Renta variable | Wall Street
- 23/08/2018, 22:00
Londres, 23 ago (EFECOM).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, cerró hoy con una caída del 0,15 %, 11,02 puntos, hasta los 7.563,22 enteros.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia con indicadores mixtos, en medio del desempeño variado de los mercados regionales y el descenso del precio del cobre en el exterior.
Nueva York, 23 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,18 % minutos después del comienzo de la sesión, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,09 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq también perdía un 0,03 %.
La volatilidad ha vuelto a la casilla de salida en la que se encontraba a comienzos del año. La tranquilidad en los mercados, con la renta variable estadounidense en pleno ataque a sus máximos históricos, ha llevado al índice de volatilidad de la Bolsa de Chicago (Vix), históricamente correlacionado a la inversa con el S&P 500 -cuando el Vix aumenta su valor, el indicador de Wall Street cae-, a mostrar una lectura actual de 12 puntos. La condena por fraude de Paul Manafort, quien fuese jefe de campaña de Donald Trump durante las elecciones de 2016, que podría acabar en la reprobación del presidente, ni siquiera atemoriza.
Londres, 23 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 caía 2,40 puntos, un 0,03%, y se situaba en 7.571,84 enteros.
Bogotá, 22 ago (EFE).- Las bolsas latinoamericanas ganaron terreno hoy ante las perspectivas económicas positivas en EE.UU., uno de los principales compradores de la región, y pese al dudoso escenario electoral en Brasil, que provocó la caída del real.
Wall Street cerró hoy mixto y con un retroceso del 0.34% en el Dow Jones de Industriales, tras una sesión en busca de rumbo y empañada por los casos judiciales del exabogado y el exjefe de campaña del presidente Donald Trump.
Wall Street cerró hoy mixto y con un retroceso del 0,34% en el Dow Jones de Industriales, tras una sesión en busca de rumbo y empañada por los casos judiciales del exabogado y el exjefe de campaña del presidente Donald Trump.
Cierre mixto en la bolsa estadounidense, que ve cómo el S&P 500 todavía no consigue terminar una sesión por encima de sus máximos anuales, que sí tocó ayer durante la jornada. Aunque en negativo, pero sin apenas cambios con respecto al martes, el índice se mantiene en los 2.861,8 puntos muy cerca de sus altos del año.
Ante la reciente caída por debajo de 1 USD/lb del precio internacional del café en la Bolsa de Nueva York, el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hizo hoy un llamado al Gobierno nacional y a la industria global a adoptar medidas urgentes en favor de los caficultores colombianos y de las 25 millones de familias productoras que viven del grano en el mundo.
La Bolsa de Valores de Lima inició con índices mixtos, por el avance de acciones industriales y la caída de valores financieros y mineros.
Jornada de calma en la bolsa española en un día en la que el Ibex 35 ha intentado acercarse de nuevo al nivel clave de los 9.600 puntos. Finalmente, el selectivo ha cerrado con una subida del 0,33%, hasta los 9.580,2 tras moverse en un estrecho rango de poco más de 80 puntos. Los inversores negociaron unos 1.000 millones en todo el parqué.
El actual ciclo alcista de Wall Street se convierte hoy en el más largo de toda la historia moderna: 3,453 días que han llevado a la bolsa neoyorquina de los abismos de la crisis financiera a niveles récord. La marca supera este miércoles la racha positiva que el mercado vivió durante la década de los noventa y que terminó con el estallido de la burbuja puntocom en marzo del año 2000.
Nueva York, 22 ago (EFE).- El actual ciclo alcista de Wall Street se convierte hoy en el más largo de toda la historia moderna: 3.453 días que han llevado a la bolsa neoyorquina de los abismos de la crisis financiera a niveles récord.
Nueva York, 22 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,03 % minutos después del comienzo de la sesión, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,08 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq también perdía un 0,07 %.
MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
Tokio, 22 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy gracias a la devaluación del yen frente al dólar y al euro, tendencia que favorece a los intereses de los grandes exportadores nipones.
Tokio, 22 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 142,82 puntos, un 0,64 %, hasta situarse en 22.362,55 puntos.
Tokio, 22 ago (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 35,18 puntos, un 0,16 %, hasta situarse en 22.254,91 puntos.