Sanidad

El ocio nocturno prepara su reapertura: cuándo y cómo se producirá

  • Sigue prohibida la apertura de discotecas y bares de copas
  • Sin embargo, Andalucía las abre hasta las dos de la madrugada
  • El resto de autonomías trabajan en la desescalada del sector
El ocio nocturno prepara su vuelta: cuándo y cómo se producirá
Madrid

El fin del estado de alarma terminó con el toque de queda en la mayoría de comunidades autónomas. Sin embargo, en ninguna de ellas se ha producido la reapertura del ocio nocturno en su horario habitual porque todavía está prohibido.

El Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por Covid-19, que aprobó el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado año, acordó una serie de normas de obligado complimiento mientras la pandemia siga activa. Entre ellas se contempla el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas y de la hostelería y restauración a la 1 de la madrugada, con la imposibilidad de aceptar nuevos clientes a partir de las doce de la noche.

Andalucía, la única comunidad que 'incumple' esta medida

Andalucía es la única comunidad autónoma que decidió saltarse esta normativa y abrir el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada tras el estado de alarma. A pesar de que generó críticas por parte de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, las autoridades de la administración andaluza explicaron que esa decisión ha seguido las recomendaciones de sus expertos respecto al horario, el aforo y otras restricciones. Además, defendieron que la apertura del ocio nocturno desincentiva la realización de botellones o fiestas ilegales. 

Madrid reactiva la mesa de ocio nocturno

La reapertura del ocio nocturno en Madrid todavía no está contemplada. Sin embargo, la asociación Noche Madrid ha pedido una reapertura similar a la de Andalucía. Así, ha presentado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso un plan de recuperación de la actividad "seguro, responsable y sensato", explica la organización al diario El Mundo. Por el momento, lo que se espera es que la concejala de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, del ayuntamiento de Madrid reactive la Mesa del Ocio Nocturno, tal y como adelantó la edil durante un debate en la Cadena Ser.

La Xunta de Galicia estudia la reapertura del ocio nocturno

La Xunta de Galicia realizará el próximo 12 de junio un proyecto piloto que ensayará la reapertura del ocio nocturno. Así, se espera que este mismo mes de mayo se lleve a cabo esa prueba en seis discotecas de las seis ciudades gallegas: Sala Pelícano de A Coruña, la Sala Capitol de Santiago de Compostela, La Pomada en Pontevedra, Tokyo en Vigo, Anagrama, en Lugo y Miudiño en Ourense. El protocolo para este ensayo es abrir con aforo limitado para asegurar la distancia de seguridad, mascarilla y medidores de CO2.

Cataluña prepara la vuelta del ocio nocturno para verano

Un proyecto similar ya se ha realizado en Sitges, que celebró el pasado fin de semana un ensayo clínico en el que cerca de 400 voluntarios disfrutaron de nuevo de bares nocturnos sin la necesidad de guardar distancia social aunque con mascarilla, uso de gel hidroalcohólico y tras haberse sometido a una prueba rápida de antígenos. Más allá de esta prueba, el plan de actuación en materia de emergencias frente a la Covid-19 de Cataluña (Procicat) ya tiene aprobada el plan sectorial para la reapertura de las actividades recreativas musicales vinculadas al ocio nocturno. 

Este plan contempla que en los locales con un aforo superior a 500 personas será obligatorio controlar la asistencia con un sistema telemático de venta anticipada y reserva nominativa de entradas y, en caso de un aforo menor, será "solo" recomendable. También se tendrán que registrar los datos de identidad y contacto de quien acceda, independientemente del aforo del local, en caso de vender entradas en taquilla.

El uso de la mascarilla será obligatorio en el interior y en el exterior si no se mantiene las distancias de seguridad. Estará prohibido consumir en las pistas de baile, en la barra se tendrá que garantizar la distancia interpersonal, eliminar los utensilios de uso compartido y solo se podrá retirar la mascarilla para comer o beber.

El protocolo también indica medidas de higiene y salud pública, limpieza y desinfección, así como requisitos relativos a la ventilación -como mínimo tres veces al día durante 10 minutos- y funcionamiento de los sistemas de climatización.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Nunca fui amigo de lo nocturno pero desde que se implantó el llamado ocio nocturno soy su enemigo. La propia naturaleza descansa por la noche salvo el españolito que juerguea por la noche, incordia a los vecinos y al día siguiente duerme la mona o no pega ni golpe. Lo malo es que quienes mandan cada día son más condescendientes con los juergueros y menos con los vecinos que tienen que aguantar las molestias. Si nuestro destino va a ser este nos convertiremos en un país de M.

Puntuación -5
#1