Dólar

Mercado argentino de divisas
  • 19/04/2013, 17:09
  • Fri, 19 Apr 2013 17:09:44 +0200
    33043

El dólar marginal bajó dos centavos a 8,60 pesos para la compra y a 8,63 pesos para la venta. En la víspera, el billete informal retrocedió cinco centavos, mientras que en la rueda anterior había avanzado dieciocho centavos por compras puntuales de grandes operadores.

Ante baja del precio del cobre
  • 19/04/2013, 20:10
  • Fri, 19 Apr 2013 20:10:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

Mercado
  • 18/04/2013, 23:35
  • Thu, 18 Apr 2013 23:35:33 +0200
    33043

O dólar encerrou esta quinta-feira (18) em alta de quase 1% frente ao real, com a expectativa de menor entrada de recursos externos após o Banco Central sinalizar que o ciclo de aperto monetário poderá ser menor do que os investidores haviam precificado.

Mercado de divisas argentino
  • 18/04/2013, 17:04
  • Thu, 18 Apr 2013 17:04:17 +0200

El dólar marginal disminuyó cinco centavos a 8,62 pesos para la compra y a 8,65 pesos para la venta. Sucedió tras la disparada de ayer, cuando avanzó dieciocho centavos por compras puntuales de grandes operadores.

Mercado
  • 17/04/2013, 23:34
  • Wed, 17 Apr 2013 23:34:19 +0200
    33043

O dólar encerrou em alta frente ao real nesta quarta-feira, muito próximo de 2 reais, acompanhando o cenário externo complicado, com grande aversão a risco, e refletindo cautela de investidores antes da decisão do Comitê de Política Monetária (Copom).

Dólar
  • 17/04/2013, 19:57
  • Wed, 17 Apr 2013 19:57:23 +0200
    33043

O   fluxo cambial, continua negativo, segundo dados divulgados hoje (17) pelo Banco Central (BC). Na segunda semana do mês, as saídas superaram as entradas em US$ 2,941 bilhões. No mês, até o dia 12, o saldo negativo soma US$ 3,002 bilhões, contra o resultado positivo de US$ 180 milhões nos dez primeiros dias úteis de abril de 2012.

  • 17/04/2013, 17:59
  • Wed, 17 Apr 2013 17:59:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

El presidente de la entidad gremial, Patricio Crespo, dijo que extrañaban señales de mayor compromiso de las autoridades con el sector exportador.

materias primas
  • 17/04/2013, 11:30
  • Wed, 17 Apr 2013 11:30:02 +0200

Una de los grandes asuntos del mercado en los últimos tiempos es el desplome del oro, que ha perdido los 1.400 dolares por onza registrando caídas diarias sin parangón en los últimos 30 años. La pregunta es por qué está pasando. La revista New Yorker hace una recopilación de las seis causas que pueden estar detrás de su caída, aunque deja claro irónicamente que la única respuesta válida es simplemente porque los traders están vendiendo.

Mercado
  • 16/04/2013, 15:26
  • Tue, 16 Apr 2013 15:26:06 +0200
    33043

O Ibovespa fechou esta terça-feira (16) em 53.990 pontos. Um dos destaques do dia foi a alta do ouro de 1,04% e a queda do dólar de 0,10%. Ao longo do dia a bolsa de São Paulo manteve trajetória positiva. Às 15h55 o Ibovespa mantinha alta de 1,83% e o pregão 53.917 pontos. O Ibovespa fechou com pouco valorização levemente maior, 1,92%.

Mercado
  • 15/04/2013, 16:39
  • Mon, 15 Apr 2013 16:39:46 +0200
    33043

O dia for marcado pelo menor patamar para o Ibovespa em cerca de nove meses, com baixa de 3,66%, a 52.949 pontos. O principal índice da Bolsa brasileira não registra nível tão baixo desde 25 de julho de 2012, quando fechou em 52.607 pontos.

Empresas
  • 12/04/2013, 15:15
  • Fri, 12 Apr 2013 15:15:48 +0200
    33043

O JPMorgan Chase, maior banco dos Estados Unidos, divulgou nesta sexta-feira aumento no lucro do primeiro trimestre, favorecido por redução nas despesas.

Tras reunión del Banco Central
  • 12/04/2013, 14:26
  • Fri, 12 Apr 2013 14:26:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

En medio de un poco auspicioso panorama a nivel internacional y tras la reunión del Consejo del Banco Central, cayó 30 centavos respecto al cierre anterior.

Mercado
  • 11/04/2013, 23:12
  • Thu, 11 Apr 2013 23:12:10 +0200
    33043

O dólar encerrou esta quinta-feira com leve queda frente ao real, numa sessão com baixo volume e movimentos contidos depois das perdas acumuladas nas últimas sessões.

Por bajo precio del dólar
  • 11/04/2013, 12:18
  • Thu, 11 Apr 2013 12:18:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Sociedad Nacional de Agricultura y Fedefruta, insistieron en la intervención de las autoridades económicas

Operaciones financieras argentinas
  • 10/04/2013, 23:19
  • Wed, 10 Apr 2013 23:19:54 +0200

El índice financiero líder, el Merval, estuvo presionada por una baja de las acciones petroleras tras el anuncio de un congelamiento de los precios de los hidrocarburos por seis meses. Así lo decidió el Gobierno nacional para atenuar la alta inflación del país. Por un incendio en destilería petrolera luego de un fuerte vendaval, se deberá importar más crudo.

  • 08/04/2013, 17:53
  • Mon, 08 Apr 2013 17:53:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El INEGI reportó un avance de 3.02% en enero

México
  • 05/04/2013, 17:55
  • Fri, 05 Apr 2013 17:55:00 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

El dólar interbancario cae hasta los 12.23 pesos, el nivel más bajo del año. Esto ocurre después de conocerse un mal dato de desempleo en Estados Unidos.

Reporte Bursátil
  • 03/04/2013, 19:01
  • Wed, 03 Apr 2013 19:01:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Esperan analistas el comportamiento de la Encuesta del Sector Privado, que direcciona el comportamiento de la economía

Reporte Bursátil
  • 03/04/2013, 19:01
  • Wed, 03 Apr 2013 19:01:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Esperan analistas el comportamiento de la Encuesta del Sector Privado, que direcciona el comportamiento de la economía

Tipo de Cambio
  • 01/04/2013, 21:20
  • Mon, 01 Apr 2013 21:20:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Los inversionistas atentos a datos económicos de Estados Unidos

Tras unos buenos datos en el sector manufacturero
  • 01/04/2013, 14:26
  • Mon, 01 Apr 2013 14:26:13 +0200

La cotización del yuan en los mercados de divisas ha cerrado al nivel más alto frente al dólar en prácticamente dos décadas.El precio de compra y venta de la moneda china, el yuan, con respecto al dólar estadounidense ha marcado su nivel más alto en los últimos 19 años, al situarse en los 6,207 yuanes por dólar después de que el Banco Popular de China elevara la tasa de referencia diaria en un 0,08%, a 6,267 por dólar, según Bloomberg.Los analistas atribuyen este fortalecimiento, además, a un informe reciente que apunta que el sector manufacturero se expandió en marzo a su mayor ritmo en 11 meses.

La brecha con el oficial superó el 70%
  • 21/03/2013, 10:52
  • Thu, 21 Mar 2013 10:52:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La cotización del dólar informal subió 5,8% en la jornada del miércoles, hasta 8,75 pesos por unidad, y la brecha con el dólar oficial se amplió así a 71,6%. La presidenta, Cristina Kirchner, convocó anoche de urgencia a su equipo económico para analizar las medidas a tomar.

Se desliga de bolsas externas
  • 27/03/2013, 14:16
  • Wed, 27 Mar 2013 14:16:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Al inicio de las operaciones el IPSA perdía un 0,06%, situándose en los 4.437,74 puntos. A su vez el IGPA caía en igual porcentaje. A la espera de la evolución de la crisis en Chipre, el mercado chileno abrió plano, desligándose de la tendencia de las bolsas europeas.

  • 26/03/2013, 14:32
  • Tue, 26 Mar 2013 14:32:02 +0100
    33043

Los mercados estadounidenses comienzan la sesión recuperando posiciones después de la leve corrección de ayer.En concreto, el Dow Jones sube un 0,47%, hasta 14.515 puntos, el Nasdaq lo hace un 0,45%, hasta 3.250 puntos y el S&P 500 avanza un 0,41%, hasta 1.558 puntos.

Defiende su política monetaria
  • 25/03/2013, 19:53
  • Mon, 25 Mar 2013 19:53:58 +0100

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ha defendido que las medidas de alivio monetario (quantitative easing) que están aplicando las economías avanzadas apoyan la recuperación y la estabilidad de precios en los propios países, al mismo tiempo que generan beneficios para la economía mundial. En un discurso pronunciado en Londres, Bernanke incidió en que estas políticas "confieren beneficios netos para la economía mundial en su conjunto" y no deberían ser confundidas con políticas negativas para el comercio. "De hecho, el uso simultaneo de políticas acomodaticias en varios países puede reforzar los beneficios para todos", aseguró. El presidente de la Fed recalcó que actualmente la mayoría de las economías avanzadas sigue, en diferente medida "bajo las garras de la recuperación de la Gran Recesión", y subrayó que, con la inflación en general contenida, los bancos centrales de estos países están poniendo en marcha políticas monetarias acomodaticias para apoyar el crecimiento.