CUPOS DE ENDEUDAMIENTO
- 12/12/2019, 14:25
Al iniciar la jornada de este jueves y ante expectativas por el curso de la reforma tributaria en el Congreso, la tasa de cambio en Colombia, que ayer cerró en 3.375 pesos, inició en 3.364 pesos.
Al iniciar la jornada de este jueves y ante expectativas por el curso de la reforma tributaria en el Congreso, la tasa de cambio en Colombia, que ayer cerró en 3.375 pesos, inició en 3.364 pesos.
El dólar tocó su menor nivel frente al peso chileno en un mes al caer en la jornada cerca de 10 pesos. En las operaciones el Banco Central volvió a inyectar recursos por cerca de 150 millones de dólares.
La plaza financiera argentina cerró equilibrada en general el miércoles, en un virtual compás de espera aguardando lineamientos económicos por parte del nuevo Gobierno.
El precio del dólar muestra una baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en sintonía con el mercado regional y luego de la abrupta alza observada en la víspera ante la incertidumbre de la decisión que adoptará hoy la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre su tasa de interés.
Al promediar la semana el dólar abre en colombia con una notoria baja y se ubica en 3.397 pesos, muy por debajo de aquellos 3.515 que marcó hace un par de semanas por cuenta del paro y la protesta social.
El peso chileno cerró con un retroceso de un 0,42% frente al dólar, a pesar de que el Banco Central inyectó, durante la jornada, 150 millones de dólares para apoyar a la depreciada moneda local en medio de las protestas por demandas y protestas sociales que se van a cumplir ya su segundo mes consecutivo.
Los mercados financieros argentinos operaron con cautela el martes. Se mantuvieron a la espera de anuncios económicos por parte del Gobierno peronista que asumió el poder.
El Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo el martes sin cambios, en 63% anual, la tasa promedio abonada en la subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a siete días de plazo.
El peso rompió este martes una racha de cuatro días de avance, ya que la incertidumbre que prevalece en los mercados del mundo por el juicio político a Trump fue más fuerte que el optimismo por la esperada firma de la ratificación del acuerdo comercial para América del Norte (T-MEC).
El precio del dólar muestra un alza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en sintonía con el mercado regional, ante la incertidumbre de la decisión que adoptará mañana la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre su tasa de interés, evento que usualmente tiene impacto global.
La bolsa argentina subía apoyada en el interés de inversores institucionales en los títulos del sector energético tras finalizar en baja en la jornada previa. La sesión cuenta con pocos negocios debido al acto de asunción del nuevo presidente, el peronista Alberto Fernández.
El peso argentino se deprecia en sus primeras anotaciones del martes un 0,91% a 60,50 unidades por dólar. El país sudamericano se encuentra expectante a la asunción del líder peronista Alberto Fernández.
Tras haber cerrado ayer en 3.417,80 pesos, la tasa de cambio peso dólar en Colombia abre este martes en promedio de 3.419,60, una muy leve alza en las primeras operaciones.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario al inyectar 150 millones de dólares con lo que, al final de la jornada, el peso chileno ganó un 0,36%.
El riesgo país de Argentina bajó más de 120 puntos básicos el lunes, al ritmo de la mejora registrada en el mercado de bonos. El peso se mantuvo equilibrado a la espera de los primeros lineamientos que dará el nuevo Gobierno en materia económica.
El peso operó en terreno positivo este lunes, marcando su cuarto día de ganancias al hilo frente al dólar mientras los inversionistas esperan la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, o al menos, la postergación de los aranceles cuya fecha de entrada en vigor está programada para el 15 de diciembre.
El banco central de Argentina (BCRA) mantuvo en la segunda licitación del lunes la tasa avalada en la subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a siete días de plazo.
El martes asume Alberto Fernández en medio de una profunda recesión económica y alta inflación. Cambiemos, el partido de Mauricio Macri, llegó en 2015 y se va cuatro años después sin haber conseguido ninguno de los objetivos que les había prometido a sus votantes: pobreza cero, resolver la inflación, quitar el cepo cambiario, que los trabajadores no paguen impuesto a las ganancias y transparencia en las instituciones.
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de soles en el mercado local, en medio del desempeño variado de la divisa estadounidense en la región.
El diputado peronista Luis Basterra será el próximo ministro de Agricultura de Argentina, dijo el presidente electo Alberto Fernández. Consideró claves las divisas del sector para pagar la deuda del país.
El peso chileno se apreció un 1,67% frente al dólar, al cotizarse en puntas de 778,00 pesos comprador y 778,30 pesos vendedor.
Las acciones bursátiles de Argentina operaron con firmeza el viernes, por reacomodamientos de carteras, al tiempo que el peso en la franja marginal cayó por coberturas ante el cambio de Gobierno durante la semana entrante.
El banco central de Argentina (BCRA) volvió a mantener sin cambios la tasa avalada durante la segunda subasta de Letras de Liquidez (Leliq).
El peso rompió este viernes con una racha de tres semanas a la baja frente al dólar, y tuvo su mejor avance semanal desde finales de septiembre ante un retorno del optimismo sobre la firma de la primera fase de un acuerdo comercial y por una mejor percepción sobre la economía global ante un dato positivo de creación de empleo en Estados Unidos.
El precio del dólar muestra una baja frente al sol al inicio de la sesión de hoy, en sintonía con el desempeño regional y ante una mayor demanda de la moneda local. Ello en un contexto de incertidumbre global por las tensiones comerciales.
El coste de cubrirse de una apreciación de euro frente al dólar está en mínimos de 24 meses, en torno al 2,38%, según recoge Bloomberg, pero no compensa ni atendiendo al potencial de apreciación que los analistas proyectan de media para la divisa, ni porque se come todo el interés que el mercado exige a la deuda de Estados Unidos a 10 años -actualmente en torno al 1,785%- aun con la referencia de Alemania, el Bund, en el -0,3%.
Tras desplomarse a niveles históricos, el peso chileno empieza a dar señales de recuperación frente al dólar, todo debido a la intervención del Banco Central.
El mercado financiero argentino mostró altibajos controlados por el cauteloso accionar de los inversores privados. Lo hizo en medio de un riguroso cepo cambiario y a la espera de que se devele la conformación del gabinete del electo presidente Alberto Fernández, quien asumirá funciones el 10 de diciembre.
El peso se apreció el jueves por segundo día, en línea con otras monedas emergentes, mientras los inversionistas mantienen esperanzas de que sea aprobado pronto un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.