Bolsa, mercados y cotizaciones

BME y Atresmedia, entre los dividendos más atractivos hasta final de año

  • Se esperan mejoras en el dividendo de Atresmedia por los beneficios

Son dos de los clásicos dividendos que cierran el año en el mercado español y dos de las entregas más rentables de diciembre. Los pagos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Atresmedia están previstos para las últimas semanas de diciembre y ofrecen rentabilidades del 2,2 y del 3,1%, respectivamente. Atresmedia todavía no ha confirmado la fecha en la que distribuirá su primer pago a cargo de los resultados de este año, pero, si sigue el mismo guión que el año pasado, será en torno a la penúltima semana de 2016. El grupo tampoco ha anunciado la cantidad, aunque los analistas confían en una subida del 55% respecto a los últimas entregas. El dividendo se situaría en los 0,28 euros por acción, según las previsiones que recoge 'Bloomberg', frente a los 0,18 euros anteriores.

De cumplirse esta estimación, Atresmedia retribuirá a sus accionistas con 0,56 euros por acción con los beneficios que logrará este año. Esta previsión está basada en un crecimiento en las ganancias que el consenso de analistas calcula cercano al 40% este año, hasta rondar los 138 millones de euros. Ya en los nueve primeros meses del año, ha ganado un 46% más respecto al mismo periodo de 2015 gracias a la buena evolución del mercado publicitario en las televisiones.

BME, por su parte, mantendrá su dividendo. Desde 2009, la gestora de la bolsa española abona en diciembre 0,60 euros por acción. El holding entregará este pago el jueves 29 de diciembre, por lo que para cobrarlo es necesario tener acciones de la compañía como muy tarde el día 26, tres jornadas hábiles antes del reparto.

Este dividendo será el segundo que abone con cargo a los beneficios de 2016. Y no el último. BME remunera a sus accionistas con tres entregas (en septiembre, diciembre y mayo). El último pago, el de mayo, es el más elevado (0,93 euros) y antes se le añadía un extraordinario que la compañía repartió por última vez con las ganancias de 2012. Desde entonces, ya no se incluye en su política de retribución y, de momento, los analistas creen que no lo resucitará. Sobre todo, después de la caída del beneficio por el desplome en los volúmenes de negociación. En cualquier caso, los analistas ven sostenibles sus pagos actuales gracias a que la firma es una gran generadora de caja.

Otros pagos en el calendario

Estas dos entregas son las que se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que reúne a los próximos pagos más atractivos de la bolsa española, y que ya cuenta con las retribuciones de Telefónica, Enagás y Ferrovial en cartera. Además de estos pagos, de aquí a final de año hay otros con rentabilidades superiores al 2%. Entre los más interesantes del Ibex, en efectivo y sin scrip dividend, destacan los de IAG y Mapfre. La primera lo ha confirmado para el 5 de diciembre. Fuera del índice el más elevado es el de Clínica Baviera, porque a su dividendo habitual suma uno especial, con lo que en total ofrece una rentabilidad del 5,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky