El dato adelantado del IPC de diciembre señala que subió un 0,1% en el mes y sitúa su tasa interanual en del 0,2%. Un dato que "merece una lectura positiva", según Javier Flores, responsable del servicio de estudios de ASINVER.
La inflación, también conocida como IPC (índice de precios al consumo), es la forma que tienen los economistas de saber si los precio suben o bajan. En la teoría economía, cierto grado de inflación es positivo porque significa que los precios suben; eso no quiere decir que una inflación de dos dígitos sea buena porque puede dar indicios de una burbuja o de distorsiones en el mercado.
Una caída de la inflación o del IPC señala que el valor de las cosas está cayendo, lo que es síntoma de que hay que bajar precios para vender y puede señalar una recesión o un momento de crisis. De ahí el miedo de que en España o en otros países en recesión este índice entre en terreno negativo, lo que se conoce en Economía como deflación. "No hay riesgo deflacionista", asegura Flores.
Ante estos dos posibles escenarios, Javier Flores señala que "en un momento de devaluación interna es positivo que estén contenidos los precios". La devaluación interna es la ganancia de competitividad vía salarios, es decir que la gente cobra menos que antes.
El estratega jefe de Citi para España, José Luis Martínez Campuzano, asegura en una nota difundida hoy sobre el dato que "es importante resaltar que el año pasado la inflación se mantuvo estable también durante este mes finalizando el efecto escalón que ha llevado la inflación a bajar desde agosto en 1,3 puntos en su cifra anual".
En esta situación de recesión y bajadas salariales, lo habitual es que los precios bajen ya que la gente tiene menor renta disponible. De ahí que el dato en positivo, aunque bajo -los precios subieron solo dos décimas-, sea visto como correcto por los expertos.
Inflación, estable
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en diciembre respecto al mes de noviembre y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 0,2%, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, la inflación anual cerró el año 2013 con la misma tasa que la registrada en noviembre, mes en el que regresó a valores positivos tras haber experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro años.
Los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que el INE publicará el próximo 15 de enero. De confirmarse esta lectura, supondría la tasa interanual más baja que ha registrado el IPC en un mes de diciembre desde que comenzó a elaborarse esta estadística en 1961.