El Comisario confirma las líneas generales de la reforma del Mercado de Carbono
- 18/06/2015, 18:59
Derivan del actual programa NER 300, que ha movilizado 5.060 millones de euros entre fondos públicos y privados en la última convocatoria.
Derivan del actual programa NER 300, que ha movilizado 5.060 millones de euros entre fondos públicos y privados en la última convocatoria.
Madrid, 18 jun (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 0,54 % y ha consolidado los 10.800 puntos, aupada por la banca y Wall Street, en una sesión en la que los inversores están atentos al Eurogrupo, que debate de nuevo la cuestión griega, con las posturas un poco más suavizas.
MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves al alza impulsada por unos sólidos datos macroeconómicos en Estados Unidos, mientras al otro lado del Atlántico los inversores aguardan el resultado de una reunión del Eurogrupo que podría evitar la quiebra de Grecia.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,54%, lo que ha llevado al selectivo a mantenerse por encima de la cota psicológica de los 10.800 enteros (10.871) aprovechando la buena apertura de Wall Street.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,54%, lo que ha llevado al selectivo a mantenerse por encima de la cota psicológica de los 10.800 enteros (10.871) aprovechando la buena apertura de Wall Street.
El Ibex 35 ampliaba sus caídas a media sesión por encima del 0,7% y luchaba por no perder la cota de los 10.700 puntos, arrastrado por la decisión de la Fed de no confirmar una subida de los tipos para septiembre, así como por, un día más, la incertidumbre sobre Grecia.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba sus caídas a media sesión por encima del 0,7% y luchaba por no perder la cota de los 10.700 puntos, arrastrado por la decisión de la Fed de no confirmar una subida de los tipos para septiembre, así como por, un día más, la incertidumbre sobre Grecia.
MADRID (Reuters) - La bolsa española ampliaba el jueves los descensos a media sesión en medio de una tensa espera del drama griego a escasas horas de una reunión del Eurogrupo que evite la quiebra de Atenas y después de nuevas pistas sobre el calendario de una posible subida de tipos en Estados Unidos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 0,14%, que llevó al selectivo por debajo de la cota de los 10.800 puntos, tras la decisión de la Fed de mantener los tipos y pendiente de la subasta del Tesoro y de la reunión del Eurogrupo.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 0,14%, que llevó al selectivo por debajo de la cota de los 10.800 puntos, tras la decisión de la Fed de mantener los tipos y pendiente de la subasta del Tesoro y de la reunión del Eurogrupo.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 0,14%, que llevó al selectivo por debajo de la cota de los 10.800 puntos, tras la decisión de la Fed de mantener los tipos y pendiente de la subasta del Tesoro y de la reunión del Eurogrupo.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 0,14%, que ha llevado al selectivo por debajo de la cota de los 10.800 puntos, tras la decisión de la Fed de mantener los tipos y pendiente de la subasta del Tesoro y de la reunión del Eurogrupo.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 0,14%, que ha llevado al selectivo por debajo de la cota de los 10.800 puntos, tras la decisión de la Fed de mantener los tipos y pendiente de la subasta del Tesoro y de la reunión del Eurogrupo.
El día de hoy podría salir humo blanco de la chimenea del máximo tribunal en México que revisa la disputa que inició hace ya cinco años entre el multimillonario Germán Larrea Mota Velasco, el empresario mexicano con la segunda mayor fortuna en el país, y el brazo operador de aeropuertos de propiedad mayoritaria del gobierno de España, AENA. Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Federación (SCJN) podría resolver uno de los capítulos más emblemáticos en la historia corporativa del país.
El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión con una subida del 0,24%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.897,8 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo descendía hasta los 153,50 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,34%.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este miércoles la sesión con una subida del 0,24%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.897,8 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo descendía hasta los 153,50 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,34%.
Rusia quiere incrementar la colaboración con España en el negocio energético. Para ello, su ministro de Energía, Alexander Novak, ofreció este martes a Gas Natural Fenosa participar en la ampliación de la planta de gas natural licuado Yamal LNG, cuya inversión total rondará los 15.000 millones de euros.
El Ibex 35 ha conseguido salvar el positivo y ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 0,27%, lo que ha permitido al selectivo romper con dos sesiones de caídas y quedarse a las puertas de los 10.900 enteros.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha conseguido salvar el positivo y ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 0,27%, lo que ha permitido al selectivo romper con dos sesiones de caídas y quedarse a las puertas de los 10.900 enteros.
MADRID (Reuters) - Los Gobiernos de España y Rusia han firmado esta semana varios acuerdos en ámbitos como el transporte o la energía dentro de una cumbre bilateral que llevaba cuatro años sin celebrarse y en un momento de relaciones tensas entre Moscú y la Unión Europea por el conflicto de Ucrania.
El Ibex 35 no conseguía frenar las caídas en la media sesión de este martes y cedía un 1,53%, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por debajo de los 10.700 enteros (10.676,2) con la vista puesta en Grecia.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 no conseguía frenar las caídas en la media sesión de este martes y cedía un 1,53%, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por debajo de los 10.700 enteros (10.676,2) con la vista puesta en Grecia.
Madrid, 16 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía las caídas de la apertura y se dejaba un 1,35 % incapaz de encontrar la forma de sobreponerse al fantasma del "Grexit", la salida de Grecia de la zona del euro si no es capaz de alcanzar un acuerdo con sus socios y acreedores.
El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una caída del 1,1%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.722,3 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo repuntaba hasta los 166,70 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,42%.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una caída del 1,1%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.722,3 enteros a las 9.01 horas, al tiempo que la prima de riesgo repuntaba hasta los 166,70 puntos básicos, con el interés del bono español en el 2,42%.
Meliá Hotels se ha convertido en el valor preferido para tomar posiciones cortas en la bolsa española en los últimos años. Los inversores bajistas, que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas, controlan un 9,23% de la compañía.
Las solicitudes registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en 2014 sumaron un total de 3.031, lo que supone un 3,26 por ciento menos que en 2013. Este descenso mantiene la tendencia negativa que comenzó en 2009.
La Rioja, con 25 patentes registradas, se ha situado como la tercera comunidad que menos solicitudes presentó en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) durante 2014, según el estudio 'El sistema de patentes 2015', elaborado por OBS Business School.
Cantabria, con 32 patentes registradas, se ha situado como una de las cinco comunidades que menos solicitudes presentaron en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) durante 2014, según el estudio 'El sistema de patentes 2015', elaborado por OBS Business School.
Descienden un 3,26% las solicitudes de patentes en 2014 manteniendo la tendencia negativa que comenzó en 2009