Consecuencias de la devaluación interna
- 16/10/2013, 13:50
16/10/2013, 13:50
Wed, 16 Oct 2013 13:50:02 +0200
Son iconos empresariales españoles de gran tradición. Dos marcas reconocibles por el español medio, situadas en las dos comunidades autónomas más ricas y prósperas de España. Empresas que ven cómo la caída del consumo y los nuevos hábitos de los ciudadanos adquiridos con la crisis les han puesto en una situación límite. Es la historia de Panrico y ahora Fagor.La vía elegida para salir de la crisis, la devaluación interna (caída de salarios) tiene unos efectos muy claros en el consumo. El español medio tiene cada vez menos dinero en el bolsillo, mermado también por las subidas de impuestos y el elevado nivel de paro. Ante esa situación, la marca blanca y el low cost triunfa, pero algunas empresas tradicionales, con miles de trabajadores, sufren y tienen que reinventarse para sobrevivir en lo más duro de la crisis. Empresas bien posicionadas hasta antes de la crisis, con situaciones estables y que ahora están sufriendo. Antes fue el turno de otras grandes marcas ligadas al consumo, como Pescanova o SOS, en las que se entremezcló, además de la crisis, una gestión negligente de sus directivos y que ha terminado en los tribunales.