Tipo de cambio
- 01/03/2017, 23:18
El precio del dólar bajó ligeramente frente al sol al cierre de la sesión de hoy, como resultado de la menor demanda por la moneda estadounidense en el mercado de divisas local.
El precio del dólar bajó ligeramente frente al sol al cierre de la sesión de hoy, como resultado de la menor demanda por la moneda estadounidense en el mercado de divisas local.
El dólar cerró con ganancias, a pesar de que inició la jornada con pérdidas debido al incremento del precio del cobre que llegó a su tope desde el 14 de febrero.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la demanda de dólares en el mercado local y en un contexto de, descenso del precio del oro en el mercado internacional.
Las alzas que se impusieron en el mes de enero y durante buena parte de febrero no han logrado tener continuidad, lo que ha llevado al euro a dejarse cerca de un 1,6% en el que ha sido su peor mes desde el pasado noviembre frente al dólar. Pese a ello, no ha perdido soportes y cotiza en la zona de los 1,06 dólares.
Más de 4.2% se ha revalorizado la divisa mexicana en su cruce contra el dólar en el mes de febrero, lo que significa concluir con el que ha sido su mejor mes desde el pasado marzo. Con todo ello, en los mejores momentos del mes llegó a sumar más de 5.9%, convirtiéndola en la más alcista de Latinoamérica.
La cotización del dólar subió ligeramente frente al sol al cierre de la sesión del martes ante la demanda de divisas en el mercado cambiario local y en un contexto de caída de la cotización del oro en el exterior.
El dólar interbancario despide febrero en 20.09 pesos, precio máximo no visto en ocho días, con una depreciación de 0.75% o 15 centavos para la moneda mexicana. La expectativa en torno al plan económico de Donald Trump incrementó las posturas a favor de la divisa estadounidense. En el mes, el peso se apreció 3.5%, se convirtió en la moneda con las mayores ganancias frente al billete verde.
El dólar cerró este martes con un alza de 3,85 pesos en el mercado local, impulsado por las cifras de desempleo y producción industrial que dio a conocer el INE.
El dólar cerró este martes con un alza de 3,85 pesos en el mercado local, impulsado por las cifras de desempleo y producción industrial que dio a conocer el INE.
La cotización de venta del dólar se situó en 3.259 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa cuando terminó en 3.253 soles.
El peso se encuentra en su mejor nivel en lo que va del año, hoy el dólar interbancario (al mayoreo) cotiza en los 20.30 pesos, muy por debajo de los 21.93 previos a la investidura de Donald Trump. Sin embargo, la moneda mexicana aún está lejos de los 19.87 por dólar, máximo histórico del billete verde marcado el 21 de septiembre, siete semanas antes de la sorpresiva victoria en las urnas del magnate neoyorkino.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.896,52, lo que le significó una apreciación de $9,79 frente al promedio anterior.
El peso marcó su segunda depreciación consecutiva, el dólar interbancario avanzó 0.30% a 19.94 pesos, el mercado espera para mañana el plan de gobierno de Donald Trump, así como el dato del PIB de Estados Unidos y declaraciones de miembros de la Reserva Federal.
El dólar cerró la jornada al alza, sumando con ello la segunda sesión consecutiva de ganancias.
Por todos es conocido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un mandatario atípico. De ahí que no sorprenda que en una de sus muchas noches en vela desde que se ganase la Casa Blanca decidiera consultar con su por entonces consejero de seguridad nacional, Michael Flynn, si un dólar fuerte era bueno o malo para la economía del país. Eran las tres de la madrugada y el por entonces funcionario recomendó a su comandante en jefe que consultase sus dudas con un economista.
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la mayor oferta de dólares en el mercado local, y en un contexto de ascenso del precio del oro en el mercado internacional.
Trump duda sobre si es mejor un dólar fuerte o débil para su economía. Los analistas prevén que los acontecimientos políticos tiren a la baja al dólar a corto plazo.
El anuncio del Banco de México de ofrecer coberturas cambiarias por primera vez ha tranquilizado el mercado y ayudado a recuperar el peso frente al dólar al ser una medida novedosa y "proactiva", que no da respuesta a un evento coyuntural, indicó el instituto central.
La moneda mexicana cayó 1.2% en la sesión del viernes frente al billete verde. Al cierre de operaciones, el dólar se vendía hasta en 20.29 pesos, 23 centavos por arriba del jueves. Pese al retroceso de la última sesión, el peso reportó su segunda mejor semana del año, con una apreciación de 2.7%.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.886,72, lo que le significó una apreciación de $15,03 frente al promedio anterior.
El dólar anotó un repunte de 4,65 pesos, a pesar de las cifras que reportó el sector inmobiliario estadounidense, con un descenso en la venta de nuevas viviendas.
El precio del dólar subió frente al sol al cierre de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda, en línea con el desempeño en los mercados de monedas de la región.
El dólar anotó un repunte de 4,65 pesos, a pesar de las cifras que reportó el sector inmobiliario estadounidense, con un descenso en la venta de nuevas viviendas.
Si bien el arranque del año ha sido alcista para las bolsas, las divisas de los países emergentes tampoco se han querido perder las subidas y se encuentran muy cerca de niveles que no visitaban desde junio de 2015 contra el dólar tras revalorizarse alrededor de un 3,7%.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante una mayor demanda de la divisa, en línea con la tendencia observada en los mercados de la región.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.871,69, lo que le significó una depreciación de $21,95 frente al promedio anterior.
El dólar interbancario cotizaba en 19.69 pesos, una ganancia de 1.0% o 20 centavos para la moneda mexicana en el cierre de operaciones. La cuarta apreciación consecutiva del peso está influenciada por una postura más acomodaticia de la Fed, la noticia de las coberturas cambiaras que encabezará Banxico y las ganancias en el mercado petrolero.
El precio del dólar cerró la sesión cambiaria de hoy sin variación frente a la víspera tras la intervención del BCR con la compra de dólares, a fin de evitar una mayor volatilidad en el tipo de cambio.
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante el ingreso de dólares de inversionistas extranjeros al Perú y a la región para comprar papeles gubernamentales.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.893,64, lo que le significó una depreciación de $8.86 frente al promedio anterior.