Bolsa, mercados y cotizaciones

Otra sesión de calma: el Ibex 35 subió el 0,33%, hasta los 9.580,2 puntos

IBEX 35

17:35:19
13.989,00
-0,04%
-5,50pts

Jornada de calma en la bolsa española en un día en la que el Ibex 35 ha intentado acercarse de nuevo al nivel clave de los 9.600 puntos. Finalmente, el selectivo ha cerrado con una subida del 0,33%, hasta los 9.580,2 tras moverse en un estrecho rango de poco más de 80 puntos. Los inversores negociaron unos 1.000 millones en todo el parqué.

Así las cosas, los movimientos de la jornada no han aportado muchos cambios analíticos y los expertos de Ecotrader todavía esperan que los índices se enfrenten a los niveles clave que alejarían el riesgo de una vuelta a los mínimos del año. Estos son el 9.600 puntos para el Ibex 35 y los 3.430 en el EuroStoxx 50.

"Si superan estos niveles al cierre, preferiblemente de la semana, entonces podríamos empezar a confiar con más garantías en el rebote y volvería a ganar enteros el escenario potencialmente alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader de cara a la parte final del año", aseguran los citados analistas. 

En cuanto a los valores, ACS lideró las ganancias con un avance del 2,34%, mientras que Cie se dejó el 3,27%. En cuanto los blue chips, Inditex se revalorizó un 1,57% y le siguieron BBVA (1%), Repsol (0,55%), Telefónica (-0,01%), Iberdrola (-0,18%) y Santander (-1,08%). 

EEUU y China recuperan el protagonismo

En el comportamiento de los índices tendrá mucho que ver como se desarrollen las negociaciones entre China y EEUU en materia comercial. El mercado no espera mucho de esta primera toma de contacto y los analistas de Link Análisis creen que en el mejor de los casos podría salir "el esbozo de una hoja de ruta para solventar las diferencias que en materia comercial mantienen ambas naciones".

Por el momento, Trump sigue decidido a implementar los aranceles del 25% sobre los automóviles procedentes de la Unión Europea y mañana entran en vigor los aranceles a China del 25% sobre los 16.000 millones de dólares después de los 34.000 millones implementados en julio.

Sin salir de EEUU, los inversores analizan con detalle los nuevos problemas legales que cercan a Trump. Tras el cierre de los mercados estadounidenses se supo que uno de los abogados del presidente de EEUU le había involucrado en prácticas ilegales relacionados con la financiación de su campaña electoral por el pago de dinero a dos mujeres que, aparentemente, habían mantenido relaciones con "el candidato", con el objeto de "comprar" su silencio y no perjudicar sus expectativas de ser elegido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky