Buscar

El euro aguanta soportes aunque cierra su peor mes desde noviembre

28/02/2017 - 19:30
Más noticias sobre:

Las alzas que se impusieron en el mes de enero y durante buena parte de febrero no han logrado tener continuidad, lo que ha llevado al euro a dejarse cerca de un 1,6% en el que ha sido su peor mes desde el pasado noviembre frente al dólar. Pese a ello, no ha perdido soportes y cotiza en la zona de los 1,06 dólares.

Entre los motivos que ha encontrado el dólar para recuperar una fortaleza que parecía desaparecer en el mes de enero está la Reserva Federal. La presidenta de la entidad, Janet Yellen, no ha variado su mensaje de que se esperan tres subidas adicionales a lo largo de 2017.

No contenta con ello, también ha indicado que sería "imprudente" esperar demasiado para subir los tipos de interés. Además, otros miembros de la entidad también se han pronunciado en este sentido. El último ejemplo es el presidente de la Reserva Federal de Dallas que recientemente reiteró su punto de vista que está compartido por buena parte de los miembros del FOMC, tal y como revelaron las actas del primer encuentro de 2017 de la entidad. En concreto aquel que versa, en palabras del mandatario, que las tasas deberían subir "más pronto que tarde".

Un discurso que ya ha empezado a calar en el mercado ya que el consenso de mercado que recoge Bloomberg ya apunta de forma mayoritaria a un incremento de los tipos de interés en el encuentro que la Fed mantendrá en marzo. En concreto, es por la opción por la que apuestan el 52% de los encuestados.

A todo ello se suma la difícil situación política que se avecina en el Viejo Continente con la ultraderecha adelantando puestos tanto en Francia como en Holanda. "Los mercados permanecen atentos a las últimas encuestas sobre las elecciones francesas y en menor medida respecto a las holandesas", señalan desde Ebury.

Desde Orey Financial, señalan que, con una victoria de Marine Le Pen, la candidata del ultraderechista Frente Nacional, "el euro también puede ser penalizado con la paridad frente al dólar como objetivo a corto plazo". Y es que, desde la casa de análisis consideran que "una victoria de Le Pen podría conducir a la desintegración de la zona euro, Europa y el fin del euro".

Con todo ello, el índice Dólar, que pondera los principales cruces de la divisa estadounidense con especial peso del euro, ha vivido su mejor mes desde noviembre, coincidiendo con las elecciones. Desde el 1 de febrero suma alrededor de un 1,4%, lo que le lleva a rozar la cota de los 100 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la cotización del eurodólar está tratando de formar un rebote desde la zona de soporte que encuentra en los 1,05 dólares", y añade que, del mantenimiento de dicho nivel "depende que no se vea cancelada la hipótesis de reestructuración alcista en forma de cabeza y hombros invertido que se vería confirmada con la superación de resistencias de 1,0829".

Con todo ello señala como resistencia a vigilar los 1,068 dólares como una cota "que debe superar a corto para que se aleje el riesgo bajista de ver una recaída a la zona de mínimos del año, que muy probablemente serían perdidos". "De hecho", continúa el experto, "por debajo de 1,05 dólares consideraríamos que el riesgo de ver la paridad sería muy alto".