GRUPO SURA LA MÁS TRANSADA
- 02/01/2017, 23:14
Al cierre parcial de la jornada de hoy el mercado NEXT DAY de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.000,23, lo que le significó una depreciación de $6,53 frente al promedio anterior.
Al cierre parcial de la jornada de hoy el mercado NEXT DAY de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.000,23, lo que le significó una depreciación de $6,53 frente al promedio anterior.
El tipo de cambio del dólar terminó la jornada subiendo a S/ 3.3670 en el mercado interbancario, nivel mayor al registrado el último viernes de S/ 3.3570.
(Reuters) - Las monedas latinoamericanas arrancan el 2017 con una perspectiva de depreciación gradual a lo largo del año que se comenzaría a ver ya en el primer trimestre, entre el impulso alcista del dólar por el panorama de la economía estadounidense y los problemas internos de los países de la región.
El euro ha celebrado sus quince años en circulación con pérdidas del 0,5% frente al dólar, un descenso que viene a sumarse a las caídas que acumula la moneda única en los últimos meses. Desde el pasado 4 de noviembre (sólo unos días antes de conocerse la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses) la divisa europea cede un 6% frente a su principal rival, que se ha visto reforzado por la subida de tipos por parte de la Fed a mediados de diciembre.
Las monedas latinoamericanas arrancan el 2017 con una perspectiva de depreciación gradual a lo largo del año que se comenzaría a ver ya en el primer trimestre, entre el impulso alcista del dólar por el panorama de la economía estadounidense y los problemas internos de los países de la región.
En la primera jornada cambiaria del año 2017, el precio del dólar retrocede ligeramente frente al sol, hasta 3.356 soles, en una sesión con poco movimiento, por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros en el mercado de divisas.
Las monedas latinoamericanas arrancan el 2017 con una perspectiva de depreciación gradual a lo largo del año que se comenzaría a ver ya en el primer trimestre, entre el impulso alcista del dólar por el panorama de la economía estadounidense y los problemas internos de los países de la región.
Donald Trump se ha vuelto impredecible. Durante su discurso de victoria, la madrugada del 9 de noviembre, el empresario estadounidense tuvo un tono moderado y tranquilo, evitó hablar de deportaciones y de construcción de muros. Sin embargo, hizo falta menos de un mes para ver una medida unilateral para frenar la llegada de inversión a México por parte de la empresa Carrier, productora de aires acondicionados.
En el último día hábil de 2016, el dólar se vende en 21.05 pesos en bancos, un avance de 0.33% en el día para el peso, y sin un cambio importante en la semana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 0.58% a 45,642.9 puntos en la sesión; pero con un alza semanal de 1.04%.
El euro, la divisa comunitaria, cumplió este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.
(Reuters) - El dólar cayó el viernes pero anotó su cuarto año seguido de ganancias frente a una cesta de monedas, impulsado por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y un pronóstico de más alzas de tasas de la Reserva Federal.
Existe consenso: el 'billete verde' será más fuerte que el euro. Las razones son varias y van desde la inestabilidad política de Europa a las divergentes actuaciones de los bancos centrales.
En el último día del año, el dólar estadunidense registra un precio promedio de 20.53 pesos a la venta y 19.96 pesos a la compra, en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
El dólar sólo aumentó 20,5% en el año, que cerró a $ 16,17. La variación aparenta poco, debido a que la brusca devaluación se registró en diciembre de 2015, a pocos días de que asumió Cambiemos. Desde el comienzo de la gestión, el peso se devaluó 65,8%.
El dólar terminó la sesión con un avance de cinco pesos frente a la moneda local, recuperando las pérdidas de los últimos días.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.357 soles en el mercado interbancario , nivel inferior al de la jornada previa de 3.361 soles.
El economista de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, sostuvo que la apreciación que registró este año el sol frente al dólar (de 1.55% al 29 de diciembre) respondió en gran parte a la recuperación de las exportaciones en el 2016.
Desde que el Banco Popular de China (PBOC) llevó a cabo la primera devaluación del yuan en agosto del pasado ejercicio, la moneda del gigante asiático ha proseguido con su depreciación silenciosa hasta caer un 10,6% frente al dólar, haciéndolo a un ritmo más elevado de lo que le interesa al país, que está intentando poner freno a este retroceso. Un desplome que se exacerbó al inicio de 2016 con una nueva devaluación que provocó un terremoto en los mercados.
En una jornada en que las sanciones de Estados Unidos sobre Rusia aumentaron la aversión al riesgo, la moneda mexicana anotó un avance de 0.18% frente al billete verde. Al cierre de la sesión, el dólar se vendía hasta en 21.12 pesos y se compraba en 19.93 en bancos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 0.76% a 45,909.31 puntos.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.001,03, lo que le significó una depreciación de $19,31 frente al promedio anterior.
(Reuters) - Los precios del crudo subirán gradualmente hacia los 60 dólares por barril a fines de 2017, según un sondeo de Reuters divulgado el jueves, aunque alzas adicionales serán limitadas por la fortaleza del dólar, una probable recuperación en la producción de crudo en Estados Unidos y el posible incumplimiento de la OPEP con recortes acordados en el bombeo.
Desde que el Banco Popular de China (PBOC) llevó a cabo la primera devaluación del yuan en agosto del pasado ejercicio, la moneda del gigante asiático ha proseguido con su depreciación silenciosa hasta caer un 10,6% frente al dólar, haciéndolo a un ritmo más elevado de lo que le interesa al país, que está intentando poner freno a este retroceso. Un desplome que se exacerbó al inicio de 2016 con una nueva devaluación que provocó un terremoto en los mercados.
Una fuerte caída de 6,1 pesos anotó el dólar frente al peso chileno, tocando su menor valor desde el 15 de diciembre.
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy jueves 29 de diciembre ante el vencimiento y la no renovación de los contratos forward de inversionistas, en un contexto de alza del precio del oro en los mercados del exterior.
El peso cerró con pocos cambios con respecto al martes, el dólar se vende en 21.17 pesos; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.58% a 45,563.18 puntos.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.020,34, lo que le significó una apreciación de $27,78 frente al promedio anterior.
El dólar perdió las alzas iniciales y terminó la sesión de con una baja de tres pesos en el mercado local.
El euro ha vivido este miércoles una jornada de altibajos. Tras llegar a marcar, momentáneamente, nuevos mínimos anuales en su cruce frente al billete verde hasta los 1,0375 dólares, finalmente logró recuperar parte del terreno perdido y se situaba ligeramente por encima del nivel de los 1,04 dólares. Con esta caída del 0,5%, la divisa continental profundizó su retroceso frente al dólar en el año, en el que ya se deprecia un 4,4% y se cambia a niveles no vistos desde diciembre de 2002.
El euro vivió ayer una jornada de altibajos. Tras llegar a marcar, momentáneamente, nuevos mínimos anuales en su cruce frente al billete verde hasta los 1,0375 dólares, finalmente logró recuperar parte del terreno perdido y, al cierre de esta edición, se situaba ligeramente por encima del nivel de los 1,04 dólares. Con esta caída del 0,5%, la divisa continental profundizó su retroceso frente al dólar en el año, en el que ya se deprecia un 4,4% y se cambia a niveles no vistos desde diciembre de 2002.
El precio del dólar retrocede a frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la demanda de soles por parte de las empresas locales dada la cercanía de las fiestas de fin de año y el ingreso de dólares de inversores extranjeros.