Treas dos jornadas de baja
- 23/10/2015, 21:31
El dólar cerró la sesión de hoy con una caída de 2,70 pesos, frente a la moneda local, pero acumuló un incremento semanal de 12 pesos.
El dólar cerró la sesión de hoy con una caída de 2,70 pesos, frente a la moneda local, pero acumuló un incremento semanal de 12 pesos.
El cobre terminó, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al alza, por segunda sesión consecutiva, luego de una racha a la baja de cuatro jornadas consecutivas.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) recortó sus proyecciones de precio del cobre para este año y el 2016.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.262 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.261 soles.
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) despega en plena temporada de verano. Entre julio y setiembre, la firma que opera los aeropuertos de Cacún, Oaxaca, Veracruz y Mérida, entre otros, registró un alza de sus pasajeros del 15.19 por ciento gracias a la mayor llegada de extranjeros y al aumento del turismo local. El grueso del crecimiento se ha registrado en Cancún, su principal negocio y aeropuerto más transitado (aporta el 75.4 por ciento de los pasajeros). Así, el aeródromo de Quintana Roo ha recibido 1.72 millones de viajeron más entre enero y septiembre.
El anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de que la institución analizará en diciembre la introducción de cambios en su plan de compra de deuda ha llevado al euro a perder un 1,8% de su valor y caer hasta los 1,11 dólares.
El precio del dólar cierra con una subida marginal luego que las compras de dólares de empresas por coberturas contrarrestaron la venta inicial de divisas de bancos ante el vencimiento de contratos a futuro en la plaza local.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.925,63, lo que le significó una depreciación de $41,45 frente al promedio anterior.
El dólar cerró sus operaciones una baja de 4,4 pesos frente a la moneda nacional, en medio de un positivo panorama externo y un repunte del precio del cobre.
Un fuerte repunto registró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londre, luego de una racha de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.259 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.261 soles.
El precio del dólar cerró en un nuevo máximo de casi dos meses por compras de dólares de inversores extranjeros e institucionales ante los persistentes temores sobre la debilidad de la economía de China tras un desplome de sus acciones en la sesión.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó en una jornada marcada por un avance global del dólar y el retroceso de los precios de los metales debido a los constantes temores sobre la salud de la economía de China.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.967,08, lo que le significó una apreciación de $37,35 frente al promedio anterior.
La cotización al alza del dólar no se detiene y , en consecuencia de ello, registró su cuarta jornada de avances consecutivos frente al peso chileno.
El precio del cobre registró su cuarto descenso consecutivo en la Bolsa de metales de Londres. A pesar de ello, el mineral se mantiene en valores de 2,35 dólares la libra.
La volatilidad del peso ha afectado de lleno a Fibra Uno. El fideicomiso ha visto como su utilidad neta se desplomaba en el tercer trimestre del año ante el incremento de las pérdidas cambiarias hasta los 3,489.45 millones de pesos fruto de la depreciación de la moneda azteca frente al dólar. En concreto, la firma ha ganado 236.41 millones de pesos entre julio y septiembre, lo que supone un desplome del 64 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2014, cuando registró una utilidad neta e integral de 660.06 millones de pesos, y del 99.9 por ciento si se compara con el beneficio de 1,343.49 millones de pesos que registró en el segundo trimestre de 2015 (abril-junio).
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.264 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.258 soles.
Alfa ha logrado sortear la depreciación del peso ante el dólar y la caída del precio del crudo entre julio y septiembre. Pese a la caída del 12 por ciento de los ingresos, el conglomerado ha logrado multiplicar por tres su utilidad neta en el tercer trimestre hasta los 155 millones de dólares. Un año antes, cuando el dólar también se fortaleció ante la divisa azteca, Alfa apenas logró un beneficio de 55 millones de pesos. Y es que, pese a que la fortaleza del dólar generó pérdidas cambiarias, éstas se compensaron con los mejores resultados de las operaciones.
El precio del dólar subió levemente frente al sol al cierre de la sesión, al situarse en 3,258 soles, ante el buen desempeño de la economía estadounidense, reflejada en el incremento de nuevas construcciones de viviendas en setiembre.
Contrario a lo que estima el Banco Central de Reserva(BCR), el próximo año retomarían las presiones al alza del dólar (actualmente en S/. 3,25) y la cotización del billete verde cerraría en S/. 3,50 el 2016, estimó el Citibank.
La moneda de México teme a la Fed. Cada vez que la Reserva Federal se reúne, los mercados de divisas emergentes contienen la respiración y el dólar se hace fuerte. Este martes el peso hilaba dos jornadas seguidas de caídas a 16.55 pesos en la categoría interbancaria, lo que supone una pérdida de valor de un 0.40% respecto a las 16.49 unidades de ayer.
El dólar cerró con una fuerte alza en su cotización frente al peso chileno y registró su segunda jornada de avances consecutivos, debido a la nueva caída en el precio del cobre y a pesar de la debilidad de la divisa a nivel global.
El cobre sumó su tercera caída consecutiva en la Bolsa de Metales de Londres al cotizarse en 2,353 dólares la libra, lo que implica una baja de 0,97% en comparación a la jornada anterior.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.259 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.252 soles.
El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, segundo en la primarias detrás del oficialista Daniel Scioli, prometió crear "dos millones de puestos de trabajo" en caso de ser elegido presidente y garantizó "una flotación administrada" del dólar, sin una doble cotización de la moneda verde.
Falta menos de una semana para las elecciones presidenciales y los analistas económicos anticipan tiempos de cambio. Sin más margen de acción para sostener el cepo cambiario y el dólar oficial a precios muy inferiores que el libre, se espera en el corto o mediano plazo -dependiendo de quien gane- una devaluación del peso. Ante esto: ¿conviene comprar inmuebles o es mejor esperar?
El precio del dólar subió levemente frente al sol al cierre de la sesión, al situarse en 3,252 soles, ante una mayor demanda de los inversionistas, en un contexto de preocupación por el crecimiento de China, que podría afectar la demanda de "commodities" en el mundo.
Los precios del oro cayeron el lunes por tercer día sucesivo, arrastrados por una remontada del dólar que seguía alejando al metal precioso de los máximos de tres meses y medio que tocó la semana pasada.
El dólar cerró con una importante alza en su cotización frente al pesos chileno, debido al débil dato de crecimiento trimestral de la economía China, el más bajo desde la crisis financiera de 2009.