- 11/11/2016, 12:53
El Ibex 35 perdía un 0,96% en la media sesión de este viernes y se alejaba de los 8.700 puntos (8.672,3) con la mayor parte de la banca y las constructoras en negativo.
El Ibex 35 perdía un 0,96% en la media sesión de este viernes y se alejaba de los 8.700 puntos (8.672,3) con la mayor parte de la banca y las constructoras en negativo.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 perdía un 0,96% en la media sesión de este viernes y se alejaba de los 8.700 puntos (8.672,3) con la mayor parte de la banca y las constructoras en negativo.
Teniendo en cuenta la volatilidad que ha desatado en el mercado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, muchos inversores pueden encontrarse ante la tesitura de qué hacer en un momento como este. Desde Bankinter recomiendan mantener la calma.
Londres, 9 nov (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con un fuerte descenso y su índice general FTSE-100 perdía 144,87 puntos, el 2,12%, y se situaba en 6.698,26 enteros tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de EE.UU.
La compañía irlandesa es la aerolínea que más partido le saca a sus aviones. Sólo 6 de cada 100 asientos disponibles se habrán quedado vacíos este año, algo a lo que sólo easyJet se acerca con su 92% de ocupación media. IAG, la otra aerolínea que forma parte de la cartera de elMonitor ocupará el 82% de los asientos disponibles este año, ligeramente por encima de la media del sector, situada en el 81%.
El parqué madrileño abrió la sesión de este miércoles con un fuerte descenso, cercano al 4%, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. En concreto, el selectivo amanecía en los 8.595 enteros (-3,8%) tras cerrar ayer por encima de los 8.900 puntos.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este miércoles con un fuerte descenso, cercano al 4%, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. En concreto, el selectivo amanecía en los 8.595 enteros (-3,8%) tras cerrar ayer por encima de los 8.900 puntos.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este miércoles con un fuerte descenso, cercano al 4%, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. En concreto, el selectivo amanecía en los 8.595 enteros (-3,8%).
El parqué madrileño abrió la sesión de este miércoles con un fuerte descenso, cercano al 4%, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. En concreto, el selectivo amanecía en los 8.595 enteros (-3,8%).
Madrid, 8 nov (EFE).- La Bolsa española mantiene ganancias del 0,35 % tras la apertura de una sesión que estará marcada por la celebración de las elecciones presidenciales en EEUU.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ibex 35 ha rebotado un 1,45% al cierre de mercado y se ha impulsado hasta los 8.918 puntos, con los inversores pendientes de las elecciones presidenciales que celebrará Estados Unidos este martes. Aun así, el selectivo madrileño ha quedado rezagado de las subidas más pronuncias en Europa.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha rebotado un 1,45% al cierre de mercado y se ha impulsado hasta los 8.918 puntos, con los inversores pendientes de las elecciones presidenciales que celebrará Estados Unidos este martes. Aun así, el selectivo madrileño ha quedado rezagado de las subidas más pronuncias en Europa.
Ryanair registró un beneficio de 1.168 millones de euros en la primera mitad de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de septiembre, un 7% más con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 1.088 millones de euros, excluidos extraordinarios.
Son dos de los clásicos dividendos que cierran el año en el mercado español y dos de las entregas más rentables de diciembre. Los pagos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Atresmedia están previstos para las últimas semanas de diciembre y ofrecen rentabilidades del 2,2 y del 3,1%, respectivamente. Atresmedia todavía no ha confirmado la fecha en la que distribuirá su primer pago a cargo de los resultados de este año, pero, si sigue el mismo guión que el año pasado, será en torno a la penúltima semana de 2016. El grupo tampoco ha anunciado la cantidad, aunque los analistas confían en una subida del 55% respecto a los últimas entregas. El dividendo se situaría en los 0,28 euros por acción, según las previsiones que recoge 'Bloomberg', frente a los 0,18 euros anteriores.
"Las aerolíneas son un sector totalmente defenestrado por la mayoría de los inversores", escribía Arturo Benito, gestor de Avance Global en un reciente post en Finect, la red social financiera. Sin embargo, pese a este pesimismo general imperante, se mostraba positivo: "Creemos que la consolidación que está experimentando el sector está ayudando mucho a su saneamiento. Además, el precio del petróleo y la creciente demanda de vuelos per cápita ofrecen soporte. IAG es la posición más grande del fondo", añadía con la acción de la aerolínea prácticamente en mínimos.
Madrid, 6 nov (EFE).- Las empresas españolas más expuestas a Estados Unidos, entre ellas el Banco Santander, Grifols o Ferrovial, han perdido más de 14.200 millones de euros de capitalización en lo que va de año y ahora prestan especial atención al futuro político del país norteamericano tras las elecciones del próximo martes.
Las empresas españolas más expuestas a Estados Unidos, entre ellas el Banco Santander, Grifols o Ferrovial, han perdido más de 14.200 millones de euros de capitalización en lo que va de año y ahora prestan especial atención al futuro político del país norteamericano tras las elecciones del próximo martes.
IAG frena motores ante la incertidumbre generada por el Brexit y la inestabilidad sociopolítica y económica de Europa y América Latina.
Si la semana pasada los números verdes se imponían en los parqués de los principales mercados mundiales, en ésta ha sucedido todo lo contrario al tener lugar una corrección bajista apoyada por el ascenso de Donald Trump en las encuestas norteamericanas de cara a las elecciones presidenciales del martes 8 de noviembre.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un recorte del 0,99%, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota de los 8.800 enteros (8.791,6) y a acumular un retroceso semanal del 4,45%.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un recorte del 0,99%, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota de los 8.800 enteros (8.791,6) y a acumular un retroceso semanal del 4,45%.
IAG, el 'holding' que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, mantiene el crecimiento medio del beneficio por acción en el 12% por año entre el periodo comprendido entre 2016 y 2020, al tiempo que rebaja el objetivo de inversiones hasta 1.700 millones de euros anuales, según ha informado la compañía con motivo de su 'Capital Markets Day'.
El 'holding' presenta sus objetivos de largo plazo para el periodo 2016-2020
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba las pérdidas al 1,13% a media sesión y despedía la cota de los 8.800 puntos, con solo cuatro valores en positivo. El selectivo volvía a retomar la senda bajista con los bancos de nuevo como principal lastre.
El Ibex 35 ampliaba las pérdidas al 1,13% a media sesión y despedía la cota de los 8.800 puntos, con solo cuatro valores en positivo. El selectivo volvía a retomar la senda bajista con los bancos de nuevo como principal lastre.
Madrid, 4 nov (EFE).- La Bolsa española ha perdido el nivel de los 8.800 puntos al bajar con fuerza a mediodía, un 1,15 %, con lo que eleva el retroceso acumulado en la semana hasta el 4,61 %.
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Con un 5,4% más de tráfico para Iberia en los diez primeros meses