Sanidad

¿Pasar un resfriado común nos puede hacer inmunes al coronavirus? Así lo apunta un nuevo estudio

  • Los virus que generan la gripe dejan linfocitos que luchan contra la covid-19
  • La investigación resultó beneficiosa para entre un 40 y un 60% de las muestras
Foto: Dreamstime.

Mientras la búsqueda de una vacuna contra el nuevo coronavirus sigue en plena lucha, con Rusia asegurando que ya lo habría logrado, diferentes laboratorios también trabajan para averiguar cómo la covid-19 afecta al organismo humano. Uno de ellos, con sede en California, asegura que el resfriado común genera unos linfocitos capaces de combatir el SARS-CoV-2 y que explicaría que gran parte de la población no haya presentado riesgos al estar en contacto con el virus que ha generado la pandemia. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

¿Puede la gripe frecuente impedir el contagio del coronavirus? A esta conclusión trata de llegar un estudio publicado en la revista Science, que ha dirigido el Instituto de La Jolla (Estados Unidos), y que sigue las teorías de uno ya desvelado a finales de julio en Nature. El hecho clave estaría en que el resfriado común genera linfocitos T CD4+ que en una parte de la sociedad ayuda a combatir la covid-19.

Dado que el SARS-CoV-2 no es el único coronavirus que existe, también se han hallado a lo largo de los años el KHU1, OC43, NL63 y 229E que son causantes de lo que se conoce como gripe común, esta familiaridad entre los virus sería la causante de la inmunidad. Estos cuatro, serían capaces de dejar un recuerdo en el organismo que reconoce a la covid-19 para luchar cuando esta entra en contacto con cierta parte de la población.

"El sistema inmunológico es complicado y hasta que no haya pruebas sólidas de que la inmunidad preexistente influye en cómo se desarrolla la covid-19, es peligroso sacar conclusiones precipitadas"

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores usó análisis de sangre de antes de descubrir el nuevo coronavirus y tras ponerlos en contacto con el SARS-CoV-2 encontró cierta inmunidad entre un 40 y 60% de los casos. Esto vendría a explicarse también, en que cada organismo es diferente y reacciona de una forma distinta ante los fenómenos que surgen.

"El sistema inmunológico es complicado y hasta que no haya pruebas sólidas de que la inmunidad preexistente influye en cómo se desarrolla la covid-19, es peligroso sacar conclusiones precipitadas", detallan desde La Jolla. Sin embargo, estudios como este ayudan a descifrar poco a poco cómo funciona el nuevo coronavirus y con ello a generar vacunas o tratamientos que puedan combatir contra la pandemia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky