
Las cuatro asociaciones judiciales mayoritarias reclaman que la planta judicial "se adecúe a la ratio europea de número de jueces, a través una adecuada planificación de las convocatorias de oposiciones, para acabar con la actual sobrecarga de los juzgados".
Esta e una de las conclusiones del I Congreso Interasociativo, en el que ha participado miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI), celebrado en Albacete los días 10 y 11 de febrero de 2022.
Esta solicitud llega después de que la Audiencia Nacional, en sentencia de 7 de febrero de 2022, haya desestimado la demanda interpuesta por las cuatro asociaciones judiciales contra el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y las doce comunidades autónomas con competencias en la materia en la que pedían que se condenara al CGPJ a que se regulara las cargas de trabajo de jueces y magistrados a efectos de salud laboral. El fallo establece que el CGPJ no está obligado a regular con carácter general, abstracto y a la baja, los objetivos de cada destino judicial.
Entre las conclusiones del Congreso se recoge la idea de que una Justicia de calidad descansa sobre el trabajo de profesionales responsables y comprometidos, para lo que son necesarias condiciones de trabajo adecuadas al nivel de excelencia que se exige a cada profesional.
Reclaman el desarrollo normativo de nuestra carrera profesional para que los jueces y magistrados puedan mantener durante toda su vida profesional el grado de motivación imprescindible para que nuestra Justicia tenga la calidad que requiere un Estado social y democrático de Derecho.
Además, solicitan las modificaciones normativas precisas y los cambios necesarios para poner fin a la precarización de las nuevas promociones de jueces y para mejorar las condiciones de jubilación de jueces y magistrados.
Protección de la salud
En la misma línea, incluyen en sus conclusiones una de las reclamaciones tradicionales del colectivo, como es la exigencia de que se cumpla la ley para proteger la salud de jueces y magistrados y para que se garantice su derecho a la conciliación personal y familiar.
También, solicitan la convocatoria de la Mesa de Retribuciones de la Carrera Judicial, que no se reúne desde 2008 pese a que, según la ley, debe hacerlo cada cinco años.
En un comunicado conjunto, las cuatro asociaciones profesionales anuncian que próximamente "iremos ejecutando este programa de actuación y evaluaremos sus resultados antes del verano". Y, además, anuncian que su intención es celebrar el II Congreso Interasociativo a comienzos del año 2023
Relacionados
- El decano del Colegio de Abogados de Madrid reclama el pago de los trabajos realizados para empresas en la Justicia Gratuita
- La Nobel de la Paz, Ellen Johnson-Sirleaf, y Anne Hidalgo entre las premiadas en la 3ª Edición de Women in a Legal World
- El empresario debe buscar otro puesto a un trabajador en prácticas con discapacidad declarado no apto
- Tecnología e inteligencia artificial traen nuevos riesgos penales a la empresa