elEconomista.es

Ofrecido por

logo

El coche eléctrico al alcance de todos: la estrategia de Renault para liderar la movilidad eléctrica

Los urbanos eléctricos de Renault democratizan la tecnología 100% eléctrica.
EcoBrands

Renault lo está haciendo muy bien. No solo ha conseguido combinar la esencia de antaño con lo mejor de ahora, recuperando modelos exitosos del pasado, sino que con ellos juega un papel primordial para potenciar y democratizar la electrificación. Con los Renault 5, Renault 4 y el futuro Renault Twingo, el salto al coche eléctrico es mucho más fácil.

Los números de Renault en este primer trimestre de 2025 confirman que la estrategia de la marca en la electrificación va por el mejor camino. Entre enero y marzo, ha matriculado 27.038 unidades, alcanzando una cuota de mercado del 8,4% (turismos + comerciales ligeros), la mejor desde 2010. Este logro respalda la eficacia de la estrategia comercial de Renault en España y su compromiso con la calidad y la innovación en su gama de vehículos.

Una pieza clave en estos buenos resultados ha sido el éxito del Renault 5 E-Tech (Coche del Año en Europa y en España 2025), que se ha posicionado como el segundo vehículo eléctrico más vendido en el mes de marzo en España. Este modelo ha catapultado a Renault a la segunda posición en el ranking de ventas de vehículos eléctricos, demostrando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible. Los nuevos datos se reforzarán con el nuevo Renault 4 E-Tech eléctrico durante los próximos meses y con el Twingo E-Tech eléctrico durante 2026.

Un eléctrico para todos los públicos

Con la puesta en escena de estos tres modelos urbanos, Renault está trazando un camino claro hacia la electrificación accesible. Lejos de limitar la movilidad eléctrica a los segmentos premium, la marca francesa despunta con una estrategia enfocada al coche urbano. Los Renault 5 y Renault 4 eléctricos, así como el anunciado Renault Twingo eléctrico, cubren todas las necesidades y usos y son los coches perfectos de entrada al vehículo cero emisiones. Diseño, oferta, prestaciones y, sobre todo, precio son la recetas perfectas para que el coche eléctrico llegue a todo el mundo.

El Renault 5 eléctrico, de 3,92 metros de largo, que ahora está disponible con potencias de 120 y 150 CV, añadirá este año a la gama el modelo de entrada, con batería de 40 kWh, potencia de 95 CV y autonomía de unos 300 km, a un precio de derribo: desde 24.990 euros (desde 17.990 con el Moves). Señalar que el modelo contará con la edición exclusiva Roland-Garros (ya se han abierto pedidos) para mediados de este año.

Renault 5 E-Tech, todo un éxito.
Interior del Renault 5 con pantalla táctil de 10 pulgadas situada en lo alto del salpicadero.

El Renault 4 E-Tech (4,14 metros ) ya está a la venta desde 28.704 euros (21.704 con el Moves) con un motor de 122 CV y una batería de 40 kWh (308 km de autonomía). La versión de mayor potencia, de 150 CV, y batería de 52 kWh y 408 km de autonomía, cuesta 31.584 euros (24.584 euros con el Moves).

Nuevo Renault 4 100% eléctrico
La sensación de calidad que transmite el habitáculo del Renault 4 es buena.

Respecto al esperado Twingo, de momento lo conocemos como concepto y su llegada al mercado está prevista para 2026. Este modelo busca convertirse en el vehículo 100% eléctrico más asequible de la gama, con un precio objetivo por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas (unos 13.000 euros con el Moves), una cifra muy competitiva.

Anticipo del que se convertirá en el renacido Renault Twingo.
El habitáculo del Renault Twingo 2026, si bien no imita en su estilo al del modelo de 1993, pretende ser tan espacioso como funcional, como lo fue el modelo en su momento.

Sin miedo al coche eléctrico… y una ayuda con "EVA"

Pero Renault es consciente, en el contexto actual, de la creciente indecisión del público sobre qué coche adquirir dada la gran variedad de tecnologías disponibles, normativas e implicaciones en el uso. La oferta eléctrica ya está sobre la mesa, pero faltan por resolver dudas y preguntas.

Para ello, Renault ha creado una revolucionaria herramienta con inteligencia artificial que han bautizado como "EVA" (Electric Vehicle Assistant), un asistente virtual que nos ayudará a tomar una decisión informada comparando vehículos eléctricos frente otras motorizaciones. Ha sido desarrollada por el equipo de Renault España, por lo que este momento solo está disponible en la red de concesionarios Renault de nuestro país.

"EVA" dará respuesta a todas las dudas de los clientes acerca de la adquisición de un vehículo eléctrico. Se podrá consultar todo tipo de información sobre la movilidad eléctrica incluyendo detalles técnicos, dudas sobre la recarga o cargadores domésticos y las normativas relacionadas en la localidad del cliente.

Para que el usuario pueda calcular y comparar el coste total de uso que supone un vehículo eléctrico en comparación con el resto de tecnologías, "EVA" dispone de una calculadora que tiene en cuenta todos los factores (datos fiscales, kilometraje anual, hábitos de aparcamiento, etc.). Dispone también de información actualizada de las legislaciones de las ciudades y municipios de más de 10.000 habitantes, incluyendo cuestiones como el impuesto de circulación (IVTM), estacionamiento regulado, zonas de bajas emisiones (ZBE) y zonas de alta contaminación.

Eléctrico vs. gasolina: ¿cuál tiene el coste total de propiedad más reducido?

Trabajando con "EVA", comparamos el ahorro estimado por ciclo de vida de estos dos modelos, el Renault 5 E-Tech eléctrico y el Renault Clio de gasolina. Se trata de un ejemplo particular, estimando un uso medio de un vehículo urbano.

¿Cuáles serían los costes directos de cada uno de los dos modelos? Una de las grandes ventajas de tener un vehículo eléctrico es el ahorro en los costes operativos. En la siguiente tabla se muestra la diferencia en los costes de uso (electricidad/combustible, mantenimientos, IVTM y estacionamiento) de los vehículos de la comparativa durante todo su ciclo de vida.

En 8 años el ahorro total en costes operativos del eléctrico frente al de combustión será de unos 10.000 euros; el ahorro en combustible, de cerca de 6.600 euros; y el ahorro en mantenimiento, de alrededor de 2.250 euros.

Al preguntar por el Coste Total de Utilidad, esta imagen nos muestra el coste total de elegir la opción eléctrica y el porcentaje de ahorro, durante todo el ciclo de vida del vehículo, frente al modelo de gasolina.

Tras la comparativa, se observa que el ahorro entre los dos coches, a favor del modelo eléctrico, asciende a 5.333 euros.

Producido por EcoBrands