Inflación

DISTORSIONES ECONÓMICAS
  • 18/01/2018, 12:17
  • Thu, 18 Jan 2018 12:17:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Salarios por encima de la inflación y estándares internacionales, así como la permanencia de impuestos sobre la nómina, sigue, según ANIF, generando distorsiones.

PRECIO VIVIENDA
  • 18/01/2018, 12:16
  • Thu, 18 Jan 2018 12:16:07 +0100

Madrid, 18 ene (EFE).- El precio de la vivienda nueva crecerá un 5,5 % en 2018 y las ventas se incrementarán un 14,1 %, según las previsiones que hoy ha presentado Sociedad de Tasación (ST), que estima también que el número de hipotecas se incrementará en un 9,4 %.

  • 18/01/2018, 12:07
  • Thu, 18 Jan 2018 12:07:35 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Asociación Territorial de Transportistas de Almería (Atralme-Fenadismer) ha rechazado la iniciativa francesa de imponer una tasa o impuesto a los transportistas que atraviesan el país galo y que afectará a "los más de 100.000 camiones españoles que realizan transporte internacional", dado que "Almería ocupa el tercer puesto en España en cuanto a número de empresas" por lo que "resulta muy preocupante y supondría un incremento del coste del servicio que ellos no podrían repercutir".

Economía
  • 18/01/2018, 09:02
  • Thu, 18 Jan 2018 09:02:07 +0100

La economía china experimentó un crecimiento del 6,9% en 2017, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) del gigante asiático alcanzó los 82,71 billones de yuanes (10,5 billones de euros), lo que representa una aceleración de dos décimas respecto de la expansión del 6,7% registrada en 2016, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística de China.

Economía
  • 18/01/2018, 09:24
  • Thu, 18 Jan 2018 09:24:10 +0100

"Inadmisible". Es el término que utilizan con contundencia los empresarios al valorar la propuesta de UGT de establecer un salario mínimo en convenio de 1.000 euros. Fuentes de la patronal consultadas por este periódico aseguran que la demanda del sindicato de Pepe Álvarez será rechazada en la reunión que reanudará la negociación del IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC), prevista para estas alturas de la semana próxima.

Economía
  • 18/01/2018, 09:03
  • Thu, 18 Jan 2018 09:03:38 +0100

Ningún banco central es perfecto, pero para pronosticar su medición clave, el Banco de Inglaterra es el banco central peor situado. La institución de tres siglos de antigüedad tiene el peor historial de pronósticos de inflación en su economía local, según el último ranking de Bloomberg de los bancos centrales del Grupo de los Siete. El Banco de Canadá tiene el mejor.

Petróleo
  • 18/01/2018, 07:45
  • Thu, 18 Jan 2018 07:45:39 +0100

El precio del petróleo ha vuelto a superar la barrera de los 70 dólares por barril después de tres años y la previsión es que ese incremento se mantenga en los próximos meses. Pese al respiro que supone la revalorización del euro frente al dólar, la diferencia no será suficiente para frenar la escalada de precios en los postes de las estaciones de servicio. Solamente en esta última semana, los precios han experimentado una fuerte subida del orden del 2,5% y la perspectiva es que estos incrementos se sigan trasladando a los conductores en las próximas semanas.

Buen momento
  • 18/01/2018, 03:57
  • Thu, 18 Jan 2018 03:57:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El buen momento de los bancos en México se extenderá probablemente a 2018, pues se mantienen sólidos ante un entorno de incertidumbre, de acuerdo con la calificadora internacional Fitch Ratings.

Javier Santacruz
  • 18/01/2018, 00:51
  • Thu, 18 Jan 2018 00:51:00 +0100

El arranque de año en las Bolsas de todo el mundo está siendo frenético. El índice americano Dow Jones ha vuelto a tocar máximos históricos, al igual que están haciendo otras Bolsas como la hongkonesa. Sin embargo, el optimismo generalizado y en no pocos casos la euforia, viene acompañada de bastantes dudas en el terreno macroeconómico y especialmente en materia de política monetaria. Es notorio que la mayoría de los Bancos Centrales han emprendido el camino de la normalización monetaria, pero ¿hasta qué punto esto va a ser así? ¿Qué banqueros centrales podrían quedarse rezagados y qué consecuencias puede tener sobre la situación económica y los mercados financieros?

LATINOAMÉRICA INFLACIÓN
  • 17/01/2018, 23:54
  • Wed, 17 Jan 2018 23:54:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 17 ene (EFE).- La inflación en Latinoamérica mejoró en 2017 gracias a los buenos datos en Brasil y pese a la "hiperinflación" en Venezuela, periodo en el que tras casi una década de polémica se publicó de nuevo un índice fiable de precios en Argentina.

Recuperación económica
  • 17/01/2018, 20:52
  • Wed, 17 Jan 2018 20:52:27 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal (Fed) afirmó hoy que los salarios comienzan a repuntar "en un rango más amplio de industrias y posiciones" en Estados Unidos, con lo que confirma la consolidación de la recuperación económica y de precios en un contexto de pleno empleo.

Política monetaria
  • 17/01/2018, 20:39
  • Wed, 17 Jan 2018 20:39:06 +0100

El informe elaborado por los doce bancos centrales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que la actividad económica continuó expandiéndose desde finales de noviembre hasta el término de 2017, con 11 distritos de los 12 apuntando a un ritmo de crecimiento de "modesto a moderado" y Dallas señalando a un "fuerte crecimiento", mientras que apunta que las expectativas para 2018 "siguen siendo optimistas".

Carencias sociales en mínimos históricos
  • 17/01/2018, 20:07
  • Wed, 17 Jan 2018 20:07:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente Enrique Peña Nieto destacó que de acuerdo a la medición que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las carencias se encuentran en su mínimo histórico.

  • 17/01/2018, 19:57
  • Wed, 17 Jan 2018 19:57:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La mejora de la experiencia al usuario lleva aparejado un incremento de precios

se agudiza la crisis
  • 17/01/2018, 19:20
  • Wed, 17 Jan 2018 19:20:37 +0100
    www.economiahoy.mx

Una oleada de saqueos de turbas hambrientas en el interior de Venezuela ha provocado el cierre de muchas tiendas e incentivado a algunos comerciantes a armarse con pistolas y machetes, acrecentando el temor a que la violencia llegue a Caracas. La agudización de la escasez de alimentos y la imparable aceleración de la inflación han desatado saqueos desde el inicio de la temporada navideña, con un saldo hasta ahora de siete personas fallecidas.

Política monetaria
  • 17/01/2018, 17:11
  • Wed, 17 Jan 2018 17:11:15 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de Canadá elevó las tasas de interés el miércoles, tal como se esperaba, pero dijo que si bien pueden justificarse más alzas, es probable que se necesite una política monetaria flexible para mantener un crecimiento y una inflación óptimos.

Año de definición en siete países
  • 16/01/2018, 23:00
  • Tue, 16 Jan 2018 23:00:37 +0100
    www.economiahoy.mx

El 2018 será un año clave para el rumbo político y económico de América Latina. Siete países de la región cambiarán de presidencias. Costa Rica, Paraguay, Colombia y Venezuela al igual que los gigantes económicos de la zona, México y Brasil, acudirán a las urnas, además de Cuba que también vivirá una renovación en su gobierno. La región tendrá una importante transformación política en sus poderes en medio de un periodo económico que podría ser definido como de "vacas flacas" y en la era de una "política global de agresión" del presidente estadounidense, Donald Trump.

BOLSA MÉXICO
  • 17/01/2018, 16:38
  • Wed, 17 Jan 2018 16:38:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 17 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un ascenso de 26,13 puntos (0,05 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 49.517,85 unidades.

Economía lusa
  • 17/01/2018, 13:39
  • Wed, 17 Jan 2018 13:39:58 +0100

La economía de Portugal lleva creciendo tres trimestres consecutivos por encima del 2,5% interanual, mientras que la tasa de paro ha caído desde el 17,3% (en el peor momento de la crisis) hasta el 8,5% actual, niveles no vistos desde 2006 y que están por debajo de la media de la Eurozona. La economía de Portugal funciona. Se prevé que termine este año superando el PIB per cápita real (descontando la inflación) de 2007. A pesar de todos estos datos positivos, también hay cuestiones que la economía lusa debe mejorar para lograr que este crecimiento sea sostenible y se prolongue lo máximo posible.

  • 17/01/2018, 15:08
  • Wed, 17 Jan 2018 15:08:52 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Junta Local de Precios ha aprobado hoy las nuevas tarifas de aplicación en 2018 en los aparcamientos subterráneos de la ciudad, que suben un 1,5%, conforme al IPC, y en los taxis, que se incrementan un 0,79%, de acuerdo al coeficiente de encarecimiento de costes.

  • 17/01/2018, 13:45
  • Wed, 17 Jan 2018 13:45:00 +0100
    33043

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

  • 17/01/2018, 12:58
  • Wed, 17 Jan 2018 12:58:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno de Navarra subirá finalmente un 1,8% el complemento a las pensiones de viudedad inferiores a 10.084 euros al año y al resto de pensiones inferiores a 9.804 euros anuales tras conocerse el dato de la evolución del Salario Medio de Navarra y el IPC.

  • 17/01/2018, 12:51
  • Wed, 17 Jan 2018 12:51:00 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

Los precios de los recambios para automóviles cerraron el pasado ejercicio con un incremento del 4,5%, lo que supone la primera subida en cinco años, según el informe de coyuntura sectorial elaborado por MKD Automotive Solutions.

Según la encuesta de bofaml
  • 17/01/2018, 11:33
  • Wed, 17 Jan 2018 11:33:40 +0100
    www.economiahoy.mx

El contexto de mercado está cambiando y la percepción sobre el mismo también. Un error en la política monetaria de los bancos centrales ya no es el principal riesgo de cola que encara este año el mercado. Lo que temen en estos momentos los gestores que participan en la encuesta de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) es un repunte de la inflación que derive en un crash de los bonos, ahora que la economía da señales de mejora, que se espera un aumento del consumo y, por tanto, de los precios. La expectativa de inflación es, de hecho, la cuarta más alta desde 1995, según la encuesta.

  • 17/01/2018, 12:11
  • Wed, 17 Jan 2018 12:11:09 +0100
    33043

El diferencial de precios respecto a la zona euro favorece a España por primera vez desde noviembre de 2016

  • 17/01/2018, 12:11
  • Wed, 17 Jan 2018 12:11:10 +0100
    33043

El diferencial de precios respecto a la zona euro favorece a España por primera vez desde noviembre de 2016 LUXEMBURGO, 17 (EUROPA PRESS)

Dato revisado
  • 17/01/2018, 11:11
  • Wed, 17 Jan 2018 11:11:47 +0100

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 1,4%, una décima menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) los precios subieron un 1,7% interanual, frente al 1,8% registrado en noviembre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.

  • 17/01/2018, 12:06
  • Wed, 17 Jan 2018 12:06:02 +0100
    33043

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El presidente de Ence Energía y Celulosa, Juan Luis Arregui, ha elevado a través de la sociedad Retos Operativos XXI su participación en el capital de la compañía hasta el 29,276% tras adquirir 3,23 millones de nuevos títulos por más de 25 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Pago al accionista
  • 09/01/2018, 16:32
  • Tue, 09 Jan 2018 16:32:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Gruma y Santander México son las primeras emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) que retribuirán al accionista en 2018.

Encuesta a gestores de BofAML
  • 17/01/2018, 08:23
  • Wed, 17 Jan 2018 08:23:35 +0100

El contexto de mercado está cambiando y la percepción sobre el mismo también. Un error en la política monetaria de los bancos centrales ya no es el principal riesgo de cola que encara este año el mercado. Lo que temen en estos momentos los gestores que participan en la encuesta de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) es un repunte de la inflación que derive en un crash de los bonos, ahora que la economía da señales de mejora, que se espera un aumento del consumo y, por tanto, de los precios. La expectativa de inflación es, de hecho, la cuarta más alta desde 1995, según la encuesta.