- 13/06/2016, 18:52
Adelanta la posibilidad de que Mariano Rajoy visite la provincia de Badajoz "casi con toda seguridad"
Adelanta la posibilidad de que Mariano Rajoy visite la provincia de Badajoz "casi con toda seguridad"
BBVA Bancomer elevó su estimación de crecimiento de este año para la economía del país, de 2.2 a 2.6%, debido a la importante resistencia mostrada ante el actual entorno mundial.
La Secretaría de Turismo (Sectur) impulsa el desarrollo de artesanías y nuevas formas de representar la cultura mexicana como parte fundamental de la diversificación del producto turístico nacional, afirmó el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid Cordero.
El Banco Central Europeo (BCE) podría acometer otra rebaja de los tipos de interés a finales de año, lo que significaría establecer el tipo de interés de referencia en niveles negativos, si la Reserva Federal de EEUU (Fed) decide mantiene los tipos en los niveles actuales durante 2016.
México, 13 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 189,20 puntos (-0,42 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.988,30 unidades.
Las asociaciones representativas del sector de las escuelas infantiles en Andalucía han decidido otorgar un margen antes de plantear movilizaciones para presionar ante el hecho de que la Consejería de Educación aún no haya convocado la Mesa de Infantil para debatir sobre las modificaciones del decreto y establecer una postura definitiva respecto al precio de la plaza conveniada y el pago compensatorio del mes de agosto.
Las reuniones de los diferentes bancos centrales acaparan esta semana las miradas en el mercado y marcan la agenda. En primer lugar destaca, la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que tendrá lugar el miércoles día 15. Un día más tarde, el jueves 16, llegará el turno para el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra.Además, se publicarán los datos del IPC de la eurozona, Francia, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. También, durante estos días se dará a conocer el desempleo del Reino Unido y el PIB de Rusia. Ya en la agenda microeconómica, a mitad de semana presentará sus cuentas Inditex, compañía que es estrategia de Ecotrader.
La agenda macroeconómica de esta semana viene marcada por las reuniones de diferentes organismos. Destaca, la de la Reserva Federal de Estados Unidos, el miércoles día 15. Un día más tarde, el jueves 16, llegará el turno de las reuniones del Banco de Japón y del de Inglaterra.Además, se publicarán los datos del IPC de la eurozona, Francia, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. También, durante estos días se dará a conocer el desempleo del Reino Unido y el PIB de Rusia. Ya en la agenda microeconómica, a mitad de semana presentará sus cuentas Inditex, compañía que es estrategia de Ecotrader.
El alcance de la zona de resistencia horizontal de los 46,500 puntos ha frenado las subidas en el IPC y desde ahí estamos viendo un giro bajista que debe ser vigilado puesto que, podría ser el germen de una caída mucho más importante en próximas semanas. Esta hipótesis bajista tomará cuerpo si el IPC pierde soportes clave que encuentra en los 44,700 puntos.
Una de las principales figuras de la oposición en Venezuela ha advertido a Wall Street que un referendo revocatorio es la única manera de evitar que una auténtica crisis estalle en el país sudamericano, que ya está afectado por una fuerte recesión, una inflación desenfrenada y una escasez de productos básicos.
El ministro argentino del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, aseguró que es "muy difícil" precisar una fecha para que se "empiece a percibir la reactivación" económica en el país.
Los responsables de economía de los cuatro grandes partidos (Luis de Guindos por el PP, Jordi Sevilla por el PSOE, Alberto Garzón por Unidos Podemos y Luis Garicano por Ciudadanos se enfrentaron este domingo en el debate organizado por la periodista Ana Pastor en el programa especial de 'El Objetivo' de LaSexta.
Madrid, 12 jun (EFE).- El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, se ha defendido de "una Troika o tripartito contra el Gobierno" al responder a las acusaciones que PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos han vertido contra el PP por acometer recortes, crear empleo precario y mentir sobre el déficit público.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reúne de nuevo el próximo martes para revisar la política monetaria de EEUU, una reunión ante la cual los mercados parecen dudar de que se vaya a decidir un aumento de los intereses.
El candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Huesca, Gonzalo Palacín, ha remarcado que los socialistas lideraron "la conquista de los derechos sociales".
La cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Toledo, Guadalupe Martín, ha pedido este sábado el voto para "garantizar las pensiones públicas y su poder adquisitivo porque la protección de las pensiones públicas es indispensable y así se recoge en el programa de gobierno del Partido Socialista".
Casi nadie espera que alguno de cuatro de los mayores bancos centrales del mundo, que se reunirán la próxima semana, realicen cambios extraordinarios a sus programas de estímulo, una señal de la cautela que domina al panorama económico mundial. Si bien la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo y el Banco de Japón están todos lidiando en distintos grados con la falta de inflación, no se anticipa que alguno vaya a tomar medidas antes de uno de los acontecimiento de mayor riesgo de 2016.
Bogotá, 10 jun (EFE).- Los mercados latinoamericanos cerraron hoy la semana en terreno negativo tras las fuertes pérdidas en Wall Street, en una sesión marcada por la bajada del precio del petróleo y la inquietud generalizada por el Bréxit, la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
El Banco Central de Reserva (BCR) está a la espera del proceso de selección para conocer cuáles serán las nuevas autoridades monetarias del Perú en el próximo gobierno, señaló el gerente de estudios económicos del ente emisor, Adrián Armas.
La renta variable de todo el mundo ha experimentado una semana de corte bajista ante los temores de una salida de Reino Unido de la Unión Europea así como por el próximo encuentro de la Reserva Federal la semana próxima. El IPC no se ha perdido la fiesta bajista y se ha dejado un 1.63%, hasta los 45.177,5 puntos después de haber tentado sus máximos históricos.
La reunión de la Reserva Federal o el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea son algunas de las incertidumbres que se encuentran los mercados. En medio de las dudas, el mercado mexicano continúa su escalada en el año y logra acumular un alza en torno al 6.3%.
Los mercados de México caían el viernes en medio de un brote de aversión al riesgo ante la proximidad de un referéndum sobre el futuro de Gran Bretaña en la Unión Europea y el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que unido a los datos de estos días, desembocaron en pérdidas semanales de 1.63% y de 0.21%, respectivamente.
La escalada de precios de este año por las alzas de tarifas que aplicó el nuevo Gobierno de centroderecha se moderaría en el segundo semestre, pero de todos modos la inflación podría alcanzar hasta un 40% este año, de acuerdo con analistas consultados por Reuters.
El presidente argentino, Mauricio Macri, hizo un balance de sus seis meses de gestión, sobre los que aseguró que "vamos por el camino correcto" aunque reconoció que "ésta transición le está costando a muchos".
Las expectativas económicas sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) empeoraron para el segundo trimestre de este año, al recotar, los expertos, sus estimaciones desde 1,7% a 1,5%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que realiza una vez al mes el Banco Central.
El prospecto de construir un gasoducto submarino desde Texas hasta México está haciendo que Ienova, la filial de Sempra Energy, sea una de las compañías com mejor desempeño en la bolsa.
La rentabilidad ofrecida por el bono alemán con vencimiento a diez años ha alcanzado este viernes un nuevo mínimo histórico y se está acercando a niveles negativos en un escenario de creciente preocupación económica en el que los mercados buscan un refugio seguro.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrolo Económico (OCDE), Ángel Gurría, se ha mostrado este viernes en contra de que la Comisión Europea sancione a España y Portugal por incumplir los objetivos de déficit y ha defendido la introducción de más medidas de flexibilización de la economía que fomenten el crecimiento.
Venezuela estaba destinada a ser uno de los países más ricos de América Latina, una nación estable y muy rica en recursos naturales. En 1970 se comenzó a convertir en uno de los objetivos de la inversión extranjera en la región latinoamericana. Incluso el Concorde de Air France llegó a volar una vez a la semana entre París y Caracas. Sin embargo, todo ha cambiado radicalmente en un corto espacio de tiempo.
El Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4.25%, luego de tomar en cuenta que las expectativas de inflación continúan disminuyendo y los efectos de los aumentos de precios de algunos alimentos, servicios y del tipo de cambio en la inflación se han venido revirtiendo.