Sanidad

Los pacientes covid con síntomas neurológicos (pérdida de olfato, encefalopatía...) tienen más probabilidad de morir

  • Es la conclusión de un artículo publicado en 'JAMA Network Open'
  • Ha sido realizado por el Consorcio Global de Disfunción Neurológica
  • La encefalopatía aguda es el síntoma más común y el más grave
Los pacientes covid con síntomas neurológicos tienen más probabilidad de morir
Madrid icon-related

Un artículo publicado en JAMA Network Open apunta que los pacientes con síntomas neurológicos diagnosticados clínicamente asociados con Covid-19 tienen seis veces más probabilidades de morir en el hospital que aquellos sin las complicaciones neurológicas. Estas son las conclusiones de un estudio del Consorcio Global de Disfunción Neurológica en COVID-19 (GCS-NeuroCOVID) que presenta los primeros resultados del esfuerzo global para recopilar información sobre la incidencia, la gravedad y los resultados de las manifestaciones neurológicas de la Covid-19.

Este trabajo de investigación revela que el 82% de los pacientes adultos hospitalizados con Covid-19 tenía síntomas neurológicos autoinformados o capturados clínicamente. En concreto, casi 4 de cada 10 pacientes informaron tener dolores de cabeza, y aproximadamente 3 de cada 10 dijeron que perdieron el sentido del olfato o el gusto. De los síndromes diagnosticados clínicamente (anomalías que puede observar un médico de cabecera, independientemente de si el paciente es consciente del problema), la encefalopatía aguda fue la más común y afectó a casi la mitad de los pacientes, seguida de coma (17%) y accidentes cerebrovasculares (6%).

A pesar de las preocupaciones iniciales sobre la capacidad del coronavirus para atacar directamente el cerebro y causar hinchazón e inflamación del cerebro (meningitis y encefalitis), esos eventos fueron muy raros y ocurrieron en menos del 1% de los pacientes hospitalizados con Covid-19.

"La encefalopatía aguda es, con mucho, el síntoma más común que vemos en la clínica", explicó Sherry Chou, profesora de neurología de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, y la líder del consorcio internacional que elaboró el estudio. "Esos pacientes pueden estar en un estado sensorial alterado o tener la conciencia deteriorada, o no se sienten como ellos mismos y actúan confundidos, delirantes o agitados".

Tener una afección neurológica aumenta la probabilidad de tener sintomatología cerebral por Covid-19

Este trabajo de investigación, además, encontró que tener una afección neurológica preexistente de cualquier tipo, desde enfermedades cerebrales, de la médula espinal y nerviosas hasta migrañas crónicas, demencia o enfermedad de Alzheimer, entre otras, es el predictor más fuerte de desarrollar complicaciones neurológicas relacionadas con Covid-19, lo que aumenta el riesgo por dos veces.

Asimismo, tener cualquier síntoma neurológico relacionado con Covid-19, desde algo aparentemente inofensivo como la pérdida del olfato hasta eventos importantes como accidentes cerebrovasculares, se asocia con un riesgo seis veces mayor de morir.

Las secuelas neurológicas del Covid-19

Sherry Chou ha explicado también que un año después, todavía se está luchando contra un enemigo invisible desconocido: "Tenemos que aprender todo lo que podamos sobre los impactos neurológicos de la Covid-19 en pacientes que están activamente enfermos y en sobrevivientes". De hecho, la investigadora informa que todavía se desconocen las perspectivas de salud a largo plazo de un paciente que ha desarrollado síntomas neurológicos.

"Incluso si la pandemia se erradica por completo, seguimos hablando de millones de sobrevivientes que necesitan nuestra ayuda", dijo Chou. "Es importante averiguar qué síntomas y problemas de salud enfrentan esos pacientes, y todavía hay mucho trabajo en los próximos años".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky