Ecoley

El decano del Colegio de Abogados de Madrid reclama el pago de los trabajos realizados para empresas en la Justicia Gratuita

  • José María Alonso anuncia acciones administrativas y descarta paralizar los nombramientos para evitar el desacato

José María Alonso, decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), ha reivindicado la reforma de la Ley de Justicia Gratuita para que se amplíen las actuaciones previstas, a fin de remunerar a los abogados de oficio que son designados para la defensa de personas jurídicas ante los órganos centrales dependientes del Ministerio de Justicia.

"No es admisible, bajo ningún concepto, que los abogados tengan que trabajar gratis, sobre todo cuando estamos hablando en muchos casos de macrocausas", que exigen una dedicación tan extensiva que pueden poner en peligro la supervivencia de despachos pequeños o unipersonales.

En ese sentido, Alonso ha hecho un llamamiento al Ministerio de Justicia para resolver el problema - "hay que reformar la ley, hay que incluir una previsión en atención a la reforma del código penal, es así de sencillo"- y ha anunciado posibles acciones administrativas para reclamar los pagos por los trabajos efectuados.

Se trata, según ha reconocido Alonso, de un problema al que hasta ahora no se ha encontrado solución, puesto que la negativa colegial a designar abogados hasta que no se garantice su remuneración coloca a la Junta de Gobierno a las puertas de un delito de desacato.

"Si el juez requiere designación bajo apercibimiento de vernos incursos en un delito de desacato, tendremos que designar, pero certificaremos el importe de sus honorarios y si el Ministerio rechaza el pago o no contesta, tendremos que plantear una reclamación en vía contencioso administrativa contra el Ministerio de Justicia", ha anunciado.

El decano del Colegio de Abogados de Madrid, en un encuentro con los periodistas, ha anunciado la puesta en marcha de un título propio de acceso a la abogacía que arrancará en octubre su primera edición. "Siempre hemos pensado que si al final de lo que se trata con el máster de acceso es de que los licenciados en Derecho puedan ejercer como abogados y se colegien en este Colegio, por qué no este colegio da su propio máster", ha explicado Alonso.

425 aniversario

En este contacto con los medios de comunicación, José María Alonso ha dado el pistoletazo de salida al 425 aniversario de la fundación del ICAM, que se conmemorará en este 2022 con un acto solemne presidido por el Rey Felipe VI.

Además, ha adelantado los resultados de una macroencuesta interna para valorar el nivel de satisfacción de los colegiados, que califican con un notable, y ha desglosado los proyectos más destacados en la agenda de la abogacía madrileña para este curso, el último de su primera legislatura como decano.

Desde la puesta en marcha de un master propio de acceso a la profesión hasta la aprobación de unos nuevos estatutos que contemplan una denominación más inclusiva, el ICAM afronta su aniversario con una apretada agenda de reformas y novedades que irán viendo a la luz a lo largo del año.

Una encuesta a los colegiados

Además de explicar los pormenores de los actos conmemorativos, el decano ha presentado los resultados de la última encuesta de satisfacción encargada por el ICAM, en la que cerca de 6.000 personas colegiadas valoran el grado de conocimiento y satisfacción con los servicios colegiadas. En general, todos los indicadores presentan una línea ascendente respecto a la anterior encuesta, realizada en 2017.

De las respuestas, se concluye que el Colegio cuenta con un amplio respaldo entre sus miembros, puesto que un 82% recomienda la colegiación en el ICAM y el índice de satisfacción global asciende hasta un 6,77.

Preguntados sobre los atributos globales de la corporación, destaca tanto por evolución como por valoración la percepción del ICAM como una institución de referencia, con una nota media de 7,57, frente al 6,85 obtenido en 2017.

Las personas encuestadas puntúan también por encima del 7 la Comunicación corporativa y la utilidad de los servicios para los colegiados.

En cuanto a las medidas promovidas por el Colegio durante la pandemia, la abogacía madrileña valora de manera especialmente positiva la distribución de materiales de protección a los abogados del turno de oficio, la información sobre actualización normativa publicada puntualmente en la web o los acuerdos firmados con las principales editoriales jurídicas para facilitar el acceso gratuita a sus bases de datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky