
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 15 de julio, marcado por el atentado cometido en Niza (Francia), en el que han muerto 84 personas.
99,94%
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en mayo en 9.932 millones de euros y se situó en 1,088 billones de euros, nuevo máximo histórico, por lo que vuelve a rozar el 100% del PIB (99,94%), según los últimos datos del Banco de España.
200 millones
La compañía de capital privado Providence Equity Partners invertirá entre 165 y 200 millones de euros en MásMóvil a través de un convertible a largo plazo, que convertirá a Providence en el principal accionista de la operadora, según el acuerdo alcanzado entre ambas compañías del que han informado al MAB.
68%
Un 68% de los portugueses está de acuerdo en que España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica. Es uno de los resultados más llamativos que arroja el último Barómetro sobre la imagen de España elaborado por el Real Instituto Elcano.
1 millón
El consejero delegado de FreedomPop, Stephen Stokols, ha señalado que el lanzamiento de este nuevo operador gratuito es "una revolución" en el mercado español de la telefonía móvil, ya que "nunca ha habido un servicio de telefonía móvil gratuito en el país, y ha remarcado que su objetivo es alcanzar el millón de usuarios en España "dentro de dos o tres años".
279 aviones
Airbus gana la batalla de los pedidos de aviones a Boeing. Tras anunciar el miércoles la venta de 62 aeronaves de la familia A320neo, valorados en 6.600 millones de dólares (5.938 millones de euros al cambio actual), a Synergy, accionista principal de Avianca Colombia y dueño de Avianca Brasil, el constructor europeo ha sumado 31.500 millones de euros en pedidos de aviones comerciales (se incluye alguno de defensa) durante la feria, con órdenes para 279 aeronaves.