- 05/02/2018, 13:44
La patronal rechaza un salario mínimo de mil euros en los convenios colectivos
La patronal rechaza un salario mínimo de mil euros en los convenios colectivos
El PSOE de Extremadura ha pedido este lunes "respeto" a los procedimientos administrativos que ya están "en marcha" sobre el proyecto de explotación de una mina de litio en Cáceres, y que "con el tiempo, dirá si medioambientalmente es positivo o es negativo".
Las rentas de alquiler han cerrado enero con un incremento del 3,98%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) de Alquiler Seguro.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Las rentas de alquiler han cerrado enero con un incremento del 3,98%, según el Indice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) de Alquiler Seguro.
El signo positivo desde el primero de enero, después de un repunte del 8.13% en 2017, muestra la confianza de los inversionistas por el mercado mexicano. Pero no son los únicos que se fijan en la renta variable mexicana, ya que los analistas muestran su optimismo hacia las compañías del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) en forma de recomendación de compra. Así, este consejo se afinca en el 53% de los valores del selectivo, el porcentaje más elevado desde hace siete meses, cuando se ubicó en el 54%.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se reunirá este lunes con los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la subida salarial de los empleados públicos, las distintas condiciones laborales, el acuerdo en materia de empleo o la posible reducción de la jornada con horario nocturno.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se reunirá este lunes con los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la subida salarial de los empleados públicos, las distintas condiciones laborales, el acuerdo en materia de empleo o la posible reducción de la jornada con horario nocturno.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se reunirá este lunes con los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la subida salarial de los empleados públicos, las distintas condiciones laborales, el acuerdo en materia de empleo o la posible reducción de la jornada con horario nocturno.
Una mayor confianza que genera recuperación de la inversión y del gasto de los hogares, el ajuste a la inflación, la recuperación del precio del petróleo y las medidas como la reducción de las tasas de interés, hacen prever que 2018 será un año de mejor desempeño económico que el que acaba de terminar.
(Reuters) - La economía de Colombia se expandiría un 2,5 por ciento este año, estimó el codirector del Banco de la República, Adolfo Meisel, menos que la proyección de la entidad y del Ministerio de Hacienda, de un 2,7 por ciento.
El vicepresidente del FC Barcelona, Jordi Mestre, ha asegurado que el delantero brasileño Neymar jugó "al gato y al ratón" con el club antes de fichar por el Paris Saint-Germain, y ha afirmado que si hubiese sido claro con ellos habrían podido llegar a un acuerdo amistoso.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Janet Yellen, que deja este domingo formalmente el cargo y que será reemplazada por Jerome Powell, expresó su satisfacción por el buen estado de la economía, aunque reconoció que le habría gustado cumplir otro mandato al frente del banco central.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se reunirá este lunes con los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la subida salarial de los empleados públicos, las distintas condiciones laborales, el acuerdo en materia de empleo o la posible reducción de la jornada con horario nocturno.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se reunirá mañana con los sindicatos para continuar con las negociaciones sobre la subida salarial de los empleados públicos, las distintas condiciones laborales, el acuerdo en materia de empleo o la posible reducción de la jornada con horario nocturno.
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
UGT ha instado al Gobierno a aumentar las pensiones de viudedad, porque es "una obligación recogida por ley" pese a que, según el sindicato, el Gobierno haya suspendido de forma "reiterada" la subida de la base reguladora del 52% al 60% de forma progresiva y homogénea desde enero de 2012.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) UGT ha instado al Gobierno a aumentar las pensiones de viudedad, porque es "una obligación recogida por ley" pese a que, según el sindicato, el Gobierno haya suspendido de forma "reiterada" la subida de la base reguladora del 52% al 60% de forma progresiva y homogénea desde enero de 2012.
En febrero de 2017 escribí un artículo optimista titulado La sorprendente resiliencia de la economía global. La columna sorprendió a los que veían únicamente perspectivas sombrías para los países occidentales, entre ellos Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump acababa de asumir su cargo. Ahora, un año después, mis tres décadas de experiencia en los mercados financieros mundiales me llevan a creer que la situación económica no es tan sencilla.
Con los primeros indicadores económicos ya en marcha los analistas de la economía pronostican que 2018 será un año de lento, pero seguro desempeño en Colombia.
La saliente jefa de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo el viernes que el sólido crecimiento económico, el alza más rápida de los sueldos y un mercado laboral que se acerca al pleno empleo significan que el banco central estadounidense posiblemente deberá subir sus tasas de interés de forma gradual.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) retrocedió 0.39% o 195.32 puntos a 50,395.83 enteros, para reportar un balance semanal negativo de 1.31%, después de dos ganancias consecutivas. El rendimiento del principal índice bursátil mexicano descendió a 2.11% en lo que va del año.
El Banco de México (Banxico) subiría la tasa clave a su nivel más alto en nueve años en su anuncio del jueves a fin de contener presiones inflacionarias, en medio de la incertidumbre sobre la renegociación del TLCAN rumbo a los comicios presidenciales de julio, mostró el viernes un sondeo de Reuters.
Wall Street terminó su peor semana en más de dos años con fuertes caídas en todos sus indicadores. Los mercados retrocedieron con fuerza en medio de una tormenta perfecta de malos resultados empresariales, el refuerzo del dólar y los temores de un alza de tasas inminente.
La marea en el mar de la renta fija empieza a subir con fuerza y sus efectos empiezan a ser visibles. Por lo pronto, las olas provocadas por unas condiciones climáticas más adversas, fruto de unas expectativas de inflación más altas, se han llevado por delante la rentabilidad del 56% de los más de 1.200 fondos de renta fija en euros que se venden en España según Morningstar -sin tener en cuenta las pérdidas registradas en los últimos días. Entre sus principales víctimas figuran los fondos de deuda soberana, pero no son las únicas. Para salir ileso de estas aguas, dicen los que están acostumbrados a transitarlas, se necesita reorientar la estrategia hacia una más activa, que permita, por ejemplo, aprovechar la marejada (o volatilidad) para generar plusvalías por precio. Quienes las usan han llevado a sus fondos a buen puerto en enero y también en los últimos cinco años.
(Reuters) - El crecimiento del empleo en Estados Unidos fue mayor a lo previsto en enero y los salarios anotaron su incremento anual más elevado en más de ocho años y medio, fortaleciendo las expectativas de que la inflación se acelere este año en la medida en que el mercado laboral alcance el pleno empleo.
Tras cuatro años en el cargo, Janet Yellen se despide mañana de la presidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos con un legado brillante: el desempleo en el 4.1%, dato no visto en 18 años, y la inflación cerca de la meta anual del 2%, que contrasta con su discreto adiós del todopoderoso banco central.
El mercado laboral comienza poco a poco a comportarse como en el pasado, al menos en Estados Unidos. Los datos de empleo publicados hoy viernes por la Oficina de Empleo de EEUU son esperanzadores: se han creado 200.000 empleos en enero y los salarios han crecido un 2,9% interanual, la mayor subida desde 2009.
México, 2 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 466,59 puntos (0,92 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 50.124,56 unidades.
Los parlamentarios nacionales del PP por Valladolid Arenales Serrano e Ignacio Tremiño han advertido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que las pensiones se pagan "con más empleo y cotizantes" y no con subidas de impuestos, en alusión a la propuesta de gravar con un tributo a la banca y a las transacciones financieras que el líder socialista defenderá este sábado en la capital del Pisuerga.
Este miércoles, la Agencia de la Energía de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) anunció que el país había producido 10,038 millones de barriles de crudo al día en noviembre (gracias al crecimiento del petróleo de esquisto o shale oil), la cifra más alta en cuatro décadas. Este notable dato ha llegado antes de lo previsto por la OPEP y por la propia EIA, pero su efecto en los precios del crudo no ha sido importante.