- 27/02/2017, 10:28
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha advertido este lunes de que la elevada tasa de inflación (3% en febrero) es una "losa" para los autónomos.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha advertido este lunes de que la elevada tasa de inflación (3% en febrero) es una "losa" para los autónomos.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha advertido este lunes de que la elevada tasa de inflación (3% en febrero) es una "losa" para los autónomos.
Como en el cuento infantil de los tres cerditos, los inversores temen que el lobo de la inflación sople con tanta fuerza que termine por derribar su refugio. ¿Con qué fondos puede un inversor protegerse?
Madrid, 27 feb (EFE).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3 % en tasa interanual en febrero, manteniendo así la tasa a la que se disparó en enero, la más alta desde octubre de 2012, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,3% en febrero respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el 3%, igualando el registro de enero, cuando los precios de la luz y de las gasolinas llevaron a la inflación a niveles de hace cuatro años y medio.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,3% en febrero respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el 3%, igualando el registro de enero, cuando los precios de la luz y de las gasolinas llevaron a la inflación a niveles de hace cuatro años y medio.
Madrid, 27 feb (EFE).- La prima de riesgo española ha perdido hoy cuatro puntos básicos en la apertura de la sesión y se ha situado en 148, después de que el rendimiento del bono alemán a diez años con el que se calcula se elevara hasta el 0,193 % desde el 0,186 % previo, su mínimo anual.
BARCELONA, 27 (SERVIMEDIA)
(Reuters) - La utilidad neta de la mayor productora de alimentos procesados de Colombia, Nutresa, bajó un 7,56 por ciento en el 2016, por un aumento de los precios de las materias primas, los gastos operacionales y del costo de la deuda por las altas tasas de interés, informó el viernes la empresa.
El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, ha reclamado hoy al Partido Popular la puesta en marcha de la iniciativas comprometidas en el plan de la Minería del Carbón 2013-2018, ya que, según ha asegurado "de no ser así no podemos evitar pensar que estamos ante un burdo intento político de acabar con un sector por motivos ajenos al interés nacional y propios del interés lobbisticos".
Tras dos años en recesión, la economía rusa está empezando a levantar cabeza. Es uno de los mercados que mejores resultados ha dado en los últimos 12 meses, gracias a la estabilización de su economía y al rebote del crudo. Sin embargo, el atractivo de su bolsa todavía no se ha agotado.
La expectativa de que los tipos volverán a subir a partir de 2018 resta atractivo a las hipotecas de tipo variable, tras años con un Euríbor en mínimos históricos.
Después de ver las estadísticas del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2016, me vinieron a la mente las palabras de uno de mis exjefes en el periódico Reforma, Enrique Quintana, que decía que había "mentiras, mentiritas y estadísticas" y es que, según los datos del Inegi, Enrique Peña Nieto es el mejor presidente de México en términos de valor agregado. El monto del PIB es el más elevado en la historia.
La semana ha sido bajista para la renta variable mexicana. Sin embargo, a pesar de que el IPC de México se ha dejado alrededor de 0.25% en las últimas cinco sesiones ha conseguido ganar terrero frente al EcoMex10 hasta situarse por delante.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) despidió el último día de la semana con una baja de 0.34% a 47,047.67 puntos. Sus tres pérdidas y dos alzas de la semana, que marcaron un zigzag, lo llevaron a hilar su segunda baja, de 0.25%.
La moneda mexicana cayó 1.2% en la sesión del viernes frente al billete verde. Al cierre de operaciones, el dólar se vendía hasta en 20.29 pesos, 23 centavos por arriba del jueves. Pese al retroceso de la última sesión, el peso reportó su segunda mejor semana del año, con una apreciación de 2.7%.
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió bajar la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos b y dejarla en 7,25%.
Si bien el arranque del año ha sido alcista para las bolsas, las divisas de los países emergentes tampoco se han querido perder las subidas y se encuentran muy cerca de niveles que no visitaban desde junio de 2015 contra el dólar tras revalorizarse alrededor de un 3,7%.
Al menos cuatro de los mayores bancos de Wall Street disienten de sus grandes pares y han señalado a sus clientes que la Reserva Federal de Estados Unidos probablemente elevará las tasas de interés antes de junio.
El próximo lunes el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) publicará sus cuentas. Los analistas tienen una previsión halagüeña tanto para los beneficios como para las ventas de la emisora que forma parte de EcoMex10.
La tasa de desempleo de Brasil subió mucho más de lo esperado entre noviembre y enero debido a una recesión severa que ha dejado a un récord de casi 13 millones de personas sin trabajo, mostraron el viernes datos del Gobierno.
El Pleno moción conjunta ha aprobado la moción conjunta presentada por Participa Sevilla e IU, con el apoyo de ambos grupos y la abstención PSOE, PP y Cs, con el objetivo de manifestar el apoyo a las reivindicaciones planteadas desde la plataforma sevillana en defensa de las pensiones públicas.
México, 24 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 401,86 puntos (0,85 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 46.804,51 unidades.
Un miembro de la junta del banco central de México se convirtió en el último en expresar preocupaciones por la calificación crediticia de México, uniéndose a un creciente consenso del mercado de que el país probablemente experimentará una rebaja.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, afirmó que la inflación tiene los "días contados" pero admitió que "vienen tres meses más delicados en materia" evolución de los precios, en un contexto donde se prevé que en febrero el costo de vida llegue al 2%. En ese escenario, el jefe del BCRA rechazó de plano la posibilidad de que haya "desequilibrios en el mercado".
El ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, no descartó que la Provincia instrumente por decreto el aumento para los docentes bonaerenses.
Entre las expectativas de una reforma fiscal de gran calado que podría llegar en agosto, una inflación que repunta, una Reserva Federal al acecho y el cúmulo de promesas económicas de la Administración de Donald Trump, los inversores continúan exultantes y sin freno en la autopista bursátil.
Trabajadores del transporte sanitario han reclamado mejoras salariales y laborales a la patronal, para lo que han pedido a la Consejería de Sanidad incremento de los conciertos de este servicio.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha mantenido este viernes la apuesta del banco por Argentina y ha afirmado que el presidente del país, Mauricio Macri, tiene "una oportunidad histórica" para relanzar la economía después del "destrozo" de los últimos años.