Sanidad

Las secuelas respiratorias que deja la Covid-19 mejoran con el ejercicio

  • Es un estudio del Centro de Investigación Biomédica de Leicester
  • Los pacientes con síntomas duraderos de Covid-19 se sometieron...
  • ... a una rehabilitación con dos horas semanales de deporte
Los síntomas respiratorios del covid persistente mejoran con el ejercicio
Madrid icon-related

Hacer ejercicios dos veces por semana durante un periodo de seis semanas mejora las afecciones respiratorias que puede dejar la Covid-19 es la conclusión principal de un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica de Leicester del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria de Reino Unido.

Publicado en la revista Chronic Respiratory Disease, este estudio realizó un seguimiento de treinta pacientes que participaron en clases presenciales de rehabilitación con ejercicios dos veces por semana durante un periodo de seis semanas. El programa incluía ejercicios aeróbicos, como caminar o utilizar una cinta de correr y entrenamiento de fuerza de brazos y piernas.

Los pacientes con síntomas duraderos de Covid-19 que completaron un programa de rehabilitación demostraron mejoras significativas en la capacidad de ejercicio, los síntomas respiratorios, la fatiga y la cognición. En concreto, los investigadores del Centro de Investigación Biomédica de Leicester descubrieron una mejora estadísticamente significativa en la capacidad de ejercicio, medida por las puntuaciones de la distancia recorrida y la capacidad de continuar sin descanso mediante pruebas de caminata incremental y de resistencia.

También descubrieron que la fatiga mejoró en 5 puntos en la Escala de Fatiga de la Evaluación Funcional de la Terapia de Enfermedades Crónicas (FACIT) durante el periodo de seis semanas. Además, los participantes demostraron una mejora en su bienestar general y en su cognición, según las mediciones de las herramientas de evaluación clínica estandarizadas.

Entre los participantes había un reparto equitativo entre hombres y mujeres, con una media de 58 años. El 87 % de los participantes fueron ingresados en el hospital con COVID-19, permaneciendo una media de 10 días en el hospital. El 14 por ciento necesitó ventilación mecánica y fue tratado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuatro personas tenían una enfermedad respiratoria preexistente, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky