Sanidad

Por qué la OMS pide ahora no vacunar a los niños y adolescentes

  • EEUU ya ha comenzado la vacunación de los más jóvenes
  • Sin embargo, la OMS pide que no se vacune a grupos con poco riesgo
  • Una posición que también defienden Bill Gates y Greta Thunberg
Por qué la OMS pide ahora no vacunar a los niños y adolescentes
Madrid

La vacuna para niños entre 12 y 15 años ya ha comenzado en EEUU y está previsto que la Agencia Europea del Medicamento lo haga este mes. De hecho, la última actualización de la estrategia de vacunación española contempla la inmunización de los adolescentes de riesgo. Sin embargo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un llamamiento a los países ricos para que no gasten vacunas en esa franja de edad de menor riesgo y las cedan a los países pobres.

"Un puñado de países ricos, que compraron la mayor parte del suministro de vacunas, ahora se están vacunando grupos de menor riesgo. Entiendo que algunos quieran vacunar a sus niños y adolescentes, pero ahora mismo los insto a que lo reconsideren y, en su lugar, donen vacunas a Covax, ya que en los países de ingresos bajos y medianos bajos, el suministro de vacunas no ha sido suficiente ni siquiera para inmunizar a los profesionales sanitarios", ha dicho Tedros.

Actualmente, solo el 0,3% del suministro de vacunas se dirige a países de bajos ingresos, por lo que el dirigente de la OMS ha avisado de que la vacunación por goteo no es una estrategia eficaz para compartir un virus como el que origina la Covid-19. Así, ha destacado la mala situación epidemiológica de la India, Nepal, Sri Lanka, Vietnam, Camboya, Tailandia y Egipto donde se están incrementando los casos de contagio y las hospitalizaciones por coronavirus. Además, sólo en la región de las Américas se registró la semana pasada el 40 por ciento de todas las muertes por esta causa.

Bill Gates y Greta Thunberg, contra la vacunación de adolescentes

En este objetivo de hacer llegar las vacunas a la mayor parte de la población, el multimillonario Bill Gates explicó en una entrevista al medio Sky News que se están produciendo injusticias en la estrategia de vacunación. Así, considera que es poco ético que los jóvenes sanos de países como EEUU o Reino Unido vayan a recibir una vacuna antes que los mayores de 60 años de países como Brasil o Sudáfrica.

"El hecho de que ahora estamos vacunando a personas de 30 años en el Reino Unido y los EE. UU. Y no tenemos a todas las personas de 60 años en Brasil y Sudáfrica (vacunados", no es justo, pero dentro de tres o más dentro de cuatro meses, la asignación de vacunas llegará a todos los países que padecen la epidemia muy grave".

Esta posición es la que mantiene también la activista sueca Greta Thunberg, que reapareció el pasado mes de abril en rueda de prensa con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para manifestar que "los más necesitados puedan ser vacunados". Así, defendió en su intervención que que los más vulnerables "tienen que ser prioritarios" en la vacunación, por lo que ha criticado que "no es ético que un país con altos ingresos vacune a gente sana y jóvenes, a expensas de personas más vulnerables o sanitarios en países con menos ingresos".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Que los niños sean poco vulnerables no implica que no sean un vector de transmisión del virus y por tanto, lo lógico sería vacunarlos...., salvo que se les haya olvidado contarnos algún detalle “insignificante” sobre la vacuna o el virus....

Puntuación -11
#1
Sponge Bob
A Favor
En Contra

Greta Thunberg también opina ahora de a quién y como hay que vacunar?

Por favor que alguien lleve a esta adolescente histérica de vuelta al colegio a ver si primero acaba la ESO.

Puntuación 41
#2
Financiero
A Favor
En Contra

¿¿Pero a quién cojones interesa si Greta Thunberg defiende la vacunación o no??

¿¿Pero os habéis vuelto locos juntaletras??

La hija de mi vecino del 3º que tiene 15 años defiende la vacunación, mencionadla en el artículo también!

Tratais a la gente como imbéciles... Vosotros seguid así...

Puntuación 37
#3
Usuario validado en elEconomista.es
saladino
A Favor
En Contra

Es una chorrada vacunar niños. Un niño vacunado o no puede ser vector de trasmisión. Nos conviene más una política de vacunación universal para que no nos traigan al virus de fuera

Puntuación 7
#4
donaciones una mierda
A Favor
En Contra

los politicos y dirigentes las robaban los primeros para ponerselas y ahora nos dicen q no vacunemos a nuestros niños para vacunar a los ancianos del tercer mundo. claro muy logico. q donen ellos las suyas primero.

Puntuación 3
#5
Patrañademia
A Favor
En Contra

¿Pero aun no se han enterado que la "vacuna" no inmuniza, que su supuesta función es la de evitar los casos mas graves de la enfermedad?. Se "vacune" quien se "vacune", el contagio debe ser el mismo, atendiendo a esa información oficial. Una persona "vacunada" con esa bazofia, sigue contagiando y se contagia, de ahí que continúen obligándola a usar bozal.

Ahora en serio. ¡Espabilen de una vez, leñe!. Esto tiene mucho más que ver con crear una superdictadura a nivel mundial, que con conbatir un virus con menos del 0,5 de mortandad.

¿La gente está lela o qué pasa? ¿Después de una año de patrañademia. no lo entienden?

Puntuación 7
#6
Javier
A Favor
En Contra

NI son vacunas ni han demostrado, a día de hoy, efectividad. Y por efectividad entiendo el frenar al bicho y no contagiarlo.

Que Greta Majareta esté en este rollo debería darnos idea del circo montado...

Puntuación 12
#7
A Favor
En Contra

De hecho, yo no vacunaría a los menores de 50, salvo que tuviesen algún signo de riesgo evidente como patologías respiratorias, sobrepeso,.diabetes, etc. Pero ni ahora ni nunca

Puntuación 7
#8
estupefacto
A Favor
En Contra

Hasta el año que viene no se va a vacunar salvo a niños de grupos de riesgo, ni los propios fabricantes de vacunas se fían, se necesitan al menos 6 meses mas de pruebas sobre cultivos celulares tipo y pruebas de inmunidad cruzada con otros vectores infecciosos.

Vamos el asunto de las vacunas covid para niños va para largo, con suerte en 2022 tendremos un par de vacunas fiables para niños menores de 12 años, viendo los riesgos existentes si la mayor parte de la población de 18 años en adelante esta vacunada seria mejor esperar un poco.

Puntuación -2
#9
-
A Favor
En Contra

Las pandemias ya saben distinguir entre grupos de riesgo y sanos, y las farmacéuticas también distinguen países ricos de pobres.

Puntuación 1
#10