panorama financiero local
- 07/03/2017, 21:27
Los títulos públicos cerraron con mejoras el martes, un día después que la agencia Moody's mejorara la perspectiva de la deuda soberana local ante pronósticos de una reactivación de su economía.
Los títulos públicos cerraron con mejoras el martes, un día después que la agencia Moody's mejorara la perspectiva de la deuda soberana local ante pronósticos de una reactivación de su economía.
La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría subido un 0,3% en febrero, debido a alzas puntuales en alimentos y ajustes de tipo estacional, de acuerdo un sondeo realizado por Reuters.
(Reuters) - El déficit comercial de Estados Unidos trepó en enero a un máximo de casi cinco años, ya que los crecientes precios del crudo ayudaron a aumentar el costo de las importaciones, lo que sugiere que el comercio nuevamente pesará sobre el crecimiento económico en el primer trimestre del año.
Los precios minoristas de Argentina habrían aumentado en promedio un 2,1 por ciento en febrero, liderados principalmente por los rubros 'Medicina', 'Alimentos' y 'Transporte', según un sondeo de Reuters publicado el martes.
Decenas de miles de trabajadores se concentraron el martes en el centro de Buenos Aires para pedir al Gobierno que no ponga un techo a los ajustes de sueldos que negocian los sindicatos, en medio de una alta inflación que corroe el poder de compra de los argentinos.
Los títulos públicos de Argentina subían en martes, un día después que la agencia Moody's mejorara la perspectiva de la deuda soberana local ante pronósticos de una reactivación de su economía.
El crecimiento económico de Chile en el primer trimestre no será mayor al registrado en la última parte del 2016, debido al impacto de una huelga en la minera Escondida y pese al mejor panorama externo, pronosticó el presidente del Banco Central, Mario Marcel.
Los productos cárnicos se llevan el 16% del gasto de la cesta de la compra, más de 13.000 millones al año, según el informe presentado por Nielsen en el Congreso AECOC de Productos Cárnicos, que se celebra este martes y mañana, miércoles, en Lleida.
México, 7 mar (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una disminución de 447,81 puntos (0,94 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.435,77 unidades.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los productos cárnicos se llevan el 16% del gasto de la cesta
de la compra, más de 13.000 millones al año, según el informe presentado por Nielsen en el Congreso AECOC de Productos Cárnicos, que se celebra este martes y mañana, miércoles, en Lleida.
La economía brasileña decreció un 3,6% en 2016 y encadenó dos años consecutivos de recesión, algo que no ocurría desde los años 30, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El déficit comercial de Estados Unidos trepó en enero a un máximo de casi cinco años, ya que los crecientes precios del crudo ayudaron a aumentar el costo de las importaciones, lo que sugiere que el comercio nuevamente pesará sobre el crecimiento económico en el primer trimestre del año.
El déficit comercial de Estados Unidos trepó en enero a un máximo de casi cinco años, ya que los crecientes precios del crudo ayudaron a aumentar el costo de las importaciones, lo que sugiere que el comercio nuevamente pesará sobre el crecimiento económico en el primer trimestre del año.
El crecimiento global repuntará ligeramente al 3,3 % este año y 3,6 % el próximo, impulsado por el estímulo fiscal en las principales economías, especialmente Estados Unidos, pero la incertidumbre política, el nacionalismo económico y la vulnerabilidad financiera amenaza esta "modesta recuperación económica", indicó hoy la OCDE.
La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.
Las previsiones para alquiler apuntan a un 9% de incremento, frente al 14% de 2016
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 2,3%, medio punto porcentual más que en diciembre de 2016 y su nivel más elevado desde abril de 2012, según los datos publicados por la organización, que sitúan a España como el tercer país con mayor subida de precios en el arranque del año, con un 3%, solo por detrás de Turquía (9,2%) y México (4,7%).
br /> PARIS, 7 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 2,3%, medio punto porcentual más que en diciembre de 2016 y su nivel más elevado desde abril de 2012, según los datos publicados por la organización, que sitúan a España como el tercer país con mayor subida de precios en el arranque del año, con un 3%, solo por detrás de Turquía (9,2%) y México (4,7%).
La compañía augura una subida de los precios dependiendo del ramo y ve con buenos ojos la creación de una autoridad reguladora independiente
La compañía augura una subida de los precios dependiendo del ramo y ve con buenos ojos la creación de una autoridad reguladora independiente MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Conocido el dato de inflación de 1,01% en febrero, los analistas de mercado en Colombia le están pidiendo al Banco Central (de la República) bajar a 7% su tasa de intervención.
Desde COLUMBIA THREADNEEDLE consideran que hay oportunidad en la bolsa americana en pequeñas y medianas compañías ya que el presidente Trump va a aplicar una política muy "pro-doméstica" que va a ayudar a que esas pymes vayan mejor. La bolsa americana vive un momento histórico. Sus tres principales indicadores -Dow Jones, Nasdaq y SP500- baten records casi a diario. El SP500, por ejemplo, conquista nuevos máximos tras subir un 255% desde el año 2009, cuando marcó mínimos intradía en 666 puntos. A día de hoy se mueve en el entorno de los 2.400 puntos. En este escenario, hay aún oportunidad en la bolsa americana, sobre todo a largo plazo en pymes que están menos cubiertas por los analistas. El viento sopla a favor: el PIB crece, el consumo -que representa un 70% del PIB- aumenta, y la confianza de consumidores y empresarios sube. Además las políticas de Donald Trump van por apoyar ese crecimiento y también a las compañías americanas con un ambicioso plan de inversión en infraestructuras, en defensa y rebajas fiscales. Las grandes compañías, muchas de ellas, ya están en precio. Sin embargo en pequeñas y medianas empresas consideran sí que hay oportunidades.
Tras el dato de inflación colombiana en febrero, que fue de 1,01%, los analistas de mercado desde Credicorp Capital, han encontrado razones para que la inflación del año sea menor a 4,3%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido este martes que la divergencia en las políticas monetarias aplicadas por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) podría conducir a un periodo de mayor "inestabilidad financiera".
PARIS, 7 (EUROPA PRESS) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido este martes que la divergencia en las políticas monetarias aplicadas por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) podría conducir a un periodo de mayor "inestabilidad financiera".
La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un cambio radical de escenario en el mercado de petróleo a medio plazo. Cuando la OPEP intenta absorber el exceso de oferta del mercado con recortes de producción, el organismo dice que hay un riesgo severo de que la actual situación desemboque en una escasez de suministro por el fuerte repunte de la demanda a partir de 2020. La falta de inversiones de estos dos últimos años puede restar capacidad adicional de bombeo que terminará con una brusca subida de precios l La OPEP ha hecho del fracking una industria casi invencible.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública aborda hoy con los sindicatos la interinidad de los empleados públicos en una reunión del Grupo de trabajo sobre empleo temporal en las administraciones públicas, en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública abordará este martes con los sindicatos la interinidad de los empleados públicos en una reunión del Grupo de trabajo sobre empleo temporal en las administraciones públicas, en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Hacienda y Función Pública abordará este martes con los sindicatos la interinidad de los empleados públicos en una reunión del Grupo de trabajo sobre empleo temporal en las administraciones públicas, en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.