Economía

La hostelería aumenta su facturación por primera vez en un año

  • Sin embargo, los alojamientos caen empicados
Foto: Dreamstime

La hostelería española celebra el primer repunte de su facturación en un año. Se trata de uno de los sectores más importantes para la economía española, por su aportación al PIB (6,2%) y al empleo nacional, con 1,7 millones de trabajadores, tal y como refleja Hostelería de España (CEHE).

Un colectivo que viene sufriendo meses de incertidumbre. De hecho, ocho de cada diez hosteleros afirman tener una actividad menor que antes de la pandemia y cerca del 52% destaca haber sufrido pérdidas económicas desde los primeros meses de la crisis, según un informe de la compañía Makro.

Por lo que el crecimiento de la facturación del mes de marzo es un desahogo para los hosteleros, en tanto que la cifra de negocios del sector aumentó en este mes un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, así lo reflejan los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE.

Bien es cierto que la comparación responde al mes en el que se inició el estado de alarma, en el que tuvo lugar una fuerte caída. Por el contrario, comparando con el mismo mes de 2019 supone en torno a un 40% menos; por lo que los hosteleros todavía tienen mucho camino por andar para alcanzar cifras prepandemia.

La restauración comienza su recuperación mientras que el alojamiento se hunde

Tal y como exponen desde la asociación de hosteleros (CEHE), el aumento de marzo del conjunto del sector se debió a la rama de restauración, que supuso un incremento de un 40,8%, mientras que la cifra de negocios del alojamiento descendió un 49,6%.

Unos datos poco esperanzadores para el subsector del alojamiento; que ve como, en la media de los tres primeros meses del año, ha sufrido una caída respecto al año anterior de un 75,2%. En este sentido, el balance para la restauración también es negativo, ya que la caída alcanza el 37,1%.

La Semana Santa y la reducción de las restricciones protagonizan el crecimiento

Desde Hostelería de España explican que la progresiva reducción de las restricciones y la celebración de parte de la Semana Santa en marzo supuso un crecimiento de la facturación hostelera respecto a febrero de un 45,5%, primer aumento después de dos meses consecutivos de descenso, con incrementos en las dos ramas de actividad, un 44,8% en restauración y un 50,5% en el alojamiento.

De momento, la cautela de estos negocios va a ser vital para su recuperación. El sector tiene que vivir nuevas etapas de crecimiento y recuperar la participación en el empleo nacional que regentaba en la época prepandemia; ya que, desde el inicio de la crisis sanitaria, más de 700.000 trabajadores del sector se han visto afectados por esta crisis, según datos de Hostelería de España.

Esta tendencia queda reflejada en el estudio de Makro, que asegura que casi el 73% de los hosteleros han tenido que recurrir a medidas como ERTE o despidos. De este porcentaje, el 52% actualmente tiene menos personas trabajando en su negocio.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

barrabas
A Favor
En Contra

Y por lo visto, con la subida de precios que estan haciendo (por lo menos en mi zona) quieren recuperarse rapidamente.

Puntuación 7
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

La hostelería, nuestro maná que da de comer a varios cientos de miles de españoles y de inmigrantes y que ocupa, no todos, gran parte de nuestra aceras reduciendo el espacio para viandantes y que nos amenaza el sueño con sus charlas hasta bien pasada la medianoche. Que felicidad meses atrás cuando el silencio acompañaba mi dormir. Imagino que este verano será insoportable y que tendremos que cerra la ventanas a cal y canto como en el puro invierno si queremos pegar ojo.

Lo malo es que a todas las fuerzas políticas conocidas les da por mimar a esta sector y por dejar de lado a los sufridos vecinos cuyas protestas caen en saco roto. Pagamos impuestos oiga y estamos hasta el gorro de tanto ninguneo.

Puntuación 4
#2