Ecoley.es
- 19/07/2016, 13:20
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El impacto del Brexit en la economía europea y global, la posibilidad de que China lleve a cabo una nueva devaluación de su divisa, la política monetaria de la Fed, el resultado electoral de EEUU o la debilidad en lo que respecta a los resultados empresariales son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentarán los mercados en los próximos meses. Demasiadas incertidumbres que prometen una gran volatilidad.
El impacto del Brexit en la economía europea y global, la posibilidad de que China lleve a cabo una nueva devaluación de su divisa, la política monetaria de la Fed, el resultado electoral de EEUU o la debilidad en lo que respecta a los resultados empresariales son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentarán los mercados en los próximos meses. Demasiadas incertidumbres que prometen una gran volatilidad.
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El Banco de España (BdE), en representación del Banco Central Europeo (BCE), adquirió bonos emitidos por Telefónica, Iberdrola, Repsol, Gas Natural y otras cinco empresas españolas más bajo el marco del programa de compra de deuda corporativa (CSPP, según sus siglas en inglés) del supervisor europeo, que comenzó su andadura el pasado 8 de junio.
Las entidades cada vez adoptan más riesgos a la hora de conceder financiación, tanto a hogares como a empresas. El Banco de España está vigilante a prácticas que podrían poner en riesgo la estabilidad futura del sistema, por lo que ha decidido extremar la precaución en determinados segmentos.
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y a empresas ha bajado al 9,84% en el mes de mayo, manteniendo los niveles de julio de 2012, cuando se situó en el 9,86%, según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España.
La gruesa factura que asumirá la banca española para devolver el dinero indebidamente cobrado por las cláusulas suelo es el penúltimo coste por litigios encajado por un sector que, en toda Europa, lleva provisionado para gastos judiciales el equivalente a "casi la mitad del beneficio neto cosechado entre 2008 y 2015".
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 15 de julio, marcado por el atentado cometido en Niza (Francia), en el que han muerto 84 personas.
La Asociación Española de Corredurías de Seguros (Adecose) ha acogido con satisfacción la Circular del Banco de España que obliga a la banca a informar a pymes y autónomos de los seguros vinculados a financiación cuando cambien las condiciones de la misma.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en mayo en 9.932 millones de euros y se situó en 1,088 billones de euros, nuevo máximo histórico, por lo que vuelve a rozar el 100% del PIB (99,94%), según los últimos datos del Banco de España.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El informe del abogado del Tribunal de Luxemburgo, Pablo Mengozzi, sobre las cláusulas suelo hipotecarias aleja la nueva ronda de fusiones en el sector bancario español. La más que probable limitación de la devolución del dinero cobrado de más por parte de las entidades, que tendrá que ser ratificada en la sentencia a finales de año, ha restado presión al sector.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Hoy, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de EXCELTUR, y Oscar Perelli, director de Estudios e Investigación, han presentado la valoración de los resultados del sector turístico español relativos al segundo trimestre del año, así como las perspectivas para el verano y el conjunto de 2016.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía, ha rebajado la sanción a la firma de servicios profesionales Deloitte en relación a su actuación en el caso Bankia. Por el momento, la firma de servicios profesionales presidida en España por Fernando Ruiz tendrá que pagar 10,4 millones de euros, en vez de los 12,4 millones exigidos por el ICAC cuando interpuso la sanción.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Cepyme valora "muy positivamente" la nueva circular del Banco de España que concreta la información económica y financiera que las entidades de crédito deben tener a disposición de las pymes y ha recomendado a las pequeñas y medianas empresas que soliciten esta información a su correspondiente entidad a partir del 11 de octubre, cuando entrará en vigor.
Las entidades de crédito y los establecimientos financieros de crédito calificarán la situación financiera de las pymes antes de concederles un crédito, una evaluación que determinará la capacidad de la compañía de hacer frente a sus compromisos de pago.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El buen dato de empleo del mes de junio, con 124.349 parados menos y 98.432 nuevos afiliados a la Seguridad Social, ha llevado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a revisar al alza sus expectativas de crecimiento económico.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha recibido este miércoles en Londres el premio global de 'Euromoney' como banquero del año y se ha convertido en el primer español que recibe esta distinción.
Bajo el título ?Mujer rural en Castilla-La Mancha, ¡atrévete a emprender!?, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación CooperActiva junto con la Fundación Obra Social ?La Caixa? y la colaboración puntual del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, presentarán en Toledo el próximo 11 de julio esta guía sobre la mujer en la región, su papel dentro de los distintos órganos directivos y el cada vez más creciente protagonismo que está adquiriendo dentro del sector cooperativo.
SANTANDER/MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido este miércoles en Santander de que el resultado del referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea (UE) y la victoria del Brexit el pasado 23 de junio es un "serio incidente" que "obliga" a una reflexión sobre el futuro de la UE.
Las entidades han comenzado a desvelar el coste que tendría la nulidad de las cláusulas suelo hipotecarias desde su inicio y no desde mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo anuló aquellas que no cumplieran con los criterios de transparencia. CaixaBank cifra el impacto en un total de 1.250 millones, de los que ya tiene provisionados 515 millones, mientras que Liberbank cuantifica en 259 millones la devolución de los intereses cobrados de más a los clientes, de los que ha dotado 93 millones.