
Una doctora de Urgencias del Hospital Mateu Orfila, el principal de Menorca, asegura que en el último mes han visto pasar por su unidad a 19 personas que habían manifestado molestias tras recibir la vacuna de AstraZeneca.
La médico, de nombre Nadiya Popel, cuenta al diario local Menorca Info que su intención no es "crear polémica, ni criticar, ni enfrentarme a nadie, pero creo que es necesario dar información a la gente para que reflexione y decida".
Dos ingresos y 19 pacientes del colectivo docente
Popel, española de origen ucraniano y trabajadora del hospital desde hace más de 15 años, señala que a lo largo del último mes de esas 19 personas inoculadas con el suero anglosueco que han pasado por urgencias, dos acabaron ingresadas. Eran todos personal docente de perfiles distintos entre 23 y 62 años; 14 mujeres y 5 hombres.
De las dos personas que han precisado ingreso, una ha manifestado sospechas de meningoencefalitis. La otra se ingresó por cefalea importante y dolor de piernas que ha requerido estudio neurológico.
Popel cuenta que ha informado a las autoridades del hospital, pero que en su opinión debería detenerse la administración de la vacuna. "Quizás tendríamos que buscar métodos más saludables para salir adelante".
"Entiendo que todos queremos buscar la salida a esta difícil situación, pero tenemos que preguntarnos a qué precio y si no hay mejores opciones que esta", argumenta.
La polémica con AstraZeneca no cesa
Las palabras de esta doctora se suman al largo reguero de idas y venidas de la vacuna de AstraZeneca, paralizada en varios países hasta que esta semana la EMA dio su autorización, aunque reconociendo la relación entre trombos y la dosis.
Sin embargo, bajo el conocimiento de que los beneficios son muy superiores a los riesgos, como han manifestado también expertos como Margarita del Val, la vacunación sigue adelante con este suero.
El Gobierno de España también ha tenido sus idas y venidas, cambiando este jueves el criterio y anunciando que suministrará esta vacuna para las personas entre 60 y 69 años, sin concretar que hará que personas más jóvenes -muchos de ellos docentes- que han recibido la primera dosis.