Inflación

VIVIENDA PRECIOS
  • 02/01/2013, 11:14
  • Wed, 02 Jan 2013 11:14:03 +0100

Madrid, 2 ene (EFE).- El precio de la vivienda nueva en Madrid cayó un 6,5 % en 2012, frente a la media nacional de -6,9 %, y se situó en 2.982 euros el metro cuadrado, según el informe publicado hoy por la Sociedad de Tasación, que considera que el abaratamiento de las casas continuará durante 2013.

Los datos definitivos se publicarán el próximo 15 de enero
  • 02/01/2013, 10:26
  • Wed, 02 Jan 2013 10:26:31 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre respecto a noviembre, con lo que mantuvo su tasa interanual en el 2,9%, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 02/01/2013, 09:12
  • Wed, 02 Jan 2013 09:12:05 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - La tasa interanual del indicador adelantado del índice de precios al consumo (IPC) de España se mantuvo estable en diciembre así como la tasa del mismo indicador armonizado (IPCA), según datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 02/01/2013, 09:02
  • Wed, 02 Jan 2013 09:02:20 +0100
    33043

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre respecto a noviembre, con lo que mantuvo su tasa interanual en el 2,9%, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 02/01/2013, 08:55
  • Wed, 02 Jan 2013 08:55:00 +0100
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

  • 01/01/2013, 16:26
  • Tue, 01 Jan 2013 16:26:42 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las tarifas de algunos servicios básicos como la luz, la telefonía el tren o el transporte por carretera volverán a subir a partir de este martes a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.

Tras el acuerdo en el Senado
  • 01/01/2013, 16:25
  • Tue, 01 Jan 2013 16:25:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Obama ha pedido a la Cámara que apruebe "sin demora" el acuerdo alcanzado entre republicanos y demócratas

Entre un 3 y un 7%
  • 01/01/2013, 12:41
  • Tue, 01 Jan 2013 12:41:53 +0100

Las tarifas de algunos servicios básicos como la luz, la telefonía el tren o el transporte por carretera volverán a subir a partir de este martes a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.

  • 01/01/2013, 11:45
  • Tue, 01 Jan 2013 11:45:07 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Euríbor continuará bajando en el primer semestre de 2013, si bien la caída no será acusada, porque los mercados ya descuentan que el Banco Central Europeo (BCE) siga con una política monetaria expansiva de cara al año que viene, según los expertos consultados por Europa Press, que prevén que el índice cerrará el año en el 0,54%.

  • 01/01/2013, 11:02
  • Tue, 01 Jan 2013 11:02:21 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El salario mínimo interprofesional (SMI) aumentará un 0,6% en 2013, hasta los 21,51 euros diarios o 645,30 euros mensuales, tras permanecer congelado en 641,40 euros mensuales durante 2012.

  • 01/01/2013, 09:40
  • Tue, 01 Jan 2013 09:40:27 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las tarifas de algunos servicios básicos como la luz, la telefonía el tren o el transporte por carretera volverán a subir a partir de este martes a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.

  • 01/01/2013, 09:32
  • Tue, 01 Jan 2013 09:32:06 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) Las tarifas de algunos servicios básicos como la luz, la telefonía el tren o el transporte por carretera volverán a subir a partir de este martes a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.

  • 31/12/2012, 19:05
  • Mon, 31 Dec 2012 19:05:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Correos subirá un 2,7% el precio de los sellos para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a partir de este martes.

SUBIDA TARIFAS
  • 31/12/2012, 15:18
  • Mon, 31 Dec 2012 15:18:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 31 dic (EFE).- Tras despedir un 2012 marcado por la recesión, el aumento del IVA, los recortes y el paro, los catalanes iniciarán 2013, como viene siendo habitual, con un alza significativa de las tarifas de muchos servicios, como la luz, el agua, el transporte público o los peajes.

BRASIL ECONOMÍA
  • 31/12/2012, 12:50
  • Mon, 31 Dec 2012 12:50:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Río de Janeiro, 31 dic (EFE).- La economía brasileña ha crecido este año sólo un 0,98 por ciento y se expandirá en 2013 un 3,3 por ciento, según proyecciones de analistas financieros divulgadas hoy por el Banco Central.

  • 31/12/2012, 08:39
  • Mon, 31 Dec 2012 08:39:27 +0100
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los legisladores estadounidenses pusieron el domingo al país al borde del "abismo fiscal" mientras luchan por alcanzar un acuerdo de último hora que pueda proteger a la economía más grande del mundo de una recesión políticamente inducida.

  • 30/12/2012, 12:31
  • Sun, 30 Dec 2012 12:31:06 +0100
    33043

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) Las tarifas de algunos servicios básicos como la luz, la telefonía el tren o el transporte por carretera volverán a subir a partir de este martes a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.

Para "reequilibrar el poder de los mercados"
  • 30/12/2012, 12:26
  • Sun, 30 Dec 2012 12:26:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente andaluz critica las políticas económicas adoptadas en Europa y recuerda el modelo social alcanzado tras la II Guerra Mundial

  • 30/12/2012, 12:09
  • Sun, 30 Dec 2012 12:09:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente andaluz critica las políticas económicas adoptadas en Europa y recuerda el modelo social alcanzado tras la II Guerra Mundial

Entre un 3% y un 4%
  • 29/12/2012, 15:30
  • Sat, 29 Dec 2012 15:30:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, ha anunciado este sábado que la formación presentará mociones en todos los ayuntamientos de la provincia, instando al presidente del Gobierno de la Nación, Mariano Rajoy, a que aumente el Salario Mínimo Interprofesional (SIM) para 2013, entre un tres y un cuatro por ciento.

JAPÓN BANCO CENTRAL
  • 29/12/2012, 07:22
  • Sat, 29 Dec 2012 07:22:03 +0100

Tokio, 29 dic (EFE).- El Gobierno nipón se ha mostrado confiado en poder lograr un consenso de su política económica y fiscal con el Banco de Japón (BOJ) para el próximo mes, lo que implicaría que el emisor aceptará incrementar al 2 % su objetivo de inflación, informó hoy el diario Nikkei.

  • 28/12/2012, 15:48
  • Fri, 28 Dec 2012 15:48:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Dice que su "mayor éxito" no ha sido evitar el rescate sino "corregir el rumbo" en las cuentas públicas

  • 28/12/2012, 12:35
  • Fri, 28 Dec 2012 12:35:20 +0100
    33043

La Diputación foral de Álava, gobernada por el PP, ha presentado el decreto que prorroga el presupuesto del territorio de este año para 2013. Las cuentas prorrogadas sufrirán una reducción de 5,3 millones de euros respecto a la propuesta de la Diputación, que fue rechazada por las Juntas Generales del territorio.

  • 28/12/2012, 12:25
  • Fri, 28 Dec 2012 12:25:54 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Diputación foral de Álava, gobernada por el PP, ha presentado el decreto que prorroga el presupuesto del territorio de este año para 2013. Las cuentas prorrogadas sufrirán una reducción de 5,3 millones de euros respecto a la propuesta de la Diputación, que fue rechazada por las Juntas Generales del territorio.

Hasta 37 céntimos
  • 28/12/2012, 10:47
  • Fri, 28 Dec 2012 10:47:47 +0100

Correos subirá un 2,7% el precio de los sellos para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a partir del próximo 1 de enero.

  • 28/12/2012, 10:28
  • Fri, 28 Dec 2012 10:28:19 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Correos subirá un 2,7% el precio de los sellos para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a partir del próximo 1 de enero.

CRISIS ECONÓMICA
  • 28/12/2012, 10:24
  • Fri, 28 Dec 2012 10:24:02 +0100

Madrid, 28 dic (EFE).- La actividad de la economía española continuará cayendo en el cuarto trimestre del año debido a la contracción de la demanda interna, según señala hoy el boletín económico del Banco de España.

Moderación del turismo en la parte central del año
  • 28/12/2012, 10:19
  • Fri, 28 Dec 2012 10:19:42 +0100
    33043

La economía española continuó cayendo en el último trimestre del año por la contracción de la demanda interna, según indica el Banco de España en su boletín económico del mes de diciembre, en el que señala que los indicadores de consumo privado muestran en general una "tónica contractiva".

  • 28/12/2012, 10:18
  • Fri, 28 Dec 2012 10:18:09 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Correos subirá un 2,7% el precio de los sellos para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a partir del próximo 1 de enero.

BAJAN UN 0'3% RESPECTO A OCTUBRE
  • 28/12/2012, 09:50
  • Fri, 28 Dec 2012 09:50:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El índice de Costes de la Construcción en Euskadi aumentó un 0,3 por ciento en el mes de noviembre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en la tasa intermensual, noviembre de 2012 respecto a octubre del mismo año, se ha registrado un aumento del 0,3 por ciento, según datos facilitados por el Eustat.