Inflación

Peligro para los bancos centrales
  • 27/02/2018, 12:34
  • Tue, 27 Feb 2018 12:34:09 +0100
    www.economiahoy.mx

Tras la última crisis, la economía de Occidente entró en una fase conocida como Nueva Normalidad, caracterizada por un crecimiento débil, tasas de interés históricamente bajos y una inflación estancada. Este escenario tiene como explicación varios factores que se ven reflejados en el hundimiento del tipo de interés neutral (el coherente con el pleno funcionamiento de la economía), que en principio se encuentra cerca cero, o al menos eso es lo que parecía.Y es que, quizá la tasa de interés neutral es más alta de lo que se pensaba o podría subir más rápido de lo esperado. Los bancos centrales calculan este dato en función de varios factores y a partir de ahí eligen que tipo de interés nominal de referencia deben poner como objetivo. Este nuevo escenario podría cambiar la hoja de ruta de los bancos centrales y las expectativas que los agentes se habían creado. Los institutos monetarios se verían obligados a subir los tipos nominales más de lo previsto, lo que por un lado daría más espacio a estos organismos para luchar contra futuras crisis, pero por otro pueden causar estragos en los mercados.

  • 27/02/2018, 13:40
  • Tue, 27 Feb 2018 13:40:34 +0100
    33043

Se espera un 2018 "positivo" con el Mundial de fútbol como gran acelerador del sector

  • 27/02/2018, 13:42
  • Tue, 27 Feb 2018 13:42:08 +0100
    33043

UGT ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional el Real Decreto de revalorización de las pensiones para 2018 al considerar que "se extralimita claramente" y que vulnera la ley por "hurtar al Parlamento su capacidad legislativa".

  • 27/02/2018, 13:40
  • Tue, 27 Feb 2018 13:40:36 +0100
    33043

Se espera un 2018 "positivo" con el Mundial de fútbol como gran acelerador del sector MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

  • 27/02/2018, 13:42
  • Tue, 27 Feb 2018 13:42:10 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) UGT ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional el Real Decreto de revalorización de las pensiones para 2018 al considerar que "se extralimita claramente" y que vulnera la ley por "hurtar al Parlamento su capacidad legislativa".

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/02/2018, 13:30
  • Tue, 27 Feb 2018 13:30:12 +0100
    33043

Madrid, 27 feb (EFE).- El encarecimiento de la electricidad, frente a la bajada de precios que experimentó el año pasado, ha disparado la inflación en febrero hasta el 1,1 %, cinco décimas más que en enero, según el indicador adelantado del IPC publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Macroeconomía global
  • 27/02/2018, 12:34
  • Tue, 27 Feb 2018 12:34:09 +0100

Tras la última crisis, la economía de Occidente entró en una fase conocida como Nueva Normalidad, caracterizada por un crecimiento débil, tipos de interés históricamente bajos y una inflación estancada. Este escenario tiene como explicación varios factores que se ven reflejados en el hundimiento del tipo de interés neutral (el coherente con el pleno funcionamiento de la economía), que en principio se encuentra cerca cero, o al menos eso es lo que parecía.Y es que, quizá el tipo de interés neutral es más alto de lo que se pensaba o podría subir más rápido de lo esperado. Los bancos centrales calculan este dato en función de varios factores y a partir de ahí eligen que tipo de interés nominal de referencia deben poner como objetivo. Este nuevo escenario podría cambiar la hoja de ruta de los bancos centrales y las expectativas que los agentes se habían creado. Los institutos monetarios se verían obligados a subir los tipos nominales más de lo previsto, lo que por un lado daría más espacio a estos organismos para luchar contra futuras crisis, pero por otro pueden causar estragos en los mercados.

PENSIONES REVALORIZACIÓN
  • 27/02/2018, 13:26
  • Tue, 27 Feb 2018 13:26:15 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El PDeCAT pide suspender el mecanismo de revalorización de las pensiones ligado al 0,25 % en 2018 y que todas estas prestaciones suban el 1,6 % este año, al tiempo que aboga por una cláusula que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo si el IPC real en 2018 es superior a esta subida.

SISTEMA PENSIONES
  • 27/02/2018, 13:26
  • Tue, 27 Feb 2018 13:26:05 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- UGT ha anunciado hoy que recurre a la Audiencia Nacional el Real Decreto del Gobierno que aprobó la subida del 0,25 % de las pensiones por considerar que se ha "hurtado" al Parlamento su capacidad legislativa.

  • 27/02/2018, 13:14
  • Tue, 27 Feb 2018 13:14:05 +0100
    33043

El PSOE ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para subir las pensiones un 1,6% (equivalente al IPC previsto) en 2018, aumento que se financiaría con cargo directo a los impuestos generales.

  • 27/02/2018, 13:14
  • Tue, 27 Feb 2018 13:14:07 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El PSOE ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para subir las pensiones un 1,6% (equivalente al IPC previsto) en 2018, aumento que se financiaría con cargo directo a los impuestos generales.

  • 27/02/2018, 13:10
  • Tue, 27 Feb 2018 13:10:37 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El PSOE ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para subir las pensiones un 1,6 por ciento (equivalente al IPC previsto), aumento que se financiaría con cargo directo a la imposición general.

ANPE
  • 27/02/2018, 12:55
  • Tue, 27 Feb 2018 12:55:06 +0100

Hace ya ocho años que el Gobierno del PSOE recortó brutalmente las retribuciones del profesorado y, dos años después, en 2012, el Gobierno del PP mantuvo esos recortes y añadió sucesivas congelaciones salariales y subidas por debajo del IPC, sin olvidar la supresión de la paga extra de diciembre de 2012 que varias CCAA aún no han recuperado. Todo esto ha supuesto una pérdida de un 20% del poder adquisitivo de los docentes en los últimos años y, desde ANPE, volvemos a exigir un compromiso firme del Gobierno para que sea una realidad esa recuperación salarial. Además, una vez recuperado lo perdido, desde ANPE exigimos al Gobierno el establecimiento de una cláusula de revisión salarial anual que permita el incremento automático de nuestras retribuciones en función del lPC, asegurándose así que no se pierda nunca poder adquisitivo.

Es el dato adelantado
  • 27/02/2018, 09:02
  • Tue, 27 Feb 2018 09:02:32 +0100

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,1%, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 27/02/2018, 12:21
  • Tue, 27 Feb 2018 12:21:12 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, continúa sin rumbo fijo y a mediodía cae apenas un 0,08 %, con lo que pierde el nivel de los 9.900 puntos por el retroceso de los grandes valores y la espera del estreno del nuevo presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

POBREZA ENERGÉTICA
  • 27/02/2018, 12:13
  • Tue, 27 Feb 2018 12:13:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 27 feb (EFE).- La Mesa del Tercer Sector, que agrupa a más de 3.000 entidades sociales catalanas, ha pedido hoy reducir el IVA en las facturas de energía de los hogares y ha denunciado que el precio del gas y la luz ha aumentado un 66,7 % en los últimos díez años, mientras que el IPC ha crecido un 14,7% en el mismo periodo.

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/02/2018, 12:00
  • Tue, 27 Feb 2018 12:00:13 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en febrero en el 1,1 % interanual, cinco décimas por encima de la subida de precios de enero, que fue del 0,6 %, según el indicador adelantado del IPC publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/02/2018, 11:08
  • Tue, 27 Feb 2018 11:08:28 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La pobreza energética modifica hábitos de alimentación y de higiene, según Cáritas

  • 27/02/2018, 10:29
  • Tue, 27 Feb 2018 10:29:49 +0100
    33043

Idealista cree que los topes que limitan la subida del precio del alquiler en Berlín y París "no han funcionado", ya que en la capital francesa la normativa ha sido recientemente derogada y en la capital de Alemania, el futuro de la medida está en manos del Tribunal Constitucional.

  • 27/02/2018, 10:29
  • Tue, 27 Feb 2018 10:29:50 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Idealista cree que los topes que limitan la subida del precio del alquiler en Berlín y París "no han funcionado", ya que en la capital francesa la normativa ha sido recientemente derogada y en la capital de Alemania, el futuro de la medida está en manos del Tribunal Constitucional.

Mercados | Estratégico
  • 26/02/2018, 14:49
  • Mon, 26 Feb 2018 14:49:24 +0100
    www.economiahoy.mx

Semana de indecisión y consolidación en la renta variable mexicana, que no ha podido con los máximos de la semana anterior tras la reacción desde la importante zona de soporte que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) presenta en los 47,000 puntos. Este nivel representa un ajuste del 61.8% del último segmento alcista formado desde los 44,000 puntos y viene reforzado por los mínimos del mes de diciembre. Del mantenimiento de los 47,000 puntos depende que se mantengan intactas sus opciones de seguir avanzando en próximos meses. Consideramos este nivel como la línea divisoria entre un escenario de reanudación alcista y uno correctivo más amplio.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 27/02/2018, 09:30
  • Tue, 27 Feb 2018 09:30:12 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, reduce sus ganancias y tras la apertura sube apenas un 0,08 %, aunque logra mantener los 9.900 puntos.

  • 27/02/2018, 09:00
  • Tue, 27 Feb 2018 09:00:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 27/02/2018, 09:06
  • Tue, 27 Feb 2018 09:06:13 +0100

Madrid, 27 feb (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en febrero en el 1,1 % interanual, cinco décimas por encima de la subida de precios de enero, que fue del 0,6 %, según el indicador adelantado del IPC publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/02/2018, 09:00
  • Tue, 27 Feb 2018 09:00:20 +0100
    33043

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,1%, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 27/02/2018, 08:08
  • Tue, 27 Feb 2018 08:08:00 +0100
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Niega apoyo a algún candidato
  • 27/02/2018, 01:21
  • Tue, 27 Feb 2018 01:21:53 +0100
    www.economiahoy.mx

El jefe de la principal organización empresarial de México criticó el lunes propuestas de subsidios e ingreso básico garantizado que han sido mencionadas por candidatos presidenciales de la oposición de cara a los comicios de julio.

Cierre de Wall Street
  • 26/02/2018, 22:41
  • Mon, 26 Feb 2018 22:41:15 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores de la bolsa estadounidense cierran la primera sesión de la semana con un avance por encima de un punto porcentual, que va desde el 1,6% del Dow Jones, que termina en la zona de los 25.709,2 puntos (a un 3,5% de sus máximos históricos), al 1,2% del S&P 500, que acaba la jornada en los 2.779,6 enteros (a un 3,3% por debajo de su nivel récord) y hasta el 1,3% del Nasdaq 100, que desde los 6.989,1 puntos con los que pone fin a la sesión del lunes se queda a sólo un 0,5% de sus máximos.

Informe de coyuntura elaborado por Femeval
  • 26/02/2018, 21:09
  • Mon, 26 Feb 2018 21:09:11 +0100
    33043

El sector del metal de la Comunidad Valenciana cerró 2017 con un crecimiento medio anual de su actividad del 4% y un total de 21.000 nuevos empleos. Según destaca el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), por primera vez el incremento de la producción industrial ha sido positivo en todos los subsectores y las expectativas de negocio son optimistas para este ejercicio, indicadores que apuntan a un cierre de ciclo de la crisis pasada.

  • 26/02/2018, 20:45
  • Mon, 26 Feb 2018 20:45:07 +0100
    EcoTrader
    33043

La última semana de febrero comienza con una apretada agenda de presentación de resultados de compañías europeas y estadounidenses. Este martes, las españolas Acciona, Applus y Meliá, valores que formant parte del Top 10 por fundamentales, ofrecerán el balance de sus cuentas de 2017, así como también lo harán Prisa, Talgo, Indra y Mediaset España. En el plano internacional, Fresenius, uno de los valores actuales de elMonitor, y American Tower, que está bajo vigilancia en el radar de la herramienta, también presentarán resultados del último ejercicio. Por otro lado, en lo que se refiere a la agenda macroeconómica, se conocerá el IPC de febero de España y Alemania. Asimismo, en la zona euro, se publicará el índice de confianza del consumidor de febrero y la oferta de dinero M3 de enero (engloba el efectivo en circulación más los depósitos a la vista de los residentes en la zona euro, los depósitos a plazo fijo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses y las cesiones temporales de dinero, las participaciones en fondos del mercado monetario y los valores que no sean acciones y tengan una vida no superior a dos años).