tasa interanual experimentó una subida del 1,1 por ciento, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha incrementado en Andalucía un 0,2 por ciento durante el pasado mes de febrero con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se ha situado en el 1,1 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un -1,1 por ciento.
Los precios subieron un 0,2 por ciento en febrero en La Rioja respecto al mes anterior, según los datos facilitados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumo (IPC) del Principado de Asturias aumentó un 0,1 por ciento en febrero en relación al mes anterior y la tasa interanual experimentó una subida del 0,7 por ciento, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo invariable en febrero respecto al mes anterior, frente a un 0,1 por ciento más en España, y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios registrada durante los últimos doce meses) alcanza el 0,8 por ciento en Castilla y León, en este caso tres décimas menos que en el resto del país (1,1 por ciento), según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Comunidad de Madrid aumentó un 0,1 por ciento en febrero en relación al mes anterior y la tasa interanual experimentó una subida del 1,1 por ciento, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
Madrid, 13 mar (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en febrero en el 1,1 % interanual, cinco décimas por encima de la subida de precios de enero, que fue del 0,6 %, debido al encarecimiento de la electricidad que el año pasado se abarató.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Antes de comenzar a analizar las diferentes propuestas políticas del IRP, índice de revaloración de las pensiones, más comúnmente conocido, en estos últimos días, por el famoso 0,25%, permítanme que haga un breve resumen sobre la situación actual de nuestro país en base al asunto de referencia. En España hay 8.699.056 de pensionistas, situándose la pensión media en 1.077,52€euros, lo que supone que la nómina de las pensiones en el presente ejercicio sea en torno a los 8.925 millones de euros al mes. Entre 2008 y 2018, la pensión máxima a la que puede acceder un jubilado se ha revalorizado un 8,2%, mientras que la pensión media en el mismo periodo de tiempo se ha incrementado en casi un 33%, por la presión al alza que ejercen las pensiones de los nuevos jubilados.
Las ventas en tiendas iguales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México (ANTAD) se aceleraron 4.8% interanual en febrero, a su mejor ritmo en dos años para igual mes y por arriba del 3.70% esperado por analistas.
Con la llegada del horario de primavera en Estados Unidos la bolsa de Nueva York cerrará una hora antes de lo habitual, al menos durante las dos próximas semanas, hasta que se adelante la hora en España. La primera sesión de la semana termina con un cierre mixto, con ligeros descensos de Dow Jones y S&P 500 y el avance del Nasdaq 100, que vuelve a batir su propio récord.
En una jornada sin indicadores económicos de relevancia y de menor aversión al riesgo, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) ganó 0.24% o 114.84 puntos a 48,671.29 enteros y el peso hiló su séptima apreciación frente al billete verde, con un avance de 0.32% a 18.57 por dólar a la venta al mayoreo.
El dólar descendió el lunes por una nueva venta de dólares por parte del Banco Central. Se dio en momentos donde los ojos inversores están puestos en la persistente presión inflacionaria, que se encuentra por encima de los niveles previstos oficialmente.
El mes de marzo se acerca a su ecuador con la presentación, este martes, del Índice de Precios de Consumo (IPC) de España y Estados Unidos correspondientes al mes de febrero. En el país norteamericano se estima que la inflación aumente una décima, hasta el 2,2%. Asimismo, en Italia se publicará la tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2017 en medio de las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno. Por otro lado, la temporada de resultados llega a su fin y sólo quedan algunas compañías por presentar sus cuentas del trimestre que va de septiembre a diciembre. Este martes será el turno de Iliad, el proveedor francés de servicios de telecomunicaciones.
La inflación habría avanzado 2,6% en febrero, avalada principalmente por las subas en las tarifas de transporte y de combustibles, según el promedio de un sondeo de Reuters.
Los vaivenes que sufre el bitcoin desde el pasado diciembre, cuando llegó a situarse a la sombra de los 20,000 dólares, se han convertido en la brújula de algunos inversores, que consideran que no es coincidencia que la criptodivisa haya perdido casi la mitad de su valor mientras la renta variable ha sufrido su primera corrección del 10% por primera vez en dos años.