Social

El Consejo de Ministros extiende hasta los 16 años la ayuda a la conciliación familiar

  • El Ejecutivo aprueba la ejecución de 100 millones en créditos contra la Violencia de Género, por importe de 100.000.000 euros.
Foto: Thinkstock

El Gobierno ha ampliado el tramo de edad de aplicación del Plan Corresponsables de ayuda a la conciliación para el cuidado de menores que, hasta ahora, beneficiaba a los hogares con hijos de hasta 14 años y que en 2022 lo hará para familias con menores de hasta 16, según explicó ayer la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Acuerdo autoriza la distribución territorial, según criterios objetivos, por un importe total de 190 millones de euros para la creación de bolsas de cuidado profesional, creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y puesta en marcha de un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas.

Violencia de Genero

El Consejo de Ministros ha aprobado también el Acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Igualdad, para la ejecución de créditos presupuestarios en 2022 destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, por importe de 100 millones de euros.

De conformidad con lo previsto en el artículo 86, apartado 2, regla segunda, letra a), de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y en los términos que se establecen en los siguientes apartados, se autoriza la propuesta de distribución territorial, según criterios objetivos, por un importe total de100 millones de euros, para la ejecución de los créditos presupuestarios, correspondientes a este ejercicio económico, destinados al desarrollo, por parte de las comunidades autónomas (a excepción de País Vasco y Navarra) y ciudades con Estatuto de Autonomía, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Dicho importe se destinará a la financiación de proyectos o programas de lucha contra la violencia de género, que deberán ser promovidos por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla, en el ámbito de sus competencias, para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin