Bolsa, mercados y cotizaciones

Los seis motivos de la caída del oro: inflación controlada, bitcoin, salida de la crisis, conspiración...

Una de los grandes asuntos del mercado en los últimos tiempos es el desplome del oro, que ha perdido los 1.400 dolares por onza registrando caídas diarias sin parangón en los últimos 30 años. La pregunta es por qué está pasando. La revista New Yorker hace una recopilación de las seis causas que pueden estar detrás de su caída, aunque deja claro irónicamente que la única respuesta válida es simplemente porque los traders están vendiendo.

1.- La inflación ha muerto

Una de las razones más simples con las que se ha argumentado a favor de las subidas es la inflación, especialmente con unos bancos centrales imprimiendo dinero, lo que en teoría debería disparar los precios en algún momento y destruyendo el valor de muchos activos.

En ese panorama, el oro, habitualmente un refugio para los temerosos de la inflación, sería uno de los pocos activos que mantendría su valor. Sin embargo, hasta ahora no ha llegado esa temida inflación, a pesar de que ya van cuatro largos años desde que comenzaron las medidas extraordinarias de los bancos centrales.

Es más, parece que la Reserva Federal podría acabar dentro de no demasiado tiempo con su política ultralaxa, con lo que el argumento de los alcistas con el oro pierde mucha fuerza.

2.- El gran pánico de 2008-09 ha terminado finalmente

El oro también se suele utilizar como un índice del miedo que reina en los mercados. Cuando parecía que la economía de EEUU iba a descarrilar completamente entre 2007 y 2009, y a partir de 2009 en Europa, los especuladores se dedicaron a comprar oro como refugio.

Desde ese momento, la materia prima comenzó a dispararse, provocando un efecto llamada que autoalimentaba la propia subida del oro, algo similar a lo que ocurrió en los años 70 con la crisis del petróleo. Sin embargo, una vez que se calman los nervios, como pasó entonces (el oro cayó un 75%), los precios se desploman.

Ahora podría estar pasando algo similar. En septiembre se cumplirán cinco años desde el colapso de Lehman Brothers, y los mercados de renta variable de EEUU están en máximos. Hablar de crisis financiera suena rancio, en Europa parece que lo peor de la crisis ha pasado, los países emergentes aguantan e incluso Japón está tratando de reavivar su economía.

Con la sensación de que la crisis mundial ha remitido, solo es cuestión de tiempo el que el sentimiento del mercado se sienta en el oro, y es algo que podría estar sucediendo ya.

3.- Se trata de una simple corrección

Uno de los grandes misterios de los mercados financieros es averiguar quién está comprando cuando todo el mundo está vendiendo. A veces son los contrarians, especuladores que piensan que las caídas han sido excesivas. Y esto también está ocurriendo con el oro.

Sin embargo, cabe posibilidad de que la caída del precio haya sido acentuada por grandes fondos e inversores muy apalancados que se hayan visto forzados a vender por los margin calls (las garantías adicionales que se deben poner cuando tus inversiones tienen pérdidas) .

4.- La debilidad económica de China

La ralentización económica de China, cuyo crecimiento fue del 7,7% en el primer trimestre, es otra de las grandes razones que se están esgrimiendo para justificar la caída del oro.

El gigante asiático es un gran consumidor de prácticamente cualquier recurso natural, y el oro fue solo una más de las materias primas que cayó con fuerza el lunes, después de que el Gobierno presentara los datos.

Sin embargo, esta razón parece cogida con pinzas. Primero, la ralentización china es limitada, ya que en el cuarto triemstre de 2012 creció un 7,9%, solo dos décimas más. Segundo, el desplome del oro comenzó el pasado jueves y continuó el viernes, antes de que llegaran las noticias. Eso sí, no se debe descartar que haya ayudado esta semana a que los descensos se incrementaran.

5.- La teoría de la conspiración de Goldman Sachs

La revista New Yorker vuelve su atención también sobre uno de los sospechosos habituales: el banco de inversión Goldman Sachs. Asegura que en los últimos 25 años siempre que ha habido problemas en los mercados, allí estaba Goldman, aunque no lo dice como crítica, sino como mera observación empírica, ya que el banco es tan agresivo que siempre aparece envuelto en todo lo que pasa.

El pasado diciembre, el equipo económico de Goldman Sachs se volvió bajista sobre el oro, diciendo que la espiral alcista de los últimos años probablemente cambiara en 2013. Y el miércoles de la semana pasada, justo antes del inicio del desplome, el equipo de materias primas del bancos aconsejó a sus clientes vender oro y rebajó sus previsiones.

A pesar de la coincidencia temporal, Goldman no ha sido el único en avisar de lo que llegaba para el oro. A principios de abril, por ejemplo, el banco francés Société Générale emitió un informe titulado "El Fin de la Era del Oro", asegurando que la recuperación de la economía de EEUU y la subida del dólar podrían crear la tormenta perfecta en el mercado del oro.

6.- El factor bitcoin

Por último, la razón más extravagante puede buscarse en bitcoin, la moneda digital que ha registrado enormes subidas y bajadas en las últimas semanas.

El oro tiene dos funciones en el sistema ecónomico: depósito de valor y objeto de especulación. Sin embargo, la llegada de Bitcoin podría haber quitado algo del atractivo especulativo del oro, con inversores de lo más variopinto entrando en la moneda.

Sin embargo, esta razón es fácilmente descartable, y lo es por un motivo muy simple: el tamaño. El mercado del oro es enorme (algunos cálculos hablan de 5 billones de dólares), mientras que el de bitcoin es mínimo, unos 3.000 millones de dólares cuando alcanzó su apogeo, algo que en términos globales es prácticamente nada.

Todas estas razones que en mayor o menor medida contribuyen a la caída del oro no significan que el oro no pueda volver a subir. Los riesgos están ahí: una caída fuerte de la economía de EEUU o de China, un colapso del yen en Japón o un nuevo azote de la crisis en la Eurozona provocado por España o Italia no son eventos fácilmente descartables. Y si algo de eso ocurre, es posible que los gold bugs vuelvan con fuerzas renovadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky