- 07/01/2014, 12:10
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Bruselas, 7 ene (EFE).- La inflación interanual en la zona del euro bajó en diciembre y se situó en el 0,8 %, una décima menos que el mes anterior, según los primeros datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
La tasa de inflación interanual de la Eurozona se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en noviembre, según la estimación adelantada publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. El dato coincide con las estimaciones de los analistas de Bloomberg.Entre los principales elementos del indicador, se espera que la partida de alimentos, alcohol y tabaco registre el mayor impacto inflacionista (1,8% en diciembre frente al 1,6% del mes anterior), por delante de los servicios (1% frente a 1,4%) y de los bienes industriales (+0,2% desde una situación estable en noviembre), mientras los precios de la energía no registraron cambios en diciembre, tras caer un 1,1% en noviembre. La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en diciembre en el 0,3%.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en noviembre, según la estimación adelantada publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en noviembre, según la estimación adelantada publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
LUXEMBURGO, 7 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en noviembre, según la estimación adelantada publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
El Presidente, Juan Manuel Santos, destacó la cifra de inflación de 1,94 % en 2013, revelada por el Dane.
La estimación para diciembre se compara además con la nula variación en el mismo mes del 2012. Igualmente, la cifra sería menor que el 0,6% de inflación en junio, el máximo registro del año.
Caracas, 6 ene (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy un incremento del 10 % del salario mínimo, que desde ahora queda en 3.270,30 bolívares (519,09 dólares), como una forma de compensar el alto índice inflacionario de 2013, que fue de 56,2 %.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes un aumento del 10% del salario mínimo y de las pensiones que entrará en vigor este mes, sin especificar la fecha exacta, para que los sueldos se sitúen "por encima de la inflación", en respuesta a la "guerra económica" y a los ataques de los "parásitos" de los que el país está siendo objeto.
La primera reunión del año del Banco Central Europeo que celebrará el próximo jueves podría venir con gran incertidumbre si mañana se publica un pobre dato de la estimación de la inflación de la eurozona durante el mes de diciembre.
Sao Paulo, 6 ene (EFE).- Los economistas de los bancos privados brasileños redujeron hoy su previsión de crecimiento en 2013 al 2,28 %, frente al 2,30 % que proyectaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central.
Buenos Aires, 5 ene (EFE).- El secretario de Comercio Interior de Argentina, Augusto Costa, defendió hoy la canasta oficial de productos básicos con importe pactado entre el Gobierno, los proveedores y los supermercados, en vísperas de que entre en vigor el acuerdo, y aseguró que servirá para disciplinar los precios.
Bogotá, 4 ene (EFE).- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Colombia fue del 1,94 por ciento en 2013, inferior en medio punto porcentual al registrado en 2012, informó hoy el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
La recaudación impositiva en Argentina creció un 26,3% interanual en el 2013, informó el Gobierno del país, en línea con la alta inflación que están viviendo.Los tributos ligados al consumo como el impuesto al valor agregado explicaron gran parte del aumento, mientras que los ingresos por derechos de exportación registraron caídas por una menor cosecha de granos.
De acuerdo al Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR) de diciembre pasado, la balanza comercial habría sido negativa en el 2013 pero se prevé que será positiva en el 2014 y 2015 por el mayor dinamismo de los proyectos mineros en el país que proyecta una balanza comercial mayor a los US$ 40 millones.
El BBVA Research señaló que el escenario favorable que se espera este año para la inflación en el país, dará espacio al Banco Central de Reserva (BCR) para flexibilizar la posición de la política monetaria en caso sea necesario.
El dato adelantado del IPC de diciembre señala que subió un 0,1% en el mes y sitúa su tasa interanual en del 0,2%. Un dato que "merece una lectura positiva", según Javier Flores, responsable del servicio de estudios de ASINVER.
No llegaron a pasar ni 24 horas desde la última suba de combustibles, cuando la Cámara que agrupa a los "estacioneros", la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, dirigida por Manuel García salió a reclamar más incrementos. Más precisamente dijo que deberían aumentar un 20% más en 2014, para poder afrontar la inflación de sus costos. La inflación treparía a 28% en 2014.
Madrid, 3 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2013 en una tasa anual del 0,2 %, la misma que el mes de noviembre, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno argentino ultima las negociaciones con supermercados y proveedores para confeccionar la canasta de bienes con precio pactado que regirá durante 2014 para paliar la inflación y, a la espera de definir los importes, mientras medios locales difundieron hoy la lista de 187 productos básicos afectados.
El banco estadounidense Goldman Sachs atribuye la "sorprendente" contención de la inflación en España en 2013 al impacto "más rápido y más profundo" de lo previsto que ha tenido la reforma del mercado laboral sobre la flexibilidad de los salarios.
A pesar de que 2013 ha sido un año atípico en lo que a cifras oficiales respecta, una cosa parece evidente: el volumen de importaciones bajó con respecto a ejercicios fiscales anteriores, razón que estaría detrás de los desajustes en el abastecimiento de productos básicos y no tan esenciales que se han apreciado a lo largo del año, y que se hicieron más evidentes a partir de la segunda mitad del año recién culminado. Venezuela silencia la inflación y convierte el índice de precios en secreto de Estado.
La inflación golpeó duro sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas en Venezuela, registrando una variación anualizada, de noviembre de 2012 a noviembre de 2013, del 79,31%, según cálculos realizados con los datos proporcionados por el Banco Central de Venezuela. Venezuela silencia su inflación y convierte el índice de precios en secreto de Estado.
A partir de 2015, los precios de las gasolinas y del diesel se ajustarán con base a la inflación esperada, con lo que el desliz disminuirá de forma importante respecto al que será aplicado durante el año.
La inflación en Venezuela alcanzó en diciembre una tasa de 2,2% que llevó el acumulado de los últimos doce meses a 56,2%, que es una de mayores tasas alcanzadas en casi dos décadas, anunciaron el lunes las autoridades.
Los precios al consumidor en Perú habrían subido moderadamente en diciembre para terminar el año con una inflación de 2,9%, muy cerca del techo del rango meta oficial, en medio de un sostenido avance de los alimentos en el periodo.