El gigante asiático Vingroup, considerado el mayor holding de Vietnam, negocia estos días la compra de la compañía madrileña Mundo Reader, responsable de la fabricación de móviles BQ.
Según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a la operación, la primera marca española de smartphones mantiene conversaciones muy avanzadas con el magnate Pham Nhat Vuong para transferirle la mayoría de su capital. Las negociaciones entre ambos grupos son absolutamente desiguales. Mientras que Vingrop tiene un valor en bolsa de 13.500 millones de dólares, la española atraviesa momentos delicados en el mercado doméstico tras ingresar el año pasado apenas 190 millones de euros.
Las relaciones comerciales de BQ con Vingroup (a través de su filial de reciente creación VinSmart) comenzaron el pasado verano cuando ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración estratégica para la producción de smartphones. Fue Alberto Méndez Peydró, principal ejecutivo de BQ, quien rubricó el pacto con Nguyen Mai Hoa, directora general de Vinsmart.
Aquel primer movimiento permitió la puesta en funcionamiento de una empresa filial de Vingroup, dotada inicialmente con un capital social de cerca de 112 millones de euros, con el cometido de fabricar dispositivos de electrónica inteligente, automatización e inteligencia artificial.
A medio plazo, el plan de VinGroup (a través de la recién creada subsidiaria VinSmart) consiste en lanzar sus propios smartphones, inicialmente con un modelo de gama alta y otro de gama media. Es decir, licenciará los smartphones BQ Aquaris X2 Pro y BQ Aquaris C en adelante con la marca local VSmart.
Grandes expectativas
Las expectativas de crecimiento son muy halagüeñas ya que, según datos de Euromonitor, el mercado de los smartphones en Vietnam creció un 29% en el año 2017, en un sector en plena pujanza debido a la notable "mejora del nivel de vida de la población", según fuentes de Comercio Exterior. En la actualidad, el mercado vietnamita del móvil está liderado por Samsung y Oppo, muy por delante de las referencias locales Q-Mobile, Mobiistar o BKAV.
A preguntas de este periódico, fuentes de BQ declinaron desvelar más información que una nota de prensa difundida este lunes en la que se informaba de un acuerdo estratégico entre ambos grupos. Por ese motivo, las fuentes del fabricante Made in Spain se limitan a destacar la colaboración con Vingroup para crear con ellos su primera fábrica de smartphones. En dichas instalaciones, ubicadas en Haipong (cerca de Hanoi) y puestas en funcionamiento en apenas cinco meses, ya trabajan desde el pasado julio más de una treintena de ingenieros españoles sobre el terreno, así como otros 70 desde España. Las nuevas plantas disponen de seis líneas de producción capaces de dar salida a 20.000 smartphones cada día y ha requerido una inversión de 30 millones de euros. En el mismo documento sobre el acuerdo hispano-vietnamita se recalca que el pacto "conlleva la cesión de propiedad intelectual y la transmisión de conocimiento por parte de BQ".
El empresario Pham Nhat Vuong amasó gran parte de su riqueza en Rusia y Ucrania con la venta de fideos instantáneos
Vingroup es el holding empresarial más importante de Vietnam, con presencia en sectores como construcción, turismo, sanidad, educación y automoción. Y ahora, de la mano de BQ, se convierte en "la primera compañía vietnamita en entrar en el sector de la telefonía", con el objetivo de "ofrecer teléfonos móviles con un criterio de calidad europeo y una visión internacional, por ello ha confiado el diseño, desarrollo y producción de sus dispositivos a BQ", indica el comunicado.
El empresario Pham Nhat Vuong, con una fortuna superior a los mil millones de euros, amasó gran parte de su riqueza en Rusia y Ucrania con la venta de fideos instantáneos de su marca Mivina. Este empresario de 50 años se sintió atraído por la ingeniería de BQ, al ser "una de las pocas empresas que desarrolla electrónica de consumo en Europa, cuyo conocimiento transversal de diseño, mecánica, hardware y software es muy difícil de encontrar", apuntan desde BQ.
La puesta en marcha de ese proyecto animó a la empresa española a buscar perfiles especializados en hardware, software y mecánica que quieran unirse al equipo destinado en Vietnam durante 2019.
BQ cerró el año pasado como el tercer fabricante de smartphones en España, después de Samsung y Huawei, tras vender más de 1,1 millones de terminales y alcanzar una cuota de mercado en España de 10,3%. La plantilla del fabricante, concentrada en Madrid y Navarra, también sufrió la pasada primavera un ERE en la división de reparadores, para reducirla de 500 profesionales a apenas 70 trabajadores.